DOI 10.35381/cm.v11i2.1654
Impacto del paso lateral lasso - panzaleo sobre las empresas de alojamiento turístico
Impact of the lateral lasso-panzaleo step on tourist accommodation companies
Erika Michelle Jiménez-Porras
Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9275-7905
Erika Paola Gavilanes-González
ua.erikagavilanez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0557-9544
Recibido: 20 de abril 2025
Revisado: 25 de mayo 2025
Aprobado: 15 de julio 2025
Publicado: 01 de agosto 2025
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue conocer el impacto ocasionado por el paso lateral Lasso - Panzaleo sobre las empresas de alojamiento turístico de Salcedo – Ecuador. Metodológicamente se utilizó herramientas de investigación como encuestas, guías y registros de observación, así como también se aplicó las técnicas orientadas al hallazgo de impactos. Los resultados demostraron que la mayor parte de encuestados piensa que es necesario impulsar el turismo en esta zona, con mayor publicidad e innovación de los destinos turísticos existentes de allí, la zona geográfica es uno de los aspectos considerados de aprovechamiento, debido que, está ubicado cerca al parque nacional Cotopaxi y la provincia de Tungurahua. En conclusión, Salcedo se desarrolló turísticamente de manera empírica gracias a la iniciativa de pequeños emprendedores que comercializaban productos propios de la zona dinamizando su economía.
Descriptores: Impacto, turismo, parque, comercio, productos básicos. (Tesauro UNESCO)
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the impact of the Lasso-Panzaleo lateral passage on tourist accommodation businesses in Salcedo, Ecuador. Methodologically, research tools such as surveys, guides, and observation records were used, and techniques aimed at identifying impacts were also applied. The results showed that most respondents believe it is necessary to promote tourism in this area through greater publicity and innovation in existing tourist destinations. The geographical location is one of the aspects considered advantageous, as it is located near Cotopaxi National Park and the province of Tungurahua. In conclusion, Salcedo developed empirically as a tourist destination thanks to the initiative of small entrepreneurs who marketed local products, boosting the economy.
Descriptors: Impact, tourism, park, trade, basic products. (UNESCO Thesaurus)
INTRODUCCIÓN
El presente tema investigativo sobre el análisis de la oferta hotelera del cantón Salcedo a partir de la habilitación de la carretera panamericana sur, es beneficioso realizarlo en vista de que este suceso afecta a sus habitantes generando múltiples afecciones sociales y económicas y al desconocer el impacto no se plantean medidas correctivas para mitigar este grave problema que ha generado el quebrantamiento de la actividad turística en el sector.
La industria hotelera ha ido evolucionando a través del tiempo acompañada de los avances de la tecnología y comunicación lo que les ha obligado a mejorar, no solo en su infraestructura sino en cuestión de su servicio. Por ejemplo, en España el turismo es uno de los principales sectores que sustentan la economía, ya que, en el año 2007, aportó más del 25,44% al Producto Interno Bruto nacional. La industria hotelera posee un gran papel dentro de este sector, lo cual ha impulsado el proceso de internacionalización de las cadenas hoteleras (Aznar, 2015, p.149).
El turismo en el sector hotelero es una de las ofertas con gran cantidad de demanda dependiendo del motivo a vacacionar, sin embargo, la economía llega afectar a estos sitios dependiendo del problema que lo genera los activos intangibles de la empresa influyen en resultados de mercado y por medio de resultados de mercado en efecto indirecto influyen también en la rentabilidad. Por tanto, en la medida que los intangibles crean una mejor posición estratégica y posicionamiento (Jiménez, 2015, p. 206).
En definitiva, uno de los mercados más volátiles es el turismo debido a que adquiriere mayor demanda según el tiempo de estacionalidad el turismo adquiere cada vez más relevancia frente a los continuos cambios que ha venido experimentando la industria en los últimos años. La economía colaborativa ha puesto en cuestión casi todas las áreas de negocio del sector turístico al momento de buscar alternativas (Pjanić, 2019).
En resumen, el análisis de elementos determina la rentabilidad de un destino según el tipo de entorno que le rodea e influyen en la economía, los muchos problemas causados por la crisis económica global que casi todas las industrias tienen encontrado, la industria del turismo ha mostrado una resistencia relativamente envidiable a los efectos de la crisis con una recuperación mucho más rápida de esta industria en relación con las economías nacionales (Perles, 2018).
