DOI 10.35381/cm.v9i2.1177 

 

La capacidad emprendedora en estudiantes de bachillerato: Estrategias para su desarrollo

 

Entrepreneurship in High School Students: Strategies for its Development

 

 

 

Angie Tatiana Chávez-Gómez

anjelin-27@hotmail.com

Ministerio de Educación, Guyaquil, Guayas

Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-6429-5163

 

Zila Isabel Esteves-Fajardo

zila.estevesf@ug.edu.ec

Universidad de Guayaquil, Guayaquil

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-2283-5370

 

 

 

 

 

 

 

Recibido: 15 de junio 2023

Revisado: 10 de julio 2023

Aprobado: 01 de septiembre 2023

Publicado: 15 de septiembre 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

En la actualidad, es vital implementar estrategias que fomenten la capacidad emprendedora en los bachilleres, pues se requiere de ellos una preparación óptima a modo de que puedan hacerle frente al mundo sociocultural donde están, a través del valor agregado como humanos, eficientes y empáticos con la sociedad. Por tal razón se presenta este articulo con el objeto de presentar los resultados del análisis en relacion a la capacidad emprendedora como un elemento coligado a la educación en los estudios de bachillerato. El artículo se corresponde con una investigación bibliográfica de orden documental. Por último, la capacidad emprendedora es fundamental para el desarrollo de los bachilleres y futuros universitarios, pues implica fomentar conocimientos, saberes y valores importantes que propician su desarrollo integral, conllevándolos a que los mismos sean factores de cambios para un país.

 

Descriptores: Capacidad emprendedora; educación emprendedora; formación emprendedora. (Tesauro UNESCO).

 

 

ABSTRACT

At present, it is vital to implement strategies that promote entrepreneurship in high school graduates, because it is required of them an optimal preparation so that they can face the sociocultural world where they are, through the added value as human, efficient and empathetic with society. For this reason this article is presented with the purpose of presenting the results of the analysis in relation to entrepreneurship as an element linked to education in high school studies. The article corresponds to a bibliographic research of documentary order. Finally, entrepreneurship is fundamental for the development of high school graduates and future university students, since it implies fostering important knowledge, skills and values that promote their integral development, leading them to be factors of change for a country.

 

Descriptors: Entrepreneurship; entrepreneurial education; entrepreneurial training. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El mundo ha cambiado y con él las maneras de concebir la forma y el fondo de las cosas. Esto aplicable para cualquier aspecto de la vida: social, cultural o económico. Éste último tópico, ha generado muchas implicaciones que han sido determinantes, dado que el conlleva a repercusiones en otros campos de la vida de los individuos de una sociedad. No es lo mismo referirse al modesto trueque de hace siglos al evolucionado y cambiante mercantilismo y capitalismo del siglo XXI, donde el hombre compite a pasos agigantados por mantener y perseverar en un puesto reconocido en la economía de una región o país.

Sin duda, cada vez son más las exigencias para subsistir y mantenerse económicamente estable. Ahora bien, estas habilidades económicas vienen dadas por muchos aspectos, pero resalta considerablemente, el valor agregado, sí, esa poder resaltar y distinguirse ante otros por el bien o servicio que se ofrece y la forma de ofrecerlo. Por ende, esa capacidad emprendedora no solo apuesta a los cambios económicos de un país, pues trae consigo el compás de desarrollo socioemocional de los individuos, al implicar el despliegue de habilidades como: la creatividad, inventiva, liderazgo, empatía y solidaridad con el otro.

En esto de resaltar y mostrar inventiva y creatividad, la población juvenil tiene una alta ventaja, y es el dominio de estrategias y herramientas tecnológicas y globalizadas que les permiten figurar y adentrarse en el mundo de la economía y los proyectos sociales. Para nada es un secreto, que actualmente los jóvenes se adentran a terrenos de trabajo de una manera más voluntariosa y arriesgada, ya que no lo hacen deseando posicionarse en el mundo empresarial establecido, sino que se crean nuevas ideas de invertir y de generar aportes socioeconómicos y culturales a un país; por lo que ver individuos entre los 15 y 24 años emprendiendo y arriesgándose al mundo del emprendimiento, en estos momentos, no es un hecho sorpresivo. 

