DOI 10.35381/cm.v9i1.1085

 

Abordaje del diseño universal de aprendizaje en instituciones educativas

indígenas del Ecuador

 

Approach to universal learning design in indigenous educational institutions in Ecuador

 

 

Leonor Lorena Bajaña-Alvarado

lorena.bajana@educacion.gob.ec

Ministerio de Educación de Ecuador, Guayaquil, Guayas

Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-8432-5251

 

Zila Isabel Esteves-Fajardo

zila.estevesf@ug.edu.ec

Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-2283-5370

 

 

 

 

 

 

Recibido: 15 de diciembre 2022

Revisado: 10 de febrero 2023

Aprobado: 01 de abril 2023

Publicado: 15 de abril 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

El objetivo general de la presente investigación fue describir el abordaje del diseño universal de aprendizaje en instituciones educativas indígenas del Ecuador. Se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios de investigación, la población de estudio, se fundamentó básicamente en documentos escritos como trabajos arbitrados, tesis, revistas científicas entre otros, se consideró el análisis de contenido. Se concluye que, la valoración de la diversidad, en el aula desde la formación académica de los niños y jóvenes constituye un factor de gran importancia en un país conformado por diversas comunidades indígenas, por ello la interculturalidad desde el diseño universal, vincula y reconoce la diversidad, y es fundamental que en las instituciones educativas se adquieran conocimientos basados en las diversas culturas regionales, especialmente las indígenas, fortaleciendo la cosmovisión, las diversas idiosincrasias, los valores propios de cada comunidad.

 

Descriptores: Educación y cultura; aprendizaje; grupo étnico. (Tesauro UNESCO). 

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of this research was to describe the approach to universal learning design in indigenous educational institutions in Ecuador. It was developed from the positivist paradigm and from the quantitative perspective, through the search, collection and critical analysis of documents, bibliographic references and research studies, the study population was based basically on written documents such as refereed papers, theses, scientific journals, among others, and content analysis was considered. It is concluded that the valuation of diversity in the classroom from the academic training of children and youth is a factor of great importance in a country made up of diverse indigenous communities, therefore interculturality from the universal design, links and recognizes diversity, and it is essential that educational institutions acquire knowledge based on the diverse regional cultures, especially the indigenous ones, strengthening the worldview, the diverse idiosyncrasies, the values of each community.

 

Descriptors: Education and culture; learning; ethnic group. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La gestión educativa en Ecuador, desde las políticas públicas, deben estar orientadas a la canalización de la diversidad e inclusión, por contar con las nacionalidades indígenas que poseen diferentes idiomas, costumbres, etnias, inclinaciones religiosas, creencias, rituales. (Jumbo Condolo,2022, p.4). Por ello, la implementación de la educación inclusiva, contando con herramientas que favorezcan dicha participación; la educación inclusiva se concreta en las aulas atendiendo a la diversidad del alumnado, lo que supone el paso necesario para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al proceso educativo. (Coppiano-Loor, y Corral-Joza,2021, p.33).

Por ello, el Diseño Universal para el Aprendizaje DUA es una herramienta que apoya a los docentes en la implementación de nuevas estrategias en el aula que permiten la inclusión y eliminación de barreras que impiden que los estudiantes reciban una educación integrada de alta calidad, al tiempo que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje, las relaciones interpersonales, la apropiación, reconocimiento de una identidad en un contexto social, educativo, familiar y cultural.(Carreño Calderón, Patarroyo López, y Moreno Perdomo,2022).