Sin duda alguna los bienes públicos y factores externos están vinculados de forma directa con la economía turística, en medida que favorece su crecimiento, resta potencialidad turística: “La presencia de bienes públicos locales en el producto turístico y de los efectos externos de mercado en el desarrollo de las actividades turísticas tiene importantes consecuencias para el desarrollo económico de un territorio que se sustente en el turismo. En primer lugar, estos aspectos posibilitan niveles de demanda y de producción de las actividades turísticas superiores” (Blasco, 2015, p.30).
Para el Plan Nacional de Turismo 2030, en Ecuador la industria del turismo a nivel nacional es una actividad sumamente importante que está en vías de adelanto en vista de la demanda turística que existe en zonas determinadas que varían según al tipo de viaje y necesidad que se presenta; para el año del 2018, un 16% de llegadas internacionales provenían de Estados Unidos y Canadá, los turistas extranjeros que arribaron se concentran fundamentalmente, recreo y ocio 56,9%, negocios y motivos personales 17,1%; entre las principales provincias visitas están: Pichincha 65% y Guayas 51% (2019, p.12). Para la Organización Mundial de Turismo, “el país consta con 24.257 establecimientos turísticos respectivamente registrados al Catastro Nacional 2019 en los cuales están empleados alrededor de 477.382 personas de alojamiento y servicios de comida, hasta el año 2019 la República del Ecuador tiene una contribución directa del turismo al Producto Interno Bruto en el 2019 (2020, p. 1).
De acuerdo con las diversas circunstancias y los cambios generados en el entorno de la provincia de El Oro pueden dar resultados desfavorables en cuanto a la calidad y a las expectativas que presentan los establecimientos de alojamiento. Ante estas circunstancias los empresarios hoteleros deben asumir su participación y responsabilidad en ofrecer servicios competitivos que se adapten a las mejoras continuas del sector (Izquierdo, 2018).
La provincia de Cotopaxi cuenta con 7 cantones (Pujili, Sigchos, La Maná, Pangua, Salcedo y la cabecera cantonal Latacunga), el cantón Salcedo es conocido por su helado de sabores y su exquisito pinol convirtiéndose en un turismo de paso para los conductores que realizan sus largos trayectos por el Ecuador, los atractivos turísticos que ofrece esta zona son variados desde sus paisajes naturales, climas nevados, montañas, gastronomía e infraestructura hotelera existen lugares cargados de historia, sitios para la pesca, el montañismo, paseos campestres, ferias multicolores, turismo Comunitario y variado folclor, existe buenos hoteles, una red vial que cuenta con cerca de 150 Km. de carretera asfaltada y 262 Km.
Salcedo, está ubicado en un lugar estratégico privilegiado en el centro del país, actualmente es conocido como un lugar de paso que conserva diversidad de recursos naturales y culturales, mismos que son escasamente aprovechados a nivel turístico. Varios de estos atractivos naturales están situados en parroquias rurales entre extensas áreas de páramo y montañas como lagunas, haciendas y aguas termales. En la zona urbana del cantón se encuentra mayor desarrollo de actividades relacionadas al turismo, gracias a su exquisita gastronomía como son sus helados de sabores reconocidos a nivel nacional y extranjero, el sabroso pinol y su distintivo hornado típico, festividades religiosas, complejos turísticos y hosterías, es que existe mayor afluencia de visitantes y turistas.
Septiembre y junio son los únicos meses en el que las personas llegan a este espacio, esto se debe a la celebración de sus fiestas y demás programas que se realizan en honor a nuestro príncipe San Miguel atrayendo a personas religiosas de todo el Ecuador, con el nuevo mandato del alcalde William Naranjo existen pequeños puntos favorables que han contribuido pero que aún no son suficientes, uno de ellos es la creación de logotipo para las fiestas esto se llevó por medio de un concurso en donde el talento de jóvenes salcedenses se dio a conocer. Salcedo es conocido por su agricultura y bellos paisajes que no han sido explotados de manera correcta por la falta de recursos e infraestructura.
La apertura del paso lateral Lasso – Panzaleo ha generado impactos sobre el medio socioeconómico en lo referente a la disminución de números de turistas, la disminución de las fuentes de empleo y afectación a la economía local (Paredes,2016). (APA) Penosamente la nueva carretera a influido en un descenso de turistas, el cantón Salcedo a lo largo del tiempo se ha conocido como un lugar de paso. Con una baja oferta turística y cultural, la tendencia hacia la descentralización es la vía más corta y eficaz que la municipalidad del cantón debe tomar en cuenta para un desarrollo efectivo y bien dirigido de sus capacidades turísticas promoviendo la integración, coordinación y avance de sus territorios y poblaciones locales. Con estos antecedentes se ha desarrollad la formulación del problema: ¿Cómo la apertura del paso lateral Lasso-Panzaleo influye en el sector hotelero del Cantón Salcedo provincia de Cotopaxi?