Entra entonces en juego un término importante, emprendimiento, el cual se ha ido precisando a partir de la palabra entrepreneur, introducida en el discurso económico por Richard Cantillón en 1775 mediante el texto de su autoría “Essai Sur la Nature du Commerce en Général” (Burcado, Saavedra y Camarena, 2015), refiriendo a “la voluntad de los individuos de desarrollar formas de intermediación que implican el riesgo económico de una nueva empresa” (Minniti, 2012; p.23). Es decir, una persona que procura desarrollarse a nivel económico con distintos recursos y obtener una ganancia.

Sin embargo, es recientemente, que ha cobrado nuevamente un gran auge socialmente, por distintas razones, especialmente por la población joven, sobre todo en este mundo que crece continuamente en cuanto a su población, una población altamente juvenil, y que tiene la importante tarea de proporcionar un régimen económico, social y cultural nuevo y próspero. Por ello, es importante que los entes gubernamentales y educativos, redireccionen sus líneas educativas-productivas hacia los estudiantes, jóvenes en formación que al ser capacitados acordemente pueden mostrar o desarrollar una nueva cara al emprendimiento.

Además, como puede inferirse, es vital implementar estrategias que fomenten el emprendimiento en los bachilleres, para contar con jóvenes preparados de manera óptima y así difundir, desarrollar y mejorar el emprendimiento como aliado a la economía y desarrollo social de un lugar.  No es solo prepararlos para una economía productiva, es prepara jóvenes con capacidad de propuestas para hacer frente al mundo sociocultural donde están, a través del valor agregado como humanos, eficientes y empáticos con la sociedad.

Expuestos estos puntos, surge las siguientes interrogantes ¿Qué implicaciones tiene la capacidad emprendedora? ¿Cómo coligarla con la educación en los estudios de bachillerato? ¿Qué estrategias educativas pueden fomentar la capacidad emprendedora en los estudiantes de bachillerato? A razón de ello, se presenta este artículo enmarcado en analizar la capacidad emprendedora como un elemento coligado a la educación en los estudios de bachillerato.

 

MÉTODO

Todo proceso investigativo concierne siempre un desarrollo metodológico. Por consiguiente, en este apartado se explica la metodología asumida en cuanto a la investigación que sustenta la elaboración de este artículo. Fundamentalmente, el estudio se corresponde con una investigación documental con alcance descriptivo; pues se buscó especificar algunas propiedades y características sobre los conceptos a los que se refiere la capacidad emprendedora coligada a la educación en los estudios de bachillerato, pues se constituyó en fenómeno objeto de análisis (Hernández, Fernández y Batista, 2014).

Cabe destacar que este proceso se desarrolló mediante el análisis de documentos referidos al fenómeno de estudio, lo que implicó recolectar, recopilar y seleccionar datos secundarios a partir de distintos textos y documentos como materiales o fuentes de información, a fin de proporcionando una visión panorámica y sistemática de la capacidad emprendedora coligada a la educación en los estudios de bachillerato devenida de múltiples fuentes dispersas (Reyes y Carmona, 2020).

Este proceso de documentación, como se basó en una revisión exhaustiva de documentos de orden bibliográfico, por tanto, respondió a un diseño bibliográfico. En tal sentido, la revisión se realizó en función de producciones académicas e investigativas, en forma de libros, artículos de revistas, tesis e informes de investigación. Asimismo, se siguió el siguiente protocolo descrito por Hernández, Fernández y Batista (2014):

 

§  Exploración y lectura de fuentes de información disponible

§  Recolección precisa de datos

§  Elaboración de esquema tentativo del informe

§  Selección, análisis e interpretación de los datos

§  Elaboración de conclusiones

§  Presentación del informe final en forma de articulo

 

RESULTADOS

El Emprendimiento

Actualmente se precisa fomentar en los individuos la capacidad de reconocer y valorar las distintas posibilidades de desarrollo que esta era ofrece, dado que ello permite promover el valor económico, cultural y social de quienes conforman una sociedad. Es decir, urge desarrollar la capacidad de emprendimiento con el fin de ser parte de los prospectos positivos de una comunidad.

Hablar de capacidad emprendedora, refiere específicamente al emprendimiento, en el sentido amplio de la palabra, es decir en los alcances que este implica, lo cual no siempre refiere a economía únicamente. En cuanto al término, etimológicamente proviene de la raíz del latín vulgar -in, en, y prendĕre-, pudiendo significar prender, tomar, atrapar; sin embargo, su origen moderno procede del francés entrepreneur, el cual se conceptualizó como pionero (Azqueta, 2017).

