DOI 10.35381/cm.v11i2.1652

 

Impacto económico del tren turístico en las empresas integradas

 

Analysis of working conditions in the catering sector at bus stops

 

 

Jhoselyn Yajaira Reyes-Escalante

ta.jhoselynyre99@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0957-5276

 

Diego Andrés Carrillo-Rosero

ua.diegocarrillo@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0006-4813-7841

 

 

 

Recibido: 20 de abril 2025

Revisado: 25 de mayo 2025

Aprobado: 15 de julio 2025

Publicado: 01 de agosto 2025

 


 

 

 

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto que tiene el Tren Turístico en el cantón Cevallos. Metodológicamente el estudio fue descriptivo, porque identifica el impacto económico que ha tenido la operación del Tren. Los resultados demostraron que en el cantón Cevallos, se ha podido observar un impacto económico generado por el movimiento comercial basado en la Ruta del Tren. Esto gracias a la generación de varios emprendimientos o negocios relacionados a los nuevos atractivos turísticos de la localidad, en consecuencia, se ha dado un alza en la creación de empleos, En conclusión, los beneficios y costos económicos del turismo en el cantón Cevallos, han llegado prácticamente a todos los habitantes de la localidad de una forma u otra. Directamente se han beneficiado los servidores adheridos a la ruta, como por ejemplo los restaurantes, productores de calzado, entre otros.

 

Descriptores: Tren, turismo, negocio, empleo, mercado de trabajo. (Tesauro UNESCO)

 

 

ABSTRACT

The objective of this research was to determine the impact of the Tourist Train on the canton of Cevallos. Methodologically, the study was descriptive, as it identified the economic impact of the train's operation. The results showed that in the canton of Cevallos, there has been an economic impact generated by commercial activity based on the train route. This is thanks to the creation of several enterprises or businesses related to the new tourist attractions in the area, which has led to an increase in job creation. In conclusion, the economic benefits, and costs of tourism in the canton of Cevallos have reached all the inhabitants of the area in one way or another. Those directly benefiting include service providers associated with the route, such as restaurants and footwear manufacturers, among others.

 

Descriptors: Train, tourism, business, employment, labor market. (UNESCO Thesaurus)      

 

 

 


INTRODUCCIÓN

Con el surgimiento del tren como medio de transporte, se generó una nueva opción productiva que fue aprovechada por el turismo. Los autores Fernández & Soria (2013) indican que el concepto de tren turístico fue desarrollado en el Reino Unido y se podía indicar que fue en este país donde surgió esta aplicación del medio de transporte para realizar turismo.

Existen casos como el tren turístico de los Alpes suizos que de acuerdo con Lettau, Marc (2018): Es un destino en el cual el tren ha aportado al desarrollo tecnológico y económico de la región”. Las líneas de tren Albula y Bernina son ejemplo claro de la combinación de la tecnología y la naturaleza, ya que a lo largo de sus 133 kilómetros atraviesan por 56 túneles y 196 puentes algunos de ellos de grandes alturas (2018).

En Estados Unidos el servicio del tren se ha convertido en una necesidad de movilización que hoy en día es una de las fuentes generadores de ingresos más importantes en comparación a otros medios de transporte, debido a la cantidad de usuarios que puede abarcar y la rapidez y vías por las que transita recorriendo parajes importantes que son atractivo turístico de la zona (Bemporad, 2005).

En las estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú este lugar recibe aproximadamente 804.000 turistas anualmente, los cuales invierten un promedio de 400 dólares, generando ingresos anuales por 5000 millones de dólares bajo este concepto. En Ecuador, el tren marcó un antes y un después, uniendo a la sierra con la costa; siendo uno de los más complejos del mundo, de acuerdo con Monge & Yagüe Perales (2016) en su estudio denominado el “Desarrollo Turístico Sostenible: Tren Crucero del Ecuador”, el ferrocarril fue renovado con el proyecto del tren crucero, con un costo promedio de 1735 millones de dólares, registrando una afluencia de turistas anual de 115.519 transportados a nivel nacional. Los principales sitios que recorre son: Quito-Latacunga, Quito-Machachi, Quito-Boliche, Machachi-Boliche, Durán-Yaguachi, Ibarra-Salinas, Riobamba, Tambo entre otros” (García, 2016).

