DOI 10.35381/cm.v11i2.1719

 

Gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa

 

Management of financial resources and administrative efficiency

 

Franklin Eliecer Andagana-Díaz

franklinad53@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0008-1205-8222

 

Luis Alberto Chango-Chango

luiscc66@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0006-5915-9376

 

Diana Jacqueline Celi-Vera

dianacv58@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-7755-2212

 

 

Recibido: 20 de abril 2025

Revisado: 25 de mayo 2025

Aprobado: 15 de julio 2025

Publicado: 01 de agosto 2025

 

 


 

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue identificar las fortalezas y debilidades en la gestión financiera y administrativa para proponer mejoras. El diseño es no experimental transversal, a causa de que no se manipula ninguna variable independiente. Los resultados del estudio realizado sobre la realización de la gestión para los recursos financieros y la eficiencia administrativa de la Cooperativa Indígena SAC LTDA. de Latacunga sugieren que, aunque la cooperativa ha logrado avances importantes en la gestión de sus recursos, aún enfrenta varios retos en términos de eficiencia y sostenibilidad financiera. La cooperativa, como entidad de economía social, ha demostrado un fuerte compromiso con el bienestar de sus miembros y la comunidad indígena a la que pertenece. En conclusión, que la participación de los socios y una mayor transparencia en la toma de decisiones son factores clave para fortalecer la confianza en la gestión de la cooperativa.

 

Descriptores: Gestión, finanzas, administración, cooperativa, toma de decisiones. (Tesauro UNESCO)

 

 

 

ABSTRACT

The objective of this research was to identify strengths and weaknesses in financial and administrative management in order to propose improvements. The design is non-experimental and cross-sectional, as no independent variables are manipulated. The results of the study on the management of financial resources and administrative efficiency of the Cooperativa Indígena SAC LTDA. de Latacunga suggest that, although the cooperative has made significant progress in managing its resources, it still faces several challenges in terms of efficiency and financial sustainability. As a social economy entity, the cooperative has demonstrated a strong commitment to the well-being of its members and the indigenous community to which it belongs. In conclusion, member participation and greater transparency in decision-making are key factors in strengthening confidence in the cooperative's management.

 

Descriptors: Management, finance, administration, cooperative, decision-making. (UNESCO Thesaurus)

 

 

 


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las cooperativas de ahorro y crédito desempeñan un papel fundamental en la economía de muchos países, especialmente en aquellos con economías en desarrollo. En Ecuador, las COAC han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha generado una mayor competencia y la necesidad de mejorar la gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa (Quispe, Vásquez, Menacho, & Albitres, 2020). Aportan especialmente en el sector financiero y en la promoción que existe en lo económico y social para comunidades, contribuyen al desarrollo económico de las comunidades al proporcionar financiamiento para proyectos productivos y empresariales, lo que genera empleo y riqueza.

La Cooperativa Indígena SAC Ltda. es una de las cooperativas de ahorro y crédito más importantes de la región, con una gran cantidad de miembros y una amplia gama de servicios financieros (Gema & Yuquilema, 2024). Sin embargo, como muchas otras cooperativas, enfrenta desafíos en la gestión de sus recursos financieros y la eficiencia administrativa, lo que puede afectar su estabilidad y competitividad en el mercado. (López & Quinatoa, 2021).

Las COAC contribuyen al desarrollo local al invertir en proyectos que hagan un beneficio a la comunidad y la construcción de infraestructura, la promoción del turismo y la protección del medio ambiente, fomentan la educación financiera al ofrecer talleres y capacitaciones a sus miembros y a la comunidad en general, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre sus finanzas, y promueven la transparencia y la rendición de cuentas al ofrecer información clara y precisa sobre sus operaciones y resultados, lo que les permite generar confianza entre sus miembros y la comunidad en general.

Se entiende por Gestión de los Recursos Financieros al proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros de una organización para alcanzar sus objetivos y metas, implica la gestión de los flujos de dinero, la inversión de fondos, la gestión de riesgos financieros y la toma de decisiones financieras (Intriago, Bravo, & Bravo Rosillo, 2021). Cumple los objetivos de maximizar el valor de la organización, minimizar los costos y maximizar los beneficios, garantizar la liquidez y la solvencia de la organización, reducir los riesgos financieros y mejorar la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos financieros. (Gaitán & Golovina, 2021).