Desde lo planteado, se puede entender que el concepto de emprendimiento está implicado con el poder o dominio para tomar o atrapar oportunidades, ser pionero e innovar para llevar a cabo acciones y operaciones a fin de alcanzar sus objetivos o propósitos. Por lo que, en palabras de Fayyaz et al., (2009), citados por Vargas y Uttermann (2020), refiere a la capacidad de una persona para gestionar y organizar diversos factores de la producción, innovar, tomar riesgos y enfrentar situaciones imprevistas. Es decir, es el despliegue de ciertas características integrales que se poseen o desarrollan para apostar a nuevos proyectos” (p.710).

Ahora bien, para promover el emprendimiento se requiere un conocimiento o habilidad para detectar oportunidades y un alto sentido ético y moral, que permiten garantizar la posibilidad de progreso de dicha idea; pero, además, se requiere también de ciertos factores que le posibiliten. En cuanto a ello, los mismos Vargas y Uttermann (2020), desde lo expresado por Díaz-Casero et al., (2012), exponen que “las variables ambientales que influyen en la capacidad de emprendimiento son: a) la educación y capacitación empresarial (EET), b) la transferencia de la investigación y desarrollo (RDT); y c) las normas sociales y culturales (CSN)” (p.711).

Lo que refiere entonces que son fundamentos necesarios para que se desarrolle un emprendimiento exitoso y productivo. Aunque no existe una verdad absoluta en cuanto a si el emprendedor nace o se forma, se reconoce que la formación educativa aporta estrategias que garantizan un alto porcentaje de éxito, para los proyectos planteados. El segundo factor, transferencia de la investigación y desarrollo plantea la opción de mejoramiento a través del intercambio de logros y alcances, así como de estrategias para lograr cimientos que favorezcan los distintos proyectos o ideas planteadas y se establezcan como un emprendimiento exitoso; y por último las normas sociales y culturales, factor determinante en el emprendimiento, dado que  este regula los patrones de comportamiento individual y social con el establecimiento de valores éticos y morales entre los integrantes de dicho emprendimiento.

Por último, y no menos importante, destaca que todo emprendedor debe contar o desarrollar ciertas habilidades y cualidades, aunque la literatura expresa cantidad de teorías sobre ello, resalta principalmente los talantes de: perseverancia, independencia, visión optimista, pasión, necesidad de realización y reconocimiento, vocación innovadora, autoestima, saber rodearse de buena gente, autonomía, iniciativa, voluntad para aprender (Poncio, 2010), como valores y características necesarias para desarrollarse como un emprendedor capacitado.

 

La Capacidad Emprendedora y la Educación

La visión de emprendimiento actual ha servido para abarcar más allá del significado o asociación básica que se le hacia a la palabra para el aspecto económico, dado que ahora se percibe como una aptitud que comprende un conjunto de habilidades y destrezas revelando el trabajo en equipo, la creatividad, la inventiva, y el liderazgo, las cuales que son características válidas para todos los aspectos de la vida: personal, social y profesional. Por tanto, promover y relacionar esta actividad en las áreas educativas se hace pertinente y necesario.

Según, Campo (2018), manifiesta:

Para fomentar esta cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a al niño al convencimiento que mediante la creación de proyectos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente. De esta forma, la formación para el emprendimiento, más allá de la generación de empresas, implica desarrollar capacidades para generar nuevas ideas, determinar y aprovechar nuevas oportunidades, definir el escenario más adecuado para desarrollar un nuevo proyecto, adaptarse a equipos de trabajo, y ejercer una posición de liderazgo (s/p).

De allí que, los entes educativos y gubernamentales se han de preocupar más por la educación emprendedora y las contribuciones directas que estas puedan tener en la sociedad y su formación; pues, desarrollar la cultura del emprendimiento es menester dado que provee a las personas herramientas con las que puede asumir y transformar creativamente las situaciones y circunstancias que vive en un entorno que cada vez es más cambiante y demandante. Es decir, le da la capacidad de emprender convirtiendo sus ideas y pensamientos en acciones concretas.