En Tungurahua, Tren Ecuador tiene dos paradas, una de las cuales está en el cantón. Cevallos. Sandoval (2018) explica que “este cantón es famoso por la confección de zapatos, según estadísticas presentadas por el GAD de Cevallos (2019) existen alrededor de 49 locales comerciales dedicados a esta actividad, mientras que en el sector gastronómico 14 locales, además de 16 locales de artesanía, 16 huertos frutales y otros, el cantón posee características singulares como la cercanía de los atractivos turísticos” (Sandoval, 2018).

A pesar de que el tren viene operando alrededor de 5 años, no se han hecho estudios de medición del impacto económico, es decir, todavía la comunidad y los gobiernos municipales desconocen si la actividad turística está recibiendo  beneficios económicos de empleo y de impuestos producto de la operación de viajes turísticos en tren; esta inexactitud hace que no se puedan establecer planes de desarrollo consistentes con los niveles de gastos del turista y que vayan ajustando progresivamente a la oferta y la demanda (Valencia, 2015).

La escasa medición del impacto económico del tren turístico en el cantón Cevallos, genera un problema que limita la gestión del turismo en el sector; algunas de las causas se originan en el desconocimiento del GAD de Cevallos con respecto al desarrollo financiero que involucra las operaciones de este medio de transporte turístico. Asimismo, la inexistencia de fuentes secundarias relacionadas, limitan la profundidad de estudios actuales, puesto que no existe un referente comparativo; además, no existe un boletín económico - estadístico emitido por la empresa de ferrocarriles.

Estas causas provocan que la toma de decisiones relacionada a la actividad del tren no sea acorde a los beneficios que esta implica; tal como sucede en la actualidad dado que el gobierno nacional ha decidido liquidar a la empresa Tren Ecuador, justamente al no contar con información precisa respecto al impacto económico. En correspondencia con lo anteriormente expresado surge esta investigación que tuvo como objetivo determinar el impacto que tiene el Tren Turístico en el cantón Cevallos.

Revisión teórica

La operación de recorridos turísticos que aprovechen rutas de tren es una tendencia mundial; ya que este medio de transporte ha demostrado tener  un impacto socio económico positivo en las rutas donde atraviesa, tal es el caso de  la ruta  San Diego – Tijuana; el ferrocarril ha fortalecido el desarrollo cultural binacional entre estas dos ciudades, abriendo un comercio internacional entre las empresas de México y Norte América, esto además permitió el intercambio de cultura, así como un valor natural, arqueológico e histórico entre estos dos países (Castillo, 2004).

En España, el proyecto TRES ha puesto en marcha una campaña de formación, sensibilización e intercambio de información entre los operadores turísticos y los agentes de la cooperación para el desarrollo, jóvenes y estudiantes de escuelas de enseñanza secundaria y universidades (Lanquar & Mateos, 2010).

 

MÉTODO

El estudio es descriptivo, porque identifica el impacto económico que ha tenido la operación del Tren, desde la perspectiva de los servidores turísticos, y los efectos tributarios y laborales en el entorno socioeconómico adyacente. La investigación también fue de tipo transversal, porque se realizó en un periodo determinado de tiempo, siendo este entre diciembre 2019 a febrero de 2020, y se ejecutó una observación de campo debido a que se acudió al sitio de estudio, aquí se observó las actividades económicas y turísticas han surgido y se determinó qué tipo de negocios se han favorecido o mejorado gracias a la ruta. Asimismo, se realizó una investigación documental para recabar información a través de fuentes oficiales, la cual ayudó a establecer la formalidad de los emprendimientos, el número de servicios turísticos y su aporte a la generación de impuestos y de puestos de trabajo por parte de cada empresa y que han influido en la economía local.