Mediante los métodos de investigación de campo, bibliográfica y fundamentación teórica, se procura conseguir un análisis de impacto económico en los principales hoteles de este lugar que fueron afectados por la apertura de la vía panamericana sur. Posiblemente ha sido consecuencia por la administración municipal del cantón Salcedo que ha descuidado la potencialización del turismo en la zona, para el incremento económico y sustentable del área, esto se debe a falta de información y consiguientemente de un departamento turístico que se encargue de este asunto.
Metodológicamente se utilizó herramientas de investigación como encuestas, guías y registros de observación, así como también se aplicó las técnicas orientadas al hallazgo de impactos negativos económicos, correlacionados al flujo de turistas que se concentra estacionalmente en dicha localidad, por lo tanto, están relacionados con la estadía en establecimientos de alojamiento a esta zona. Este rumbo investigativo es un proceso secuencial, cada etapa procede a la siguiente fase para la aplicación de la encuesta que consiste en 10 preguntas de selección múltiple, que serán aplicadas a todo el universo de estudio; mismo que ayudará para desarrollar un análisis situacional de este entorno, con métodos estadísticos que sirven para postular resultados certeros y dar por finalizado con una conclusión. Gracias a esta selección de métodos específicos se obtendrá datos estadísticos que brinden una idea más clara del tipo de impacto que se ha generado debido a la apertura de la nueva infraestructura vial, siendo este el eje primordial en el desarrollo de la actividad turística del Cantón Salcedo provincia de Cotopaxi.
Análisis de impactos negativos económicos
La evaluación fue elaborada a los 6 establecimientos reflejados en la tabla, representando un 67% sobre la disminución del 50% de turistas en estos sitios, seguido de un 33% acerca del 25% de reducción. Según los testimonios un 80% presenta poca afluencia de turistas y problemas económicos, por otro lado, un 20% se ha visto en la penosa decisión de reducir personal; la tarifa estándar de estos lugares varía según el tipo de servicios adicionales y parámetros de calidad que están sujetos, recalcando a las hosterías con un precio más elevado.
De acuerdo con el diario el Telégrafo, esta construcción se inauguró un jueves 26 de marzo del 2015, debido que, a partir de esta fecha comienza una nueva etapa para el sector de alojamiento y servicios complementarios que trabajan en conjunto; acorde con el SRI la Hostería el Surillal presenta el 0,00 en el año 2013, lo que significa que no alcanzo el margen de ganancia previsto, en el año 2019 tiene 4.926,33, revelando que este impacto no influye de la misma manera para todos, dependiendo de la situación geográfica en la que se encuentra, por esta causa se ha visto afectada la zona céntrica, en la cual se encuentra estos servicios de alojamiento.
El resultado muestra que el 100% de estos lugares son perjudicados por la construcción de esta vía, cada uno de ellos se ha visto afectado en diferente porcentaje, por otra parte, ninguno ha recibido apoyo del sector público o campañas de capacitación que les ayude a enfrentar esta controversia; los turistas que frecuentemente ocupa este servicio son los turistas de negocios y familias, ocasionalmente tienen la visita de extranjeros, turistas de paso y visitantes, por ultimo los de aventura.
Además, cabe indicar que cada mes tiene una estacionalidad distinta; Salcedo celebra sus fiestas en el mes de septiembre, pero esto no quiere decir que sea un mes con demanda alta para todos los establecimientos, la decisión final del cliente de consumir un servicio puede variar por la tarifa e incluso por la cronología que atraviesa el país, uno de ellos es el ingreso a clases que tiene el mes similar a las festividades de este cantón.
A partir de aquello, uno de los meses coincide en 5 de los establecimientos es febrero, esto se debe que en esta fecha existe 2 celebraciones nacionales, la primera es el carnaval, segundo la fiesta de las flores y las frutas, que es considerado patrimonio intangible del Ecuador, otra ocasión importante es las vacaciones escolares, navidad y por último el mes de celebración al cantón.
El impacto negativo ocasionado es notorio, la zona céntrica es una de las afectadas, con un 50%; antes de inaugurar esta vía, el flujo de demanda era alto, sobre todo, en los establecimientos centrales de alojamiento reconocidos; pero este porcentaje no es equivalente a establecimientos aledaños. Debido a la falta de información, se planteó una pregunta adicional, con el propósito de identificar el grado de impacto.