Desde el buen vivir, como política de estado se busca promover la interculturalidad desde el campo educativo, como proceso de intercambio e integración de las culturas, respetando las diferencias entre ellas, en este sentido para el autor Osorio-Calvo. (2022) describe lo siguiente:

 

Los Pueblos Indígenas en el Ecuador entienden la interculturalidad como diálogo entre distintos. Este diálogo toma, según las construcciones propias de los pueblos originarios, derivadas de sus cosmovisiones, la característica de confrontación. Se afirma entonces el carácter conflictivo de la misma noción, desde la comprensión lograda por el mundo indígena. La diferencia es una característica de este diálogo. (p.381)

 

 

En este mismo orden de ideas, el rol del maestro o docentes, juega un papel fundamental en la promoción de los espacios inclusivos, desde las diferentes estrategias que utiliza para un aprendizaje significativo de las comunidades indígenas, para lograr un acercamiento, al respecto los autores Rodríguez, Aguilar, y Apolo. (2018) manifiestan lo siguiente:

 

Bajo estos postulados, la formación del docente desde la filosofía del Buen vivir debe promover dentro del sistema educativo un acercamiento entre los conocimientos cientistas, basados en procesos de experimentación y validación o de aplicación tecnológica, y los ancestrales, con el conocimiento de la agricultura, la espiritualidad, la ritualidad y la gastronomía, entre otros saberes. (p.580)

 

En Ecuador, la inclusión asume un rol importante en tema de igualdad, ya que se considera que un pueblo educado tiende a minimizar las barreras existentes. (Vásquez Lituma,2022, p.362), de allí la importancia de aplicar herramientas que desde la educación incentiven los principios de cooperación, solidaridad, respeto y aceptación.

Por otro lado, de acuerdo a los autores Rizzo-Zambrano, Mendoza-Sierra, y Moreno-Sánchez. (2023) describen lo siguiente:

 

El movimiento indígena en Ecuador se posiciona como la expresión de la diversidad cultural existente, constituyéndose en un actor histórico y político que reivindica el Estado plurinacional y el reconocimiento de los derechos colectivos, y en materia de educación demanda el reconocimiento de los procesos de educación propios y el planteamiento de propuestas para fortalecer el ejercicio del derecho a la educación de los pueblos y nacionalidades con pertinencia cultural. (p.28)

 

Por otro lado, continuando con los autores, plantean que, para asegurar el avance de la integración de la interculturalidad en el Sistema Educativo, esta institucionalidad ha contribuido a generar un proceso continuo y persistente de formulación de propuestas por parte de los Pueblos y Nacionalidades; y un rol que la ha enriquecido y permitido su influencia en la toma de decisiones por parte del Estado. (Rizzo-Zambrano et al.,2023).

En este sentido, la importancia del diseño universal de aprendizaje como herramienta de apoyo en las instituciones educativas indígenas para fortalecer los vínculos de la interculturalidad, de allí lo manifestado por Álvarez Oquendo, y Chamorro Benavides. (2018):

 

El Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL) es un marco de trabajo que proporciona herramientas y recursos pedagógicos, didácticos y socioafectivos para crear condiciones favorables de enseñanza y aprendizaje que se amolden a las realidades del contexto y de los actores educativos, a partir de sus propias peculiaridades y necesidades de aprendizaje. (p.70)

 

De acuerdo, a lo planteado se presenta como objetivo general de la presente investigación describir el abordaje del diseño universal de aprendizaje en instituciones educativas indígenas del Ecuador.

 

MÉTODO

La investigación se desarrolla desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios de investigación, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, los investigadores realizaron un proceso investigativo en donde la población de estudio, se fundamentó básicamente en documentos escritos como trabajos arbitrados, tesis, revistas científicas entre otros, para indagar los escritos relacionado al tema tratado, se consideró el análisis de contenido de la información recopilada, lo que permitió la formulación de resultados.

 

 

 

 

 

RESULTADOS

Luego del método desarrollado por los investigadores se presentan a continuación los resultados obtenidos.

Desde la visión del Buen Vivir, el proceso educativo debe considerar los siguientes principios rectores que contribuya el aprendizaje significativo en las instituciones educativas indígenas desde el respeto de lo diverso, una educación para todos. Si bien la participación y la interculturalidad aún están lejos de institucionalizarse como un paradigma en sentido integral aplicable a toda la población y no solo al grupo escolar indígena, son requisitos indispensables para el pleno ejercicio del derecho a la educación de los pueblos indígenas. El concepto de interculturalidad no parte de un concepto descriptivo, sino que hace referencia a la relación entre culturas. (Solís Gamboa, y Lara Pico, 2020).