 

RESULTADOS

Impacto Económico

En relación con el registro de negocios que iniciaron operaciones con la apertura de la Ruta Turística, se pudo observar en los registros del Servicio de Rentas Internas el Ecuador que desde el año 2014 hasta el año 2019, la fábrica de calzado Joshep’s Marc fue la más regular en su declaración tributaria con un pico en el año 2017 de $3253, 85; lo cual permite inferir una utilidad bruta de más de 12000 dólares para sus propietarios, si se considera que el impuesto a la renta se calcula sobre el 25% de la utilidad operativa del periodo fiscal que corresponde;  cómo se puede observar, no ha existido una regularidad en los pagos de Impuesto a la renta de la mayoría de empresas, esto se debe a la falta de organización y planificación tributaria, así también porque varias empresas se han beneficio de la calificación artesanal, la cual les permite exonerarse del pago del IVA y, por ende, realizar declaración de impuesto a la renta sin valor.

De acuerdo con las entrevistas realizadas a los servidores de la Ruta Turística, sí ha existido un crecimiento en la economía del cantón, incluso se puede determinar que desde el inicio operaciones del Tren, ha existido sustentabilidad económica en relación con el turismo, teniendo una participación significativa en los negocios involucrados en la ruta, así también aquellos que no están registrados en la misma. La Oferta turística Artesanal del cantón, principalmente con sus productos de calzado y productos agrícolas, con sus huertos frutales, constituyen una importante opción para los turistas que llegan a través del Tren, logrando un importante incremento en la prestación de servicios relacionados a los alimentos y bebidas, y la venta de productos locales.

En la Gaceta Oficial del GAD M. de Cevallos (GAD Cevallos, 2018), se destaca la implementación de varios proyectos que ayudan a generar atracción para visitar el cantón, entre ellos, el Minitren turístico, que es un servicio de transporte motorizado dentro de la localidad para que el turista reconozca varios sitios que puede visitar en su estadía, como restaurantes, paraderos, comercios, el parque central y el museo. Estos dos últimos fueron remodelados y adaptados para que tengan mayor concurrencia de público y, por ende, generen réditos económicos para la comunidad.

 

Impacto social

En relación con los empleados, la cantidad de colaboradores por empresa ha mantenido una regularidad, esto se da porque la producción de bienes o servicios genera fuentes de empleo en cualquier tipo de giro empresarial, y el turismo no es la excepción, en el Cantón Cevallos se han generado un promedio de 59.71 puestos de trabajo por año. Siendo las productoras de calzado las empresas que más empleo crean. Cuando el turista visita la localidad, tiene por lo menos la curiosidad de visitar los almacenes de calzado, 6 de cada 10 visitantes, adquiere algún producto relacionado con el calzado. En lo que se refiere a que cantidad de negocios se han vinculado a la ruta turística desde que arrancó operaciones, el promedio es de 30, sin embargo, 15 han salido de la misma, según la entrevista realizada a los servidores turísticos del H. Gobierno Provincial de Tungurahua.

Es necesario mencionar, que, en relación con el cierre de operaciones del Tren, unánimemente, los servidores consideran que existirá una considerable disminución de turistas, cese de actividades de varios negocios, e impacto negativo en la economía del cantón. Siendo necesario la intervención de las autoridades provinciales a través de proyectos que fortalezcan la ruta turística, las estrategias sugeridas son las capacitaciones, asistencia técnica, promoción y apoyo del GAD y del Gobierno provincial para dar facilidades a las empresas involucradas en la ruta. Esto también apoyado por campañas promocionales para incentivar a la visita de turistas nacionales.

 

DISCUSIÓN

El Tren Turístico ha tenido una importante influencia en las economías de los sectores donde tiene sus estaciones, según el INEC y los registros de Ferrocarriles del Ecuador, desde el año 2010 hasta el 2014 existió un incremento de usuarios, llegando a vender 174,731 boletos presupuestando un valor de 4.3 millones. En Tungurahua y de acuerdo con la investigación realizada, los ingresos económicos de la Ruta Turística se concentran en mayor porcentaje en el cantón Cevallos debido a la permanencia del tren en la estación que son tres horas. En este lapso, los turistas generan gastos en los servicios de alimentación, compra de calzado y ropa. En los otros cantones no existen datos significativos del impacto económico generado por la ruta del tren. Así también, la generación de empleo por la Ruta Turística se ha concentrado en Cevallos, Tren Ecuador crea plazas de empleo en Cafés del Tren y las plazas artesanales impactando positivamente tanto en lo económico como en lo social. En este sentido, se puede determinar que el mejor año para el sector económico turístico fue el 2014, debido a que se dio una amplia promoción y campañas de mercadotecnia que ayudaron a crear una mayor afluencia de visitantes generando más demanda y como consecuencia mayores entradas económicas para todos los actores afines a la ruta.