El eje principal del resultado se establece en el análisis de impactos negativos y situacionales del sector turístico, evidenciando el descenso de ingresos sobre los establecimientos hoteleros, perjudicando el avance y desarrollo de la población, dejando de percibir corrientes de turismo debido a la construcción del paso lateral, mismos que desvía a las corrientes turísticas por una carretera alterna sumado a la falta de interés por parte de las autoridades, esto ha ocasionado el desempleo de varias familias y por ende la reducción en gastos de primera necesidad como son la salud y educación, Salcedo posee una oficina de turismo, a la que se procedió establecer una encuesta en busca de datos relevantes, la respuesta fue que no dispone de ningún tipo de información acerca de este tema, esto se debe a que los prestadores turísticos no colaboran con este departamento, que por medio del GAD(2019) no se ha evidenciado ningún tipo de ayuda o capacitación previa que pueda contrarrestar este efecto, de este modo, perjudicando a este sector y negocios complementarios, entre ellos esta las heladerías, que es una de las actividades comerciales mayor beneficiadas en la zona, cuando no existía esta vía, de acuerdo con un testimonio personal, la vía principal por la cual transitaban buses de Quito a Ambato, poseía 8 negocios en el año 2012, en la actualidad se encuentra 3, su principal ingreso son los turistas de paso, debido a que, en gran parte de la situación económica de familias del cantón se establece en media y baja.
Sin embargo, la mayor parte de encuestados piensa que es necesario impulsar el turismo en esta zona, con mayor publicidad e innovación de los destinos turísticos existentes de allí, la zona geográfica es uno de los aspectos considerados de aprovechamiento, debido que, está ubicado cerca al parque nacional Cotopaxi y la provincia de Tungurahua, con el propósito de elevar los niveles de ingreso y mitigar los impactos ocasionados por el paso lateral.
En conclusión, Salcedo se desarrolló turísticamente de manera empírica gracias a la iniciativa de pequeños emprendedores que comercializaban productos propios de la zona dinamizando su economía por esta razón cualquier acción ajena a este desarrollo empírico puede afectar de manera representativa su correcto funcionamiento y muestra de ellos es la construcción del paso lateral que sin lugar a duda genera mejor movilidad de corrientes turísticas, pero cuando se realiza estos avances sin detectar los impactos colaterales de la población receptora de turismo vemos que se ha dificultado directamente a la actividad turística debido a los cambios del entorno externo, como es la existencia del paso lateral, esto ha ocasionado desniveles económicos en establecimientos de alojamiento, siendo más pronunciado en el sector centro que en zonas aledañas, con una representación del 67% en la disminución media de turistas en un 100% del universo. Otro factor negativo es el descuido a esta actividad turística que ha generado repercusiones en familias que trabajan en este sector, porque no existe un plan de contingencia ante una amenaza.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A todos los factores sociales que influyeron en el desarrollo de esta investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Aznar, J. (2015). Impacto de la calidad del servicio en la competitividad y rentabilidad: El sector hotelero en la costa catalana de España, S.A. de C.V. R. https://n9.cl/7kn6w
Blasco, F. (2015). Turismo bienes públicos y efectos externos de mercado: España, Universidad de Valencia. https://n9.cl/ty4k2
GAD, Salcedo. (2019). Consultas ordenanzas. https://www.salcedo.gob.ec/
Gómez, C. (2017) Investigación científica. https://n9.cl/u3j5p
Izquierdo Vera, René Mauricio, Lazo Serrano, Carmen Arlene, & Andrade Ríos, María Augusta. (2018). La calidad hotelera mediante la escala Servqual en hoteles de la provincia de El Oro, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 328-334. Epub 02 de febrero de 2018. https://n9.cl/zherd
Jiménez, L. (2015) Factores Competitivos de éxito en la industria Hotelera: España, Universidad de Sevilla. https://n9.cl/85clpk
OMT. (2020). GEO VIT, Geo portal. Innovación turística 4.0: Turismo en cifras| Organización Mundial del Turismo. https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-cifras/
Paredes, E. (2021). Impacto del Paso Lateral Lasso - Panzaleo sobre las Empresas de Alojamiento Turístico De Salcedo – Ecuador. (Tesis de pregrado). Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”. https://n9.cl/712cq
Perles, J. (2018). La competitividad de los destinos turísticos. Universidad de Alicante. https://n9.cl/a6wg08
Pjanić, M. (2019). Economic Effects of tourism on the world economy: Modern Management Tools and Economy of Tourism Sector in Present Era. https://n9.cl/59t6q
©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).