Desarrollar una cultura del emprendimiento desde tempranas edades mediante requiere de sistema de educación y formación que la fomente. En este tenor, la educación emprendedora refiere ser una disciplina que integra conocimientos y saberes en torno al emprendimiento en su sentido más general, con reconocimiento e inclusión en los programas educativos (Coduras, Levie, Kelley, Saemundsson y Schott, 2010). Siendo así, entonces se constituye en un enfoque educativo que busca el afloramiento y evolución del potencial emprendedor que poseen los estudiantes desde las múltiples dimensiones que lo integran (Azqueta y Naval, 2019). Fundamentalmente, mediante un cambio en los modelos mentales paradigmáticos que tienen en torno a lo que significa emprender efectivamente en cualquier ámbito para su desarrollo personal y del entorno social donde está inmerso, más allá de lo que implica un proyecto de trabajo en el marco de lo económico (Sánchez, Ward, Hernández, y Flórez, J. L. 2017).

Por ello, resulta apropiado detallar como esta repercute en el ámbito formativo, sobre todo de los estudiantes de bachillerato. En tal sentido, al considerar a Gualteros y Merchán (2016), se puede decir que el despliegue de modelos educativos enfocados en la capacidad emprendedora en la etapa de bachillerato, coadyuva al desarrollo de:

 

-       Conocimientos, competencias, actitudes, comportamientos y valores, que sustentan la toma de decisiones y la generación de acciones para el mejoramiento personal y la transformación del entorno social.

-       La creatividad, la autonomía, la autorregulación, la confianza en sí mismo y la empatía.

-       La cooperación, la socialización, el trabajo en equipo, el liderazgo y la responsabilidad.

-       La capacidad de asumir riesgos, adaptarse a los cambios y aprender a gestionar el fracaso y la frustración.

-       La preparación para gestionar soluciones a las necesidades humanas presentes en la comunidad, con sentido de ética, responsabilidad social y sostenibilidad; generar ideas de autoempleo, y/o de acceder a diferentes alternativas laborales.

-       La articulación educación con el sector productivo, la educación universitaria y la educación para el trabajo.

Finalmente, con lo expuesto se infiere que la dupla educación y emprendimiento es necesaria para desarrollar estas habilidades y preparar a los futuros bachilleres para emprender y destacar el mundo social actual que les toca afrontar. Y así, como se hace necesario formar a quien emprenderá, se requiere también una formación más profunda para docentes y mediadores, dado que el hecho académico requiere materias más implícitas del emprendimiento. Por tanto, toca profundizar en la responsabilidad de los directivos y docentes de los centros educativos para el desarrollo de una educación emprendedora.

 

Perfil del Estudiante Emprendedor

Toda actividad que se pretende realizar, sin importar el ámbito al que corresponda, amerita que se maneje un perfil que oriente las formas y maneras de hacer dicha actividad; es decir, se requiere de una descripción clara del conjunto de capacidades y competencias necesarias para el desempeño. Ahora bien, cuando se trata de educar y formar profesionales, el perfil refiere al producto de una experiencia formativa e implica las características y cualidades, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes que concretan el ejercicio profesional (Moreno y Marcaccio, 2014; p.131). En consecuencia, características, habilidades y competencias con las cuales se debe contar para dar cumplimiento al objetivo, meta, idea o trabajo planteado.

Muchos autores establecen ciertas características que responden a distintos aspectos de importancia a considerar al momento de definir y desarrollar el perfil del estudiante emprendedor, ya sea de lo psicológico, social o económico, o desde un punto global. No obstante, se debe tener presente que la definición de un perfil de estudiante emprendedor debe forjarse desde la premisa de que un emprendedor es un sujeto que tiene confianza en sí mismo y es capaz de afrontar circunstancias desconocidas, imaginar nuevas situaciones e idear nuevas opciones liderándolas en la práctica, con entusiasmo, tenacidad, persistencia y habilidad para afrontar riesgos y dificultades (Del Teso, 2000; en Otero, 2005).