En la siguiente figura se puede observar los principios rectores del Buen vivir, que deben analizarse en la práctica educativa desde el diseño universal.

Diagrama, Texto

Descripción generada automáticamente

Figura 1. Principios rectores del buen vivir.

Fuente: Rodríguez, Aguilar, y Apolo. (2018).

 

 

Cuadro 1.

Experiencias del aprendizaje.

 

Autor(es)

Titulo

Experiencia

Arévalo Orejuela. (2022).

La práctica docente desde una perspectiva intercultural en el aprendizaje cooperativo de la Unidad Educativa PCEI Cruzada Social de Riobamba.

Siendo, la formación intercultural una alternativa pedagógica que busca educar en valores, se enfrenta a problemas difíciles de solucionar para integrar la didáctica y la pedagogía a la diversidad cultural, el respeto a los derechos humanos y la paz, espacios en los que los docentes deben enfrentar procesos de aula de mayor dificultad que los tradicionales, para que sea posible integrar una variedad de manifestaciones étnicas y generar entornos donde se promueve la igualdad y la inclusión para el desarrollo del pensamiento.(p.17).

De acuerdo con las Políticas de Estado, el Ministerio de Educación considera a la educación intercultural como una herramienta fundamental para el mantenimiento de los principios de plurinacionalidad y multiculturalidad, así como para el rescate y preservación de los saberes de los pueblos asentados en el territorio nacional.

Una de las formas de enseñanza más adecuadas para fomentar la interculturalidad es el aprendizaje cooperativo como experiencia social y académica esta herramienta de enseñanza, tiene sus características propias por lo que, para ser utilizada en el aula, los docentes deben tener conocimiento adecuado de su aplicación. (p.18).

Los docentes tienen el deber de utilizar estrategias metodológicas que se conviertan en elementos mediadores de la diversidad.

Este enfoque intercultural se puede relacionar con el currículo de tres maneras primero a través de la interacción pedagógica, a través de la diversificación de los contenidos y las metodologías de los procesos de enseñanza aprendizaje y dando apertura y flexibilidad al currículo. (p47).

Molano Caro, Noguera Caro, Agreda Mojomboy, y Chingue Carlosama. (2022).

El diseño universal para el aprendizaje en escenarios de educación inclusiva.

La educación constituye un proceso inmerso en la cultura, edificado desde una perspectiva étnico cultural o cosmovisión debido a que se consolida en la visión de hombre y de sociedad que cada pueblo desea construir a partir de su propia visión, partiendo de un planteamiento de respuesta a sus necesidades, intereses y aspiraciones. (p.68).

Como resultado de su fundamentación en la visión del hombre y de la sociedad que cada pueblo desea construir desde su propia visión, a partir de un enfoque de respuesta a sus necesidades, intereses y aspiraciones, la educación constituye un proceso inmerso en la cultura que se construye a partir de una perspectiva étnico-cultural o cosmovisión.

Las clases basadas en el DUA utilizan diversas estrategias tanto visuales como auditivas y kinestésicas, las cuales estimulan los diferentes sentidos del estudiante a través de videos, láminas, audiotextos, canciones, baile y adivinanzas, estas estrategias enriquecen otro tipo de estímulos como esquemas corporales de tamaño real, diapositivas, carteles y material concreto. Igualmente, el docente orienta a través de instrucciones verbales y escritas. (p.68)

 

Elaboración: Los autores.

