DOI 10.35381/cm.v5i1.237

 

Neurodidáctica y competencias emocionales de estudiantes de educación general básica

 

Neurodidactics and emotional competencies of basic general education students

 

 

Aidee Monserrate Ramos García

monsitaramos@gmail.com

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito

Ecuador

https//orcid.org/0000-0003-2436-8558

 

 

Esthela María San Andrés Laz

esthelasanandres@gmail.com

Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3462-8528

 

 

Recibido: 05 de agosto de 2019

Aprobado: 13 de septiembre de 2019

 

 

RESUMEN

Se trabajó desde el contexto correlacional transeccional, lo cual permitió determinar la neurodidáctica y su relación en las  competencias emocionales de estudiantes de educación general básica de instituciones particulares de Manta. La correlación es ,126 siendo positiva moderada con significancia de ,422; lo cual permite señalar que existe relación significativa entre las variables de estudio, siendo que la efectiva aplicación de la neurodidáctica puede influir positivamente en las competencias emocionales, por lo tanto se acepta la hipótesis verdadera: H1: Existe relación significativa entre la neurodidáctica y competencias emocionales de estudiantes de educación general básica.

 

Descriptores: Experimento educacional; Educación alternativa; Innovación educacional; Tendencia educacional.

 

 

 

 

ABSTRACT

Work was carried out from the translational correlational context, which allowed to determine the neurodidactics and its relation in the emotional competences of students of basic general education of particular institutions of Manta. The correlation is, 126 being positive moderate with significance of, 422; This indicates that there is a significant relationship between the study variables, since the effective application of neurodidactics can positively influence emotional competences, therefore the true hypothesis is accepted: H1: There is a significant relationship between neurodidactics and emotional competences of basic general education students.

 

Descriptors: Educational experiments; Alternative education; Educational innovations; Educational trends.

 

 

INTRODUCCIÓN

Hoy día existen diversos enfoques pedagógicos que cuestionan la modalidad tradicional de enseñanza, generando la posibilidad de promover alternativas viables en pro de promover un aprendizaje holístico en el ser humano, de ese modo, la neurodidáctica se posiciona como opción de promover conocimientos desde una mirada creativa e innovadora, siendo estas cualidades fundamentales para ser generadas en una educación apoyada en la neurodidáctica, de ese modo, se desarrolla la siguiente investigación con la finalidad de determinar la neurodidáctica y su relación en las  competencias emocionales de estudiantes de educación general básica de instituciones particulares de Manta.

 

DESARROLLO

Neurodidáctica

De acuerdo a Paniagua (2013):

La Neurodidáctica es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias, que otorga una nueva orientación a la educación. Es la unión de las ciencias cognitivas y las neurociencias con la educación, que tiene como objetivo diseñar estrategias didácticas y metodológicas más eficientes, que no solo aseguren un marco teórico y filosófico, sino que promuevan un mayor desarrollo cerebral, (mayor aprendizaje) en términos que los educadores puedan interpretar. El objetivo de la Neurodidáctica es, otorgar respuestas a la diversidad del alumnado, desde la educación, desde el aula, es decir desde un sistema inclusivo, creando sinapsis, enriqueciendo el número de conexiones neurales, su calidad y capacidades funcionales, mediante interacciones, desde edades muy tempranas y durante toda la vida, que determinen el cableado neuronal y promuevan la mayor cantidad de interconexiones del cerebro.

 

La neurodidáctica básicamente procura fomentar un aprendizaje desde la estimulación del cerebro, esto implica motivar al estudiante no solo al rendimiento académico, sino, a la construcción de sinapsis con la finalidad de generar conexiones estimulantes en la generación de un aprendizaje significativo en pro de articular un estudiante en pertinencia a pautas de una educación para la vida o aprender haciendo. Ianni Gómez (2017), alude que desde:

Esta perspectiva formativa, debe a su vez conllevar a redimensionar la praxis docente, del aprendizaje y de la gestión del conocimiento, encaminadas entonces a reenfocar sus fundamentos pedagógicos, métodos didácticos y, lo más importante, a contextualizar la formación a las necesidades reales tanto de los educandos como del entorno mismo en el cual se da dicho proceso, solo así podrá alcanzar niveles de pertinencia y calidad formativa (p. 15).

