DOI 10.35381/cm.v11i2.1661

 

Análisis de la NIC 2 en la gestión de inventarios de la empresa PRODULAC

 

Analysis of IAS 2 in the inventory management of the company PRODULAC

 

 

Contreras Guerrero Ivon Julieta

ca.ivonjcg33@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES,

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-3800-2728

 

Maldonado Gudiño Carlos Wilman

ui.carlosmaldonado@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANDES,

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8784-211X

 

 

 

Recibido: 20 de abril 2025

Revisado: 25 de mayo 2025

Aprobado: 15 de julio 2025

Publicado: 01 de agosto 2025

 

 

 


 

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue analizar la NIC 2 en la gestión de inventarios de la empresa PRODULAC. En la investigación la metodología se utilizó un diseño de investigación documental donde se revisa la información adecuada de documentos encontrados de años anteriores. Los resultados indicaron que durante el proceso de investigación se pudo obtener los siguientes hallazgos; los inconvenientes que presenta la Empresa Produlac es el control de los inventarios se basa en la falta de verificación constante si los productos que llegan concuerdan con los existentes en el sistema empresarial y evitar una pérdida de mercadería que pueda incurrir en pérdidas económicas por caducidad o falta de rotación; Borbor y. En conclusión, la gerencia encargada de la empresa Produlac del cantón Quero -Tungurahua debe de implementar un sistema de control interno, donde se establezcan acciones destinadas a verificar las existencias de los productos de forma física y digital.

 

Descriptores: Gestión, inventario, control automático, sistema en línea, producto. (Tesauro UNESCO)

 

 

 

ABSTRACT

The objective of this research was to analyze IAS 2 in the inventory management of the company PRODULAC. The research methodology used a documentary research design, reviewing relevant information from documents found from previous years. The results indicated that during the research process, the following findings were obtained: the problems faced by the Produlac company are that inventory control is based on a lack of constant verification of whether the products that arrive match those existing in the business system and avoiding a loss of merchandise that could incur economic losses due to expiration or lack of turnover; Borbor y. In conclusion, the management in charge of the Produlac company in the canton of Quero-Tungurahua must implement an internal control system that establishes actions aimed at verifying product stocks physically and digitally.

 

Descriptors: Management, inventory, automatic control, online system, product. (UNESCO Thesaurus)

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realizó en la Empresa Produlac ubicada en el Cantón Quero perteneciente a la provincia de los Tungurahua, dedicada a la compra y venta de leche cruda, de los pequeños, medianos productores que se encuentran en la zona pertinente, ya que existe una planta recolectora de leche para la mejor calidad, revisión del producto de buena calidad.

La administración del inventario es un tema central para evitar problemas financieros en organizaciones, según Durán (2012), es un componente fundamental en la productividad de una empresa, ya que es el activo corriente de menor liquidez que manejan y que además contribuye a generar rentabilidad; el inventario está compuesto por los bienes que dispone una organización, los mismos que deben estar clasificados y organizados según familias o categorías. Además, las empresas tienen la responsabilidad de realizar controles sobre el inventario y que los resultados se ajusten a la realidad, porque una sobreestimar afecta la situación financiera y el proceso de toma de decisiones. He ahí la importancia de una adecuada gestión del inventario, porque permite el desarrollo normal de las actividades empresarial.

La gestión de inventarios se asocia a un problema de toma de decisiones y se puede hacer este tipo de preguntas asociadas al tema ¿cuánto producir o adquirir? y ¿cuándo pedir?, ya que reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda y dificulta las operaciones de la empresa. Manifestó que en sí el inventario es el precursor que mueve a toda organización, pues es la base para la comercialización de la empresa que le permite obtener ganancias.

Andrade (2013), La importancia del control en la gestión del inventario se basó en evitar problemas relacionados con la administración de las existencias, que afectan no solo a la parte administrativa, sino también al tratamiento de la información contable y financiera; escenario que condiciona las decisiones gerenciales por parte de los accionistas de una empresa. Motivo por el cual, la relevancia de la gestión del inventario no se puede omitir, porque evita pérdidas de ventas debido a la falta de productos, disminuye la rotación de productos, deterioro y agotamiento de las existencias, entre otros aspectos más relevantes.

El control del inventario supone múltiples ventajas, como el registro competente de los requerimientos de productos, establecimientos de pequeñas o grandes mercancías en la empresa. También el almacenamiento es el proceso en donde se procede a guardar o almacenar los productos en el depósito o el lugar que se ha destinado para el almacenamiento de la mercadería.

Las Normas Internacionales de Contabilidad, son una serie de guías que ayuda a regular la información económica que se presentan en los estados financieros de las empresas con el fin de reflejar la situación corporativa de una compañía que opera en distintos países (Herrera, Zúñiga, y Vera (2024). Según Bedoya (2023), toda empresa sin importar su tamaño debe realizar un control de inventarios eficiente, porque de esta manera la compañía logrará alcanzar sus objetivos empresariales y financieros, caso contrario implicaría series posibilidades del fracaso empresarial.