Aguarda relación con la eficiencia administrativa debido a que se refiere a la capacidad de una organización para lograr sus objetivos y metas de manera efectiva y eficiente, utilizando los recursos disponibles de la mejor manera posible, implica la optimización de los procesos y procedimientos administrativos para alcanzar los resultados deseados con el mínimo desperdicio de recursos (Pérez & Tamayo, 2022). Se encarga de establecer objetivos claros y alcanzables, asignar responsabilidades y recursos de manera efectiva, liderar y motivar a los empleados para alcanzar los objetivos, y buscar formas de mejorar los procesos y procedimientos.

En correlación, la gestión de los recursos financieros es fundamental para las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) de Ecuador, ya que les permite alcanzar sus objetivos y mantener su estabilidad financiera, proporciona servicios financieros a sus miembros y contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad, es crucial para mantener la estabilidad financiera de las COAC, lo que incluye gestionar los riesgos financieros, mantener una liquidez adecuada y asegurarse de que los activos sean suficientes para cubrir los pasivos, adicional, su cumplimiento está regulado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y el Banco Central del Ecuador, lo que exime las sanciones. (Sierra, 2022)

En cuanto a la eficiencia administrativa, permite a las COAC ofrecer servicios de alta calidad a sus miembros, lo que aumenta la satisfacción y la lealtad de los clientes, proporciona a las COAC información precisa y oportuna para tomar decisiones informadas, lo que les permite responder rápidamente a los cambios en el mercado y la economía, identifica y gestiona riesgos de manera efectiva, lo que les permite minimizar pérdidas y mantener la estabilidad financiera, proyecta una imagen institucional positiva y profesional, lo que aumenta la confianza y la credibilidad de la institución. (Giraldo, 2020)

El presente estudio aborda el problema de un desfase en la eficacia administrativa por la mala gestión de los recursos financieros de la Cooperativa SAC de la ciudad de Latacunga-Ecuador. Los motivos pueden estar relacionados a la gestión financiera, la gestión administrativa, la cultura organizacional, e inclusive, a la tecnología y los sistemas, sin embargo, el enfoque se direcciona a una cuestión financiera.

En la actualidad, la cooperativa carece de un plan financiero claro y realista lo que encamina a una mala gestión de los recursos financieros, no gestiona adecuadamente la tesorería lo que puede llevar a problemas de liquidez y solvencia, realiza inversiones inadecuadas en proyectos o activos que no generan rendimientos representativos y que, por el contrario, llevan a una pérdida de recursos, y no realiza un control sobre los gastos incurridos en la gestión de los recursos financieros.

El estudio encamina un alcance con enfoque hacia la eficacia administrativa de la Cooperativa SAC, analiza cómo la mala gestión de los recursos financieros afecta su capacidad para lograr objetivos, examina la gestión de los recursos financieros identificando áreas de mejora y oportunidades, y analiza el impacto que genera en la organización, incluyendo la moral de los empleados, la satisfacción del cliente y la imagen de la cooperativa, genera implicaciones para el sector cooperativo en general, ya que puede identificar áreas de mejora y oportunidades para optimizar la gestión de los recursos financieros en cooperativas similares.

Así, se cuestiona ¿por qué se produce un desfase en la eficacia administrativa dando como resultado una mala gestión de los recursos financieros de la Cooperativa SAC de la ciudad de Latacunga-Ecuador? En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo identificar los principales desafíos y limitaciones que enfrenta la cooperativa de la ciudad de Latacunga - Ecuador en la gestión de los recursos financieros, por medio de una evaluación a la eficiencia administrativa con el objetivo de analizar la gestión de los recursos financieros de la Cooperativa SAC. (Pérez & Badajoz, 2022)

Las COAC en Ecuador se pueden ver afectados en su estabilidad, solvencia y capacidad para cumplir con sus objetivos, enfrentar problemas de liquidez debido a la falta de fondos para cubrir las demandas de crédito y ahorro, riesgos de crédito debido a la falta de garantías y la incapacidad de pago de sus deudas, y enfrentar competencia con instituciones financieras tradicionales que ofrecen servicios similares con tasas de interés más bajas.

Al abordar la gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa de las COAC, se pueden obtener varios beneficios, entre los que se incluye la eliminación de procesos innecesarios y la optimización de los recursos para reducir los costos operativos, lo que además, asegura que los recursos sean utilizados de manera óptima, y así, se tenga suficiente liquidez para atender a sus obligaciones; se apertura la implementación de sistemas de gestión y control que puedan aumentar la transparencia en la gestión de los recursos financieros. (Ainaguano & Pilco, 2021)

Los resultados de este estudio pueden ser de interés para los directivos y de la Cooperativa SAC, así como para otros profesionales y académicos interesados en la gestión de cooperativas de ahorro y crédito. Además, los hallazgos pueden ser útiles para otras cooperativas y organizaciones financieras que buscan mejorar su gestión y competitividad en el mercado.