 

CONCLUSIÓN

La valoración de la diversidad, en el aula desde la formación académica de los niños y jóvenes constituye un factor de gran importancia en un país conformado por diversas comunidades indígenas, por ello la interculturalidad desde el diseño universal, vincula y reconoce la diversidad, y es fundamental que en las instituciones educativas se adquieran conocimientos basados en las diversas culturas regionales, especialmente las indígenas, fortaleciendo la cosmovisión, las diversas idiosincrasias, y los valores propios de cada comunidad.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

 

Álvarez Oquendo, R., y Chamorro Benavides, D. (2018). Estrategias didácticas para la incorporación del diseño universal para el aprendizaje en la escuela rural. [Didactic strategies for incorporation of universal design for learning in rural school]. Panorama11(21), 68–81. https://doi.org/10.15765/pnrm.v11i21.1061.

 

Arévalo Orejuela, S. (2022). La práctica docente desde una perspectiva intercultural en el aprendizaje cooperativo de la Unidad Educativa PCEI Cruzada Social de Riobamba. [Teaching practice from an intercultural perspective in cooperative learning at the PCEI Cruzada Social Educational Unit in Riobamba]. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado de: https://n9.cl/vbnws

 

Carreño Calderón, M., Patarroyo López, L., y Moreno Perdomo, I. (2022). El viaje de “MAIKI”, un recurso pedagógico basado en los principios del diseño universal del aprendizaje Dua, para el fortalecimiento de los saberes en interculturalidad desde la primera infancia. [The journey of "MAIKI", a pedagogical resource based on the principles of universal learning design Dua, for the strengthening of intercultural knowledge from early childhood]. Tesis de Maestría. Universidad El Bosque. Recuperado de: https://n9.cl/fonlo

 

Coppiano-Loor, C. C., y Corral-Joza, K. E. (2021). Experiencia educativa de aplicación del diseño universal de aprendizaje en el Ecuador. [Educational experience with the application of universal design for learning in Ecuador]. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun,5(9 Ed. esp.), 31–42. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0109

 

Jumbo Condolo, D. E. (2022). Atención a la diversidad en educación básica en Ecuador. [Attention to diversity in basic education in Ecuador]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3932-3960. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3366

 

Molano Caro, G., Noguera Caro, F., Agreda Mojomboy, S., y Chingue Carlosama, Y. (2022). El diseño universal para el aprendizaje en escenarios de educación inclusiva. [Universal design for learning in inclusive education settings].PAIDEIA, 27;63-77. DOI: https://doi.org/10.25054/01240307.3116

 

Osorio-Calvo, C. (2022). De las prácticas de educación indígena en el Ecuador a la noción de interculturalidad. [From the practices of indigenous education in Ecuador to the notion of interculturality.  El Ágora USB, 22 (1), 376-393. https://doi.org/10.21500/16578031.6086

 

Rizzo-Zambrano, B., Mendoza-Sierra, M.I. y Moreno-Sánchez, E. (2023). El devenir de la educación intercultural en Educador. Aproximación socio histórica de su institucionalismo. [The evolution of intercultural education in Educador. Socio-historical approach of its institutionalism]. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 7, 26-45. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v7i.26075

 

Rodríguez, M., Aguilar, J., y Apolo, D. (2018). El Buen vivir como desafío en la formación de maestros: aproximaciones desde la Universidad Nacional de Educación del Ecuador. [Good living as a challenge in teacher training: approaches from the National University of Education of Ecuador].Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 577-596. Recuperado de: https://n9.cl/l5af4

 

Solís Gamboa, M. y Lara Pico, R. (2020). Aportes para una educación que reconozca las identidades y diversidades de los pueblos y nacionalidades indígenas de una Universidad Amazónica del Ecuador en el año 2019. [Contributions for an education that recognizes the identities and diversities of indigenous peoples and nationalities of an Amazonian University of Ecuador in 2019]. Tesis de Grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/um6fh

 

Vásquez Lituma, K. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer la interculturalidad en la unidad educativa Once de Noviembre, con los estudiantes de 8vo, año Lectivo 2020-2021. [Didactic strategies to strengthen interculturality in the educational unit Once de Noviembre, with 8th grade students, school year 2020-2021]. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado de: https://n9.cl/eeiqh

 

 

 

 

 

 

 

 

©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/