 Existen varias consecuencias que afecta con el riguroso control de la existencia, de inventarios puesto que los productos poseen una pausada rotación en excepciones, lo cual son anticuados ya que el producto tiende a ser perdido por la empresa. Otras de las consecuencias que relaciona con la pérdida de las personas que adquieren el producto, presencia baja rentabilidad, parte de los colaboradores, decisiones financieras inadecuadas, entre otros (De la Hoz eta al., 2008).

 

MÉTODO

En la investigación la metodología se utilizó un diseño de investigación documental donde se revisa la información adecuada de documentos encontrados de años anteriores irlos comparándolos el grado de rentabilidad que existió. La investigación de campo se puedo evidenciar llegando a las instalaciones, los empleados, realizar un conversatorio con el gerente, poder observar cómo es el sistema de trabajo como funciona especialmente las personas encargadas de inventarios el bodeguero y la contadora encargada como controla los inventarios (Hernández et al., 2014; Balestrini (2002).

 La investigación exploratoria se utilizó en la Empresa Produlac, en la gestión de inventarios pensó que tenía un adecuado manejo de estas pero llegado la realidad no lo conocían a fondo, ya que existió una serie de cronogramas para llevar en orden, y así ir mejorando la rentabilidad de la empresa y los funcionarios. La investigación descriptiva ayudó a puntualizar específicamente en la Norma Internacional de Contabilidad NIC 2 ir revisando las diferentes fases establecidas como las informaciones expuestas para llegar al cumplimiento de los objetivos y no haya sanciones por incumplir la misma (Arias, 2012; Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2012; Gómez, 2017).

 

RESULTADOS

Los resultados que se obtuvo es la persona encargada en la contabilidad debe controlar el correcto manejo de las Normas Internacionales de contabilidad dará un seguimiento especialmente genere un apoyo de la NIC 2 Gestión Inventarios tanto de los que ingresan y salen de la misma. La persona encargada de la contabilidad deberá aplicar método de inventario contable que nos llevan a la generación de la información, facilitan el registro de las operaciones, la elaboración y el entendimiento de los Estados financieros, al personal responsable de la entrega de esta. Ya que la valoración de este se dé una manera adecuada y precisa.

La persona que se encargó de la bodega sepa llevar de mejor manera una taba Kardex en donde pueda, constar las entradas y salidas de inventario aplicando los diferentes bases de las Normas Internacionales de Contabilidad los ítems presentados en la mimas. Los choferes siempre llevaran a cabo una serie de anotación de los litros justos de la leche recolectada por cada, para posteriores no haya ningún problema con la persona encargada de la contabilización.

 

Se concluyo que la contabilización de los inventarios ya sea por la compra o venta, tenga registro adecuado en Excel tanto para el control entrada y salida de inventarios juntamente con los empleados que se encuentran en funcionamiento específicamente en el área de bodega. La situación que se identificó en el proceso de investigación se basó en que el método de control del inventario se efectúa por medio Normas Internacionales de Contabilidad; sin embargo, las personas entrevistadas se encuentran de acuerdo con el estudio y puedan ir mejorando de mejor manera.

Los encuentros fundamentales del estudio de las actividades contables evidencio no aplico la Norma Internacional de Contabilidad NIC 2 Inventarios, debido a que al ser consultado este aspecto sólo manifestó apegarse a los lineamientos de los diferentes organismos de control. Las soluciones que se dio a la Empresa Produlac acerca no cumplen con la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad NIC 2: Inventarios, aplica un formato básico, por lo tanto, el bodeguero se comprometió a realizar la verificación física de sus inventarios en un tiempo determinado ya que este producto no puede ser almacenado por mucho tiempo.

De acuerdo con lo señalado anteriormente es recomendado realizar un adecuado ajuste inventario, considerada relevante para que a partir de este año se cumpla con las normas y la empresa incremento un sistema en excel de gestión de inventarios, la contadora y el bodeguero serán capacitados tanto en la actualización de normas y correcto funcionamiento de la gestión inventarios. Las variables ayudaron al cumplimiento de los objetivos formulados para la empresa y que tenga una mejor rentabilidad para que cada año vaya creciendo de manera adecuada, tenga mejores visiones, proyectos trabajando de manera conjunta con el gerente de la empresa, contadora, bodegueros o los funcionarios pertinentes que se encuentren laborando.

 

DISCUSIÓN

Durante el proceso de investigación se pudo obtener los siguientes hallazgos: los inconvenientes que presenta  la Empresa Produlac es el  control del inventarios se basa en la falta de verificación constante si los productos que llegan concuerdan con los existentes en el sistema empresarial y evitar una pérdida de mercadería que pueda incurrir en pérdidas económicas por caducidad o falta de rotación; Borbor y López (2024), quienes indican que el adecuado control de inventario físico como digital para  un adecuado manejo mantener el nivel de satisfacción de los clientes. Otra situación detectada en la Empresa Produlac se basa en que los productos que tanto como en la entrada y salida de inventarios se caducan, especialmente en por que la empresa se dedica a la compra y venta de distribución de leche cruda y procesada en diferentes presentaciones.