 

MÉTODO

El diseño es no experimental transversal, a causa de que no se manipula ninguna variable independiente para observar su efecto en la variable dependiente, en su lugar, se analiza la situación actual de la cooperativa y se identifican pautas y directrices en la gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa. La investigación genera un alcance descriptivo ya que proporciona una visión general de la realidad, lo que puede ser útil para entender el fenómeno de estudio que es la gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa de la Cooperativa Indígena SAC LTDA.

 

RESULTADOS

Por medio de la gestión eficiente de los recursos financieros y la eficiencia administrativa, se asegura el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización, especialmente en el contexto de las cooperativas indígenas. A través de un enfoque cuantitativo y cualitativo, se evaluarán los procesos de gestión financiera y administrativa de la cooperativa SAC, identificando fortalezas y debilidades, y proponiendo recomendaciones para mejorar su eficiencia y eficacia, por ende, los resultados de este estudio contribuirán a la comprensión de la problemática, y podrán ser útiles para los administradores y gerentes de estas organizaciones, así como adelantar los posibles resultados y contribuciones del artículo.

Los resultados para la pregunta 1 evidencian que el 56% del total de encuestados considera que los aspectos que involucran la gestión de los recursos financieros en la cooperativa son el análisis del resultado, y con el 27% consideran que son los riesgos financieros.

En la siguiente pregunta en donde se analiza cuáles son los métodos que se deberían utilizar para que se realice un adecuado control de los gastos y se asegure la eficiencia financiera el 56% de los encuestados respondió que es el establecimiento de indicadores de desempeño, seguido del 29% que consideran que es la elaboración de presupuestos para cada área, y el último aspecto con el 16% es del sistema de seguimiento de gastos.

Con respecto a los aspectos que se consideran importantes para realizar la evaluación del desempeño financiero en la cooperativa los encuestados consideran que el análisis de ratios financieros con un 82% del total encuestado, es el factor que debe ser considerado como el más importante, seguido de la presentación de estados financieros que obtuvo el 18% de representación.

En lo que se refiere a si se toman medidas o no para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas que se genera en la gestión de los recursos financieros los encuestados respondieron en su mayoría el 93% que siempre mientras que solo el 7% respondió que casi siempre.

De la misma forma, en lo que refiere así están de acuerdo no en cómo se organiza la gestión administrativa de la cooperativa, el 87% del total de encuestados considera que sí están muy de acuerdo, y únicamente el 13% de ellos respondió que están de acuerdo.

Con respecto a los procesos y procedimientos que se consideran los adecuados para asegurar la eficiencia administrativa el 36% de la población encuestada considera que el monitoreo de procesos es el más adecuado mientras que el 31% de los mismos considera que la capacitación al personal, también es un procedimiento adecuado, Por último, el 22% de ellos también considera que la automatización de procesos podría incluirse para asegurar la eficiencia administrativa de la cooperativa.

Finalmente, para el 64% del total de encuestados creen que es muy probable que existan oportunidades para que se mejore la gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa en la cooperativa mientras que el 36% de los mismos cree que probablemente si hayan las mismas oportunidades por lo que es recomendable que la empresa indague acerca de cuáles son las oportunidades de mejora que puedan adoptar para implementar en la cooperativa y los procesos sean mejorados y de la misma forma se aporte eficiencia en la gestión administrativa (Morales & Castro, 2024).

 

DISCUSIÓN

Los resultados del estudio realizado sobre la realización de la gestión para los recursos financieros y la eficiencia administrativa de la Cooperativa Indígena SAC LTDA. de Latacunga sugieren que, aunque la cooperativa ha logrado avances importantes en la gestión de sus recursos, aún enfrenta varios retos en términos de eficiencia y sostenibilidad financiera. La cooperativa, como entidad de economía social, ha demostrado un fuerte compromiso con el bienestar de sus miembros y la comunidad indígena a la que pertenece. Sin embargo, se han identificado áreas que hacen mejoras para la optimización de los recursos y la formalización de sus procesos administrativos.