 

Lo cual implica repensar el accionar educativo, el cual debe dejar de lado lo transmicionista e incorporar nuevos procesos didácticos en conformidad de lograr aprendizajes acorde a las exigencias de una sociedad del conocimiento que demanda personas reflexivas para actuar en pro una ciudadanía global ecológica. Así mismo, Rodríguez Ruiz (2019), indica que los principios básicos de la neurodidáctica son:

1.    El aprendizaje requiere un papel activo del que aprende.

2.    El aprendizaje requiere respeto a los ritmos, intereses, nivel y necesidades de cada uno.

3.    Para que se produzca un verdadero aprendizaje es fundamental que los niños y niñas sean los protagonistas del proceso y los responsables del mismo.

4.    Los avances en neurociencia demuestran que el aprendizaje requiere exploración, búsqueda de sentido, razonamiento y comprensión. La mera exposición de contenidos no es aprendizaje.

5.    Las emociones tienen una gran implicación en el aprendizaje. Los estados emocionales de los niños y niñas van a determinar su aprendizaje.

6.    El papel de las neuronas espejo en el aprendizaje es indiscutible.

Las emociones son un factor primordial para el logro de un buen aprendizaje por parte de los estudiantes, esto implica que tanto padres como docentes deben tener en cuenta la asertiva estimulación motivacional para generar en el cerebro, las conexiones pertinentes que permitan contribuir en el logro de un efectivo aprendizaje.

 

Competencias emocionales

Las competencias emocionales permiten equilibrar el comportamiento humano hacia una interrelación consigo mismo y entorno en donde se desenvuelve, en este sentido, Bisquerra (2007), explica lo siguiente:  

Entendemos las competencias emocionales como el conjunto  de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. La finalidad de estas competencias se orienta a aportar valor añadido a las funciones profesionales y promover el bienestar personal y social. Las competencias emocionales son un aspecto importante de la ciudadanía activa, efectiva y responsable. (p. 1).

 

Se requiere la conformación de hábitos con la finalidad de promover la adquisición de competencias emocionales que desde una perspectiva integral contribuyan al logro de una personalidad asertiva en capacidad de transcender, de ese modo, Bisquerra (2007), propone cinco competencias:

 

 

 

 

Conciencia emocional

Se encuentra conformada por las siguientes aristas:

a)    Toma de conciencia de las propias emociones. Es la capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. Contempla la posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la incapacidad de tomar consciencia de los propios sentimientos debido a inatención selectiva o dinámicas inconscientes.

b)    Dar nombre a las emociones.- Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y utilizar las expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos emocionales.

c)    Comprensión de las emociones de los demás.- Es la capacidad para percibir con precisión las emociones y sentimientos de los demás y de implicarse empáticamente en sus vivencias emocionales. Incluye la pericia de servirse de las claves situacionales y expresivas (comunicación verbal y no verbal) que tienen un cierto grado de consenso cultural para el significado emocional.

d)    Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.- Los estados emocionales incide en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia). Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma que resulta difícil discernir que es primero. Muchas veces pensamos y nos comportamos en función del estado emocional. La conciencia emocional es el primer paso para poder pasar a las otras competencias emocionales.

 

Regulación emocional

Configurada por las siguientes microcompetencias:

a)    Expresión emocional apropiada. Es la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la  propia expresión emocional y el propio comportamiento, puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas.

b)    Regulación de emociones y sentimientos. Es la regulación emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Lo cual incluye: regulación de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo pero de orden superior, etc.

c)    Habilidades de afrontamiento: Habilidad para afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales.

d)    Competencia para autogenerar emociones positivas. Es la capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para auto-gestionar el propio bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida.