Ha existido una percepción importante por parte de un grupo significativo de turistas nacionales y extranjeros que están interesados en llegar al cantón por sus atractivos naturales, gastronómicos, culturales y comerciales. En especial, por la propuesta de venta de bienes y servicios, entre ellos, el calzado, que se ha convertido en un producto diferenciador dentro de la provincia y la región central del Ecuador.

La mayoría de los productores de calzado de cuero no pertenecen a los registros de la Ruta Turística, sin embargo, han aprovechado la afluencia de turistas al cantón para comercializar sus productos, dando un importante impulso a la economía local y logrando que Cevallos sea reconocida como una localidad característica de la fabricación artesanal de calzado, no sólo en la provincia de Tungurahua, sino a nivel nacional. Gracias a esto, paraderos, restaurantes, hosterías y hoteles han acrecentado su productividad, ante este panorama, las autoridades deben cuidar la imagen del cantón como turístico comercial y crear estrategias que permitan primero mantener la afluencia de turistas, y segundo aumentar las proyecciones de estos con planes integrales de turismo sostenible y aportar al desarrollo del comercio local.

El cantón Cevallos presenta dificultades en su gestión comercial debido a la falta de una medición de eficacia y formalidad de las empresas, organización empresarial incorrecta, deficiente planificación de operaciones por parte de las empresas públicas para sostener planes a mediano y largo plazo, esto crea un ambiente poco adecuado para la actividad turística, comercial y empresarial.

Al no existir registros de la actividad comercial, no se puede analizar el importante papel de la logística turística, como una estrategia global del GAD cantonal, desde el punto de vista económico, Si las instituciones públicas asumen la correcta administración de los recursos del cantón Cevallos, existirán estímulos suficientes para que empresas de bienes y servicios turísticos, y negocios que se relacionan al mismo mercado generen estabilidad económica en el cantón, a través de la creación de plazas de trabajo y el pago de impuestos que beneficien a las arcas fiscales del cantón.

Los servidores que forman parte de la ruta turística, propietarios de negocios, proveedores, clientes, turistas y habitantes deben ejecutar acciones con el fin de promover turismo sostenible en beneficio del cantón. Aprovechando cada recurso disponible en este proceso, sin malograr el entorno ambiental y respetando los principios de sustentabilidad económica y social, dando un impulso a las empresas que generan empleo y beneficios para la comunidad en general. Es necesario también aplicar un inventario de recursos y la reactivación de las empresas involucradas en la ruta turística, esto debe ser apoyado por el GAD M. del cantón y el H. Gobierno provincial de Tungurahua.

 

En el caso que exista el cierre de operaciones del tren, estas instituciones deben crear alternativas para sostener las visitas de los turistas y la economía del cantón, y pueden basar esta reactivación en el agroturismo, turismo de aventura o turismo comercial. Para finalizar, la mayoría de los habitantes consideraron que sí se dio un impacto positivo en la economía del cantón, teniendo estimaciones tangibles de la interrelación entre la Ruta del Tren y la creación de negocios y empleos en la localidad, sin embargo, se notó la preocupación por la no reactivación del tren turístico y por consecuencia el impacto negativo en la economía del cantón Cevallos.

 

CONCLUSIONES

El cantón Cevallos, de la provincia de Tungurahua, ha tenido un impulso importante en su comercio, desde el inicio de la Ruta Turística y la operación del Tren, que ha sido un elemento importante para la economía, es una actividad que afecta a toda la comunidad. Las empresas o servidores involucrados en la ruta dependen ampliamente entre sí, así como con otras empresas, con las autoridades gobernantes y los residentes del cantón. Un ejemplo son los restaurantes locales que generan comercio con los productores agrícolas y estos a su vez crean plazas de empleo para los habitantes de la localidad. Otro caso son las hosterías y paraderos turísticos que trabajan con proveedores locales, tanto agrícolas como generadores de varios servicios y estos a su vez, generan alianzas comerciales entre pequeñas empresas.