La cooperativa ha logrado diversificar sus actividades productivas y generar ingresos suficientes para mantener sus operaciones. Sin embargo, la falta de una estrategia financiera a largo plazo y la limitada capacitación de los miembros en cuanto a gestión empresarial son barreras significativas para la mejora de la eficiencia administrativa. La cooperativa depende en gran medida de la buena voluntad de sus miembros y de su liderazgo, lo que en ocasiones puede generar inestabilidad en los procesos administrativos y financieros. La implementación de una estructura más formalizada en términos de controles internos y planificación estratégica podría mejorar considerablemente la gestión. (Roman, 2022)

La investigación también menciona que la gestión financiera sigue siendo un desafío, debido a la falta de recursos para invertir en nuevas tecnologías que optimicen la producción y distribución. A pesar de la existencia de una junta directiva comprometida, la cooperativa enfrenta dificultades para acceder a líneas de crédito o financiamiento externo debido a su estructura y falta de garantías. Esto limita su capacidad para expandir su producción y fortalecer sus finanzas.

 

CONCLUSIONES

En primer lugar, se logró cumplir el objetivo principal de la investigación, que consistía en evaluar la gestión de los recursos financieros y la eficiencia administrativa de la Cooperativa Indígena SAC LTDA. de Latacunga. A través del análisis de la información recolectada, se identificaron tanto las fortalezas como las áreas de mejora en la administración de la cooperativa, destacándose la necesidad de optimizar la planificación financiera y la capacitación del personal administrativo para garantizar una gestión más eficiente y sostenible.

Además, los principales aportes de este estudio radican en la propuesta de estrategias concretas para realizar una mejora en la eficiencia en la gestión de los recursos, tales como la implementación de procesos más sistematizados y la creación de un plan de formación continua para el personal. Estas medidas contribuirán a fortalecer la estructura administrativa y financiera de la cooperativa, permitiendo un mejor desempeño en sus actividades. Finalmente, se sugiere que futuras investigaciones profundicen en el análisis de las prácticas de cooperativas similares en otras regiones, lo que podría aportar valiosos conocimientos sobre modelos de gestión efectiva y sostenible.

Finalmente, se concluye que la participación de los socios y una mayor transparencia en la toma de decisiones son factores clave para fortalecer la confianza en la gestión de la cooperativa. Fomentar una cultura organizacional basada en la responsabilidad, el compromiso y la comunicación efectiva permitirá no solo mejorar la eficiencia administrativa, sino también consolidar el desarrollo integral de la Cooperativa Indígena SAC LTDA. en el largo plazo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los factores sociales que influyeron en el desarrollo de esta investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Ainaguano, M., & Pilco, M. (2021). Análisis financiero mediante la aplicación del método perlas a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Ltda., de la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua, período 2018 – 2019

                       

Gaitán, F., & Golovina, N. (2021). La competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa mediante la gestión de sus recursos. Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 115-135. https://n9.cl/zbkil

 

Gema, P., & Yuquilema, L. (2024). Gestión Financiera de a Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Ltda., Agencia Riobamba Periodo 2022. https://n9.cl/mk5fw

 

Giraldo, E. (2020). Plan de mejora en la gestión administrativa para promover la eficiencia operativa en la Marina de Guerra del Perú sede Piura-2019. https://n9.cl/rbzuc

 

Intriago, M., Bravo, N., & Bravo Rosillo, D. (2021). Una aproximación preliminar a la gestión de los recursos financieros de las pequeñas y medianas empresas del sector agrícola. Cofín Habana, 1-10. https://n9.cl/6gitcs

 

López, A., & Quinatoa, G. (2021). La gestión de riesgo del microcrédito en la rentabilidad de la COAC Indígena SAC Ltda., matriz Ambato período 2018. https://n9.cl/c2n1j

 

Morales , & Castro. (2024). Planeación financiera. (1ª ed.). Quito: Patria. https://n9.cl/0nqhw

 

Pérez, L., & Badajoz, J. (2022). El control interno y su influencia en la gestión de recursos financieros. Ciencia Latina, 2024-2040. https://n9.cl/arjm27

 

Pérez, V., & Tamayo, J. (2022). Derecho a la buena administración pública, referente de eficacia y eficiencia en la actividad administrativa. Eruditus, 43-59. https://n9.cl/chn8d

 

Quispe, A., Vásquez, E., Menacho, A., & Albitres, E. (2020). Gestión administrativa y planeamiento estratégico en la gestión de recursos financieros UGEL-04-2020. Revista Internacional Multidisciplinaria, 271-282. https://n9.cl/w9ks6n

 

Roman, C. L. (2022). Fundamentos de la administracion financiera. Mexico: Pearson Educación. https://n9.cl/sgnmx

 

Sierra, G. (2022). Control Interno y Eficiencia Administrativa en la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario, 2020. https://n9.cl/o11s2u

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).