 

Autonomía emocional

Conformada por las siguientes microcompetencias:

a)    Autoestima.- Esta característica de la Autonomía Emocional se refiere a tener una imagen positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo mismo. La autoestima tiene una larga tradición en investigadora y en educación.

b)    Automotivación.- Es la capacidad de automotivarse e implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida personal, social, profesional, de tiempo libre, etc. Motivación y emoción van de la mano. Automotivarse es esencial para dar un sentido a la vida.

c)    Autoeficacia emocional.- Esta otra característica de la Autonomía Emocional se refiere a la percepción de que se es capaz (eficaz) en las relaciones sociales y personales gracias a las competencias emocionales. El individuo se percibe a sí mismo con capacidad para sentirse como desea; para generarse las emociones que necesita. La autoeficacia emocional significa que se acepta la propia experiencia emocional, tanto si es única y excéntrica como si es culturalmente convencional, y esta aceptación está de acuerdo con las creencias del individuo sobre lo que constituye un balance emocional deseable. En caso contrario, el individuo está en condiciones de regular y cambiar las propias emociones para hacerlas más efectivas en un contexto determinado. Se vive de acuerdo con la propia “teoría personal sobre las emociones” cuando se demuestra autoeficacia emocional, que está en consonancia con los propios valores morales.

d)    Responsabilidad.-  Se refiere a la capacidad para responder de los propios actos. Es la intención de implicarse en comportamientos seguros, saludables y éticos. Asumir la responsabilidad en la toma de decisiones. Ante la decisión de ¿qué actitudes (positivas o negativas) voy a adoptar ante la vida?, en virtud de la autonomía y libertad, decidir con responsabilidad, sabiendo que en general lo más efectivo es adoptar una actitud positiva.

e)    Actitud positiva.- Es la capacidad para decidir qué voy a adoptar una actitud positiva ante la vida. A pesar de que siempre van a sobrar motivos para que la actitud sea negativa. Saber que en situaciones extremas, lo heroico es adoptar una actitud positiva; aunque cueste. Siempre que sea posible manifestar optimismo y mantener actitudes de amabilidad y respeto a los demás. Por extensión, la actitud positiva repercute en la intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.

f)     Análisis crítico de normas sociales.- Esta nueva característica de la Autonomía Emocional es la capacidad para evaluar críticamente los mensajes sociales, culturales y de los más media, relativos a normas sociales y comportamientos personales. Esto tiene sentido de cara a no adoptar los comportamientos estereotipados propios de la sociedad irreflexiva y acrítica. La autonomía debe ayudar a avanzar hacia una sociedad más consciente, libre, autónoma y responsable.

g)    Resiliencia.- Es la capacidad que tiene una persona para enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente adversas (pobreza, guerras, orfandad, etc.).

 

Competencia social

Las microcompetencias que incluye la competencia social son las siguientes:

a)    Dominar las habilidades sociales básicas.- La primera de las habilidades sociales es escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener una actitud dialogante, etc.

b)    Respeto por los demás.- Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que puedan surgir en una discusión.

c)    Practicar la comunicación receptiva.- Es la capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.

d)    Practicar la comunicación expresiva.- Es la capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.

e)    Compartir emociones.- Compartir emociones profundas no siempre es fácil. Implica la conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional, o sinceridad expresiva, como por el grado de reciprocidad o simetría en la relación.

f)     Comportamiento prosocial y cooperación.- Es la capacidad para realizar acciones en favor de otras personas, sin que lo hayan solicitado. Aunque no coincide con el altruismo, tiene muchos elementos en común.

g)    Asertividad.- Significa mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los demás, con sus opiniones y derechos. Decir “no” claramente y mantenerlo y aceptar que el otro te pueda decir “no”. Hacer frente a la presión de grupo y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar comportamientos de riesgo. En ciertas  circunstancias de presión, procurar demorar la toma de decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente preparado, etc.

h)   Prevención y solución de conflictos.- Es la capacidad para identificar, anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Implica la capacidad para identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva y evaluar riesgos, barreras y recursos. Cuando inevitablemente se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva, aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad de negociación y mediación son aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás.

i)     Capacidad para gestionar situaciones emocionales.- Es la habilidad para reconducir situaciones emocionales en contextos sociales. Se trata de activar estrategias de regulación emocional colectiva. Esto se superpone con la capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.