En el cantón Cevallos, se ha podido observar un impacto económico generado por el movimiento comercial basado en la Ruta del Tren. Esto gracias a la generación de varios emprendimientos o negocios relacionados a los nuevos atractivos turísticos de la localidad, en consecuencia, se ha dado un alza en la creación de empleos tanto en el sector público como en el privado. De todas formas, la insuficiente información de estudios técnicos que sustenten que tan bueno ha sido este impacto, los datos registrados de los servidores registrados han aportado sólo información básica del aporte total que ha generado el turismo en el cantón.

Los beneficios y costos económicos del turismo en el cantón Cevallos, han llegado prácticamente a todos los habitantes de la localidad de una forma u otra. Directamente se han beneficiado los servidores adheridos a la ruta, como por ejemplo los restaurantes, productores de calzado, entre otros. E indirectamente, negocios como el mini Tren turístico y la Fábrica de dulces, ambas empresas han podido dar a conocer sus servicios y productos a los visitantes gracias a la ruta turística, sin embargo, no se encuentran registrados en la lista de servidores de esta. También se debe tomar en cuenta que la actividad turística también implica costos y gastos, incluidos los gastos directos incurridos por las empresas turísticas, costos gubernamentales, que sería el gasto en infraestructura para servir mejor a los turistas, y los costos relacionados a cargo de individuos en la comunidad.

Las decisiones que ha tomado el H. Gobierno provincial y el GAD Municipal se basan en una evaluación equilibrada y objetiva de los beneficios y costos, y en la comprensión de quién se beneficia del turismo y quién lo pagará. Por lo tanto, la comunidad debe comprender la importancia relativa del turismo para su localidad, incluyendo la contribución de este a la actividad económica y el crecimiento de la sociedad como un ente activo del desarrollo de la región y del país.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los factores sociales involucrados en el desarrollo de esta investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Bemporad, M. (2015). El tren de la innovación. Revista Interciencia, 30(9), p.521. https://www.redalyc.org/pdf/339/33910801.pdf

 

Castillo, M. E. (2004). El ferrocarril San Diego-Arizona y el ferrocarril Tijuana-Tecate Un corredor de herencia cultural binacional. Revista Frontera norte vol.16 no.32, 113141.

Fernández Portela, J., & Soria Cáceres, C. H. (2013). Ferrocarril, patrimonio y cultura vitivinícola en la Riviera del Duero vallisoletana (Castilla y León, España. Cuadernos de Turismo (32), 89-113. https://n9.cl/5a05d

 

GAD Cevallos. (2018). Ordenanza que regula el procedimiento para las adjudicaciones por excedentes o diferencias de Áreas en inmuebles o propiedades ubicadas en el sector urbano y rural del cantón Cevallos. Gaceta Oficial Municipal de Cevallos Tomo No 001, 3-54. https://n9.cl/x70fe

 

García, C. (2016). Turismo comunitario en ecuador: ¿quo vadis? Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(4), 597-614. https://n9.cl/le6gf

 

Lanquar, R., & Mateos, M. R. (2010). El proyecto “TRES” y la “Declaración de Córdoba” (España): una apuesta por la articulación de estrategias de turismo responsable y solidario desde Europa. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(4), pp. 673-687, Universidad de La Laguna España. https://n9.cl/lnmb5

 

Lettau, M. (2018). Panorama Zuizo. Revista para los suizos en el extranjero (4), 1-31. https://n9.cl/3q57z

 

Monge, Johanna Gabriela, & Yagüe Perales, Rosa María. (2016). El desarrollo turístico sostenible: Tren Crucero del Ecuador. Estudios y perspectivas en turismo25(1), 57-72. https://n9.cl/9959h

 

Sandoval, J. (2018). Impacto económico generado en los emprendedores de la ruta turística “tren del hielo II”. (Tesis pregrado). Ambato: Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/qxkxe

 

Valencia, V. (2015). Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana. En V. Valencia, Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana (pág. 152). Quito: Abya Yala. https://n9.cl/4eq2pl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).