En atención a lo planteado, y considerando lo expuesto por Azqueta y Naval (2019); Paños (2017); Gualteros y Merchán (2016); Patiño, Cruz y Gómez (2016), algunos rasgos, habilidades y conocimientos que identifican el perfil que se ha de forjar en un estudiante emprendedor, responden a:

§  Búsqueda de oportunidades e iniciativa

§  Imaginación y creatividad

§  Liderazgo y toma de decisiones responsable

§  Conciencia de sí mismo, autoeficacia y autodeterminación

§  Resiliencia, asertividad e inteligencia emocional

§  Empatía y sentido de otredad

§  Autoestima y confianza en sí mismo

§  Motivación, disposición al logro y perseverancia

§  Comunicación, sociabilidad, y trabajo en conjunto

§  Visión innovadora y valoración de ideas

§  Resolución de problemas

§  Capacidad crítica y pensamiento ético-solidario y sostenible

§  Habilidades para planificar y gestionar recursos y tiempo

§  Habilidades en finanzas, mercadeo y manejo de estrategias

§  Capacidad para delegar y de negociación

§  Gestión de las incertidumbres, riesgos y ambigüedades

§  Aprendizaje desde la experiencia

§  Capacidad de sobreponerse al fracaso

Todas estas características presentadas, que engloban lo social, ético y económico refieren como base de un perfil, que le permite a un estudiante validarse y desarrollar una actitud de emprendimiento en todos los sentidos.

 

Estrategias para Desarrollar la Capacidad Emprendedora en Estudiantes de Bachillerato

El espíritu emprendedor, definido por Marín, Bohórquez y Gutiérrez (2015), refiere a la “actitud, conjunto de valores, creencias, modos de reacción y de acción que tienen las personas para crear una actividad económica, combinando la asunción de riesgos, la creatividad y la innovación en una organización nueva o en una ya existente” (p.309). Esto es base fundamental para el desarrollo de un país y los procesos de cambio que se procuran; por ende, va de la mano de la educación emprendedora y se requiere de estrategias que permitan potenciar esta habilidad o capacidad en los jóvenes estudiantes de un país.

Desde el contexto planteado, entonces, las instituciones educativas a nivel de bachillerato deberán hacer cambios sustanciales en la cultura organizacional, y así, poder concebir y aplicar estrategias pedagógicas y metodologías didácticas que se afiancen en una educación que potencie la capacidad emprendedora. En tal sentido, para una gestión pedagógica y didáctica desde esta perspectiva, se requiere estratégicamente:

 

§  Enfocarse en estimular capacidades y actitudes emprendedoras innovando con: proyectos de aula, proyectos socioculturales, proyectos ambientales, salidas de campo, ferias científicas y empresariales, estudios de caso, concursos de ideas, talleres, entre otros.

§  Mediar el aprendizaje en base al desarrollo de competencias de emprendimiento.

§  Fomentar el aprendizaje experiencial y vivencial para la construcción de conocimientos significativos.

§  Desarrollar una educación en emprendimiento concibiendo y aplicando estrategias de aprendizaje basadas en métodos activos como: el aprender haciendo en situaciones reales, el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje centrado en la solución de problemas, los estudios de caso, el aprendizaje en servicio, el trabajo en equipos colaborativos.

§  Desarrollar actividades apegadas al mundo empresariales como: visitas guiadas, pasantías, proyectos pedagógicos productivos con apoyo de empresas, contratos de aprendizaje, programas de responsabilidad social empresarial.

§  Fomentar los juegos y las simulaciones formulando ideas básicas de negocios empresariales

§  Incentivar las charlas, conferencias y encuentros con emprendedores.

§  Promocionar la formación y capacitación del docente, enfocada en temas y métodos para el aprendizaje emprendedor.

§  Crear redes de conocimiento para compartir experiencias y aprendizajes, y así, garantizar la continuidad y calidad de la enseñanza emprendedora.

 

Finalmente, todas estas estrategias planteadas coadyuvan al desarrollo de capacidades como el liderazgo, trabajo individual, de equipo y manejo de situaciones apremiantes que requieren de sentido crítico y de responsabilidad. En fin, el modo de promover la capacidad emprendedora va más allá de una visión económica, sino que busca preparar individuos aptos, eficaces e integrales.

 

CONCLUSIONES

Luego de investigar, y profundizar en el tema se concluye que la capacidad emprendedora es fundamental para el desarrollo de los bachilleres y futuros universitarios. Educar la capacidad emprendedora, implica fomentar conocimientos, saberes y valores importantes para el desarrollo de los jóvenes; es decir, propicia su desarrollo integral lo que conlleva a que los mismos sean factores de cambios para un país. Por lo que se hace necesario que las instituciones educativas fomenten e implementen dentro de los planes educativos el emprendimiento, en cualquiera de sus ámbitos. Reconociendo la capacidad emprendedora como una habilidad que desarrolla aspectos de interés individual y social.