Es importante mencionar que en algunas empresas comerciales no aplica los lineamientos establecidos por las NIC 2 en el tratamiento contable del inventario, dicho hallazgo ha establecido por las Normas Internacionales de Información financiera según Herrera, Zúñiga y Vera (2024), que indica que la contabilidad y gestión del inventario depende del tratamiento contable que la Empresa en base a las directrices. Además, el cumplimiento de la NIC 2 permite llevar un registro y control de las mercancías de manera idónea.

Los resultados no reflejan mayores inconvenientes en cuanto al comportamiento de la gestión de inventarios, por lo tanto, no condiciona a la gestión financiera. En cuanto a las existencias, se determinó una elevada rotación de sus existencias debido a que comercializa al por mayor; Además, permite conocer si la gestión de los inventarios es administrada de manera adecuada e influye en la gestión financiera (Duran, 2012).

 

CONCLUSIONES

Se culmino que implican conocer cuáles son los productos de mayor y menor rotación, identificar el valor real de la cuenta gestión inventarios y desarrollar un adecuado proceso de toma de decisiones en relación con el abastecimiento. Además, el apropiado tratamiento de la información contable con respecto a los inventarios permite la elaboración de estados financieros. Se concluyó que la NIC 2 inventarios se relaciona directamente con la gestión de inventarios en la Empresa Produlac va a ser controlada que se cumpla por el gerente y persona encargada de la contabilidad, a su vez con llevan a la mejora de la gestión de inventarios lo cual es de gran utilidad para el mejoramiento y productividad de las organizaciones.

Se concluyo que el tratamiento contable de la cuenta inventario no se apega a la NIC 2 Inventarios, debido a que los resultados de la investigación revelan que el funcionario de la Empresa Produlac ayude con el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad; lo cual es un escenario que puede generar la presentación de estados financieros con información desactualizada o poco veraz.

Además, los diferentes tipos de investigaciones nos ayudaron a recopilar toda la información necesaria para llegar a conocer los problemas y resolverlos con diferentes alternativas tomadas en cuenta por el gerente general de la Empresa Produlac.

Las entrevistas establecidas nos ayudaron a recopilación de datos necesarios y se pudo concluir que hacía falta la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad Nic 2 Gestión de Inventarios se aplica de aquí en adelante para no tener ninguna sanción estipulada por la ley. Se concluyo que niveles jerárquicos en la empresa son demasiado importantes de la estructura orgánica administrativa para asignar un grado determinado a las unidades internas que les define el rango o autoridad y responsabilidad, independientemente de la clase de función que se les encomiende realizar dentro de la empresa.

 

La gerencia encargada de la Empresa Produlac del cantón Quero -Tungurahua debe de implementar un sistema de control interno, donde se establezcan acciones destinadas a verificar las existencias de los productos de forma física y digital, con el propósito de evitar la compra de mercadería que aún se encuentre en sin ningún mal estado y corra el riesgo de devaluación de los productos.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los factore sociales que influyeron en el desarrollo de esta investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Andrade, M. y Cárdenas, E. (2013). Análisis y aplicación de la NIC 2 de inventarios en una empresa importadora y comercializadora de artículos de viaje y afines. Caso “comercial Equipaggio Cía. Ltda.”. https://n9.cl/cz5ki

 

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

 

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (6ª ed.). Caracas: BL Consultores. Asociados.

 

Bedoya Loaiza, I. (2023). Elaboración de un sistema de inventario por medio de la creación de una aplicación para el almacenamiento y control eficiente de la mercancía dentro de la microempresa colombiana. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://n9.cl/ctwzz

 

Borbor-Alvarado, Alejandra, & López-Vera, Juan. (2024). Estrategias de control de inventario de suministros para la mejora de la rentabilidad de una compañía agrícola-minera. Revista InveCom4(2), e040285. Epub 24 de agosto de 2024.https://doi.org/10.5281/zenodo.10841323

 

Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas Visión Gerencial, núm. 1, pp. 55-78 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545892008.pdf

De La Hoz Suárez, Betty, Ferrer, María Alejandra, & De La Hoz Suárez, Aminta. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales14(1), 88-109. https://n9.cl/gy3q6

 

Gómez Armijos Corona. (2017). La investigación científica y formas de titulación, Jurídica del Ecuador, Ambato. https://n9.cl/u3j5p

 

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

 

Herrera, E., Zúñiga, M. y Vera, V. (2024).  Normas Internacionales de Información financiera. Un enfoque desde la academia. (1ª ed.). Universidad Politécnica Salesiana.

 

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ª ed.). Caracas: FEDEUPEL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).