 

 

Competencias para la vida y el bienestar

Como microcompetencias se incluyen las siguientes:

a)    Fijar objetivos adaptativos.- Es la capacidad para fijar objetivos positivos y realistas. Algunos a corto plazo (para un día, semana, mes); otros a largo plazo (un año, varios años).

b)    Toma de decisiones.- Desarrollar mecanismos personales para tomar decisiones sin dilación en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre, que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad por las propias decisiones, tomando en consideración aspectos éticos, sociales y de seguridad.

c)    Buscar ayuda y recursos.- Es la capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y saber acceder a los recursos disponibles apropiados.
Ciudadanía activa, participativa, crítica,  responsable  y comprometida.- Lo cual implica reconocimiento de los propios derechos y deberes; desarrollo de un sentimiento de pertenencia; participación efectiva en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; ejercicio de valores cívicos; respeto por los valores multiculturales y la diversidad, etc. Esta ciudadanía se desarrolla a partir del contexto local, pero se abre a contextos más amplios (autonómico, estatal, europeo, internacional, global). Las competencias emocionales son esenciales en la educación para la ciudadanía (Bisquerra, 2008).

d)    Bienestar emocional.- Es la capacidad para gozar de forma consciente de bienestar (emocional, subjetivo, personal, psicológico) y procurar transmitirlo a las personas con las que se interactúa. Adoptar una actitud favorable al bienestar. Aceptar el derecho y el deber de buscar el propio bienestar, ya que con ello se puede contribuir activamente al bienestar de la comunidad en la que uno vive (familia, amigos, sociedad).

e)    Fluir.- Capacidad para generar experiencias óptimas en la vida profesional, personal y social.

Lo descrito desde la visión de  Bisquerra (2007), permite generar un proceso complejo en el ser humano desde una concepción de promover efectivamente una relación de la persona consigo mismo y sus semejantes, las competencias emocionales al ser dinámicas y no jerárquicas, se interconectan para favorecer la generación de una conducta asertiva en función de promover un aprendizaje en contexto a los retos globales.

 

MÉTODO

Desde el tipo de investigación se trabajó desde el contexto correlacional transeccional, lo cual permitió determinar la neurodidáctica y su relación en las  competencias emocionales de estudiantes de educación general básica de instituciones particulares de Manta, con la finalidad de conocer cuál es el aporte de la neurodidáctica a la educación, para lo cual se tuvo como población a 45 estudiantes de 6 a 8 años de edad, abordados mediante un proyecto experimental de aula, la perspectiva metodológica se fundamentó en Hernández, Fernández y Baptista (2014).

 

RESULTADOS

Correlación neurodidáctica y competencias emocionales.

Cuadro 1.

Fuente: Elaboración propia.

La correlación es ,126 siendo positiva moderada con significancia de ,422; lo cual permite señalar que existe relación significativa entre las variables de estudio, siendo que la efectiva aplicación de la neurodidáctica puede influir positivamente en las competencias emocionales, por lo tanto se acepta la hipótesis verdadera:

H1: Existe relación significativa entre la neurodidáctica y competencias emocionales de estudiantes de educación general básica.

 

DISCUSIÓN

Al evidenciarse la existencia de correlación positiva entre las variables, se lograr concordancia con lo planteado por Benavidez & Flores (2019), al indicar que:

Las estrategias didácticas más efectivas están relacionadas con la neuroeducación, y se basan en actividades que permiten a partir de la reflexión sobre cómo se aprende, proponer ejercicios que toman en cuenta los intereses de los educandos, y despiertan su atención y motivación intrínseca, las mismas que propician aprendizajes más duraderos (p. 47).

 

Esto implica que la educación debe girar hacia el desarrollo de nuevas alternativas didácticas que permitan trabajar en concordancia con los planteamientos de la sociedad del conocimiento y de la complejidad, donde se interrelacionan los procesos para descubrir la esencia de los fenómenos, por consiguiente no puede obviarse la necesidad de transcender el modelo educativo tradicional, para lo cual se requiere de actores educativos que promuevan un mejor estilo de aprendizaje, con base a un liderazgo transformador tal como indican Morgado, Aldana Zavala & Isea Argüelles  (2019), por consiguiente se hace necesario promover la neurodidáctica como enfoque educativo alternativo.

 

CONCLUSIONES

La neurodidáctica es una alternativa pedagógica que debe ser estudiada en mayor profundidad por parte de docentes y padres con la finalidad de generar el acompañamiento necesario al estudiante