Finalmente, también, se hace necesario que los docentes profundicen y se especialicen en áreas de emprendimiento y capacitación financiera, o los centros educativos empleen especialistas del área con el propósito de formar a los jóvenes para la consolidación de proyectos y metas que se puedan plantear a nivel socioeconómico.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Azqueta, A. (diciembre de 2017). El concepto de emprendedor: origen, evolución e introducción. [The concept of entrepreneur: origin, evolution and introduction]. El Desafío de Emprender en la Escuela del Siglo XXI. Simposio Internacional llevado a cabo en la Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/74177

 

Azqueta, A. y Naval, C. (2019). Educación para el emprendimiento: una propuesta para el desarrollo humano. [Entrepreneurship education: a proposal for human development]. Revista Española de Pedagogía, 77 (274), 517-533. https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03

 

Burcado, M., Saavedra, M. y Camarena, M. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. [Towards an understanding of the concepts of entrepreneurs and entrepreneurs]. Suma de Negocios, 6 (13). 98-107. Recuperado de https://n9.cl/qjoe0

 

Campo, L. (23 de abril de 2018). Niños y jóvenes respondiendo al reto de emprender. [Children and young people responding to the challenge of entrepreneurship]. [Mensaje en Blog]. Universidad Simón Bolívar. Colombia. Recuperado de https://n9.cl/30ral

 

Coduras, A., Levie, J., Kelley, D., Saemundsson, R. y Schott, T. (2010). Una Perspectiva Global sobre la Educación y Formación Emprendedora. [A Global Perspective on Entrepreneurship Education and Training]. Global Entrepreneurship Research Association (GERA). Recuperado de https://n9.cl/h7kx2

 

Gualteros, D. y Merchán, L. (2016). Perfil emprendedor de los estudiantes de grado once de los colegios oficiales del municipio de Chiquinquirá, Boyacá. [Entrepreneurial profile of eleventh grade students from official schools in the municipality of Chiquinquirá, Boyacá]. [Trabajo de pregrado]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá, Colombia. Recuperado de  http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2302

 

Hernández, R., Fernández, C. y Batista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. México. McGraw-Hill. Recuperado de https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/metodologia-de-la-investigacion.pdf

 

Marín, M., Bohórquez, E. y Gutiérrez, C. (2015). Estrategias para el fomento del espíritu emprendedor de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago. [Strategies for encouraging the spirit of enterprise in College Students at Universidad Nacional Experimental Sur del Lago]. Visión Gerencial, (2), 301-324. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545899004.pdf

 

Minniti, M. (2012). El emprendimiento y el crecimiento económico de las naciones. [Entrepreneurship and the economic growth of Nations]. Economía industrial, (383), 23-30. Recuperado de https://n9.cl/58saa

 

Moreno, J, y Marcaccio, A. (2014). Perfiles profesionales y valores relativos al trabajo. [Professional profiles and work values]. Ciencias Psicológicas, 8(2), 129-138. Recuperado de https://n9.cl/rjqih

 

Otero, A. (2005). Diseño de un modelo para promover emprendimiento en estudiantes de secundaria en grados décimo y once de estratos 1, 2 y 3 en Colombia. [Design of a model to promote entrepreneurship in high school students in tenth and eleventh grades of strata 1, 2 and 3 in Colombia]. [Tesis de Maestría]. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://n9.cl/94oxw

 

Paños, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento. [Entrepreneurship education and active methodologies for its promotion]. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 33-48. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.3.272221

 

Patiño, O., Cruz, E. y Gómez M. (2016). Estudio de las competencias de los emprendedores/innovadores sociales: El caso del Premio ELI de la Universidad EAN. [Study about the entrepreneurs´ or social iInnovators´ competencies case study of the EAN ELI Prize]. Revista Escuela de Administración de Negocios, (81), 75–90. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1557

 

Poncio, D. (2010). Animarse a Emprender. Villa María, Argentina: Editorial Universidad Villa María. Recuperado de https://docplayer.es/23492467-Animarse-a-emprender-dario-poncio.html

 

Reyes L. y Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. [Documentary research for the ontological understanding of the object of study]. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de https://n9.cl/toc1

 

Sánchez, J., Ward, A., Hernández, B., y Flórez. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. [Entrepreneurship education: State of the art]. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401–473. https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

 

Vargas M. y Uttermann, R. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. [Entrepreneurship: essential factors for its constitution]. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 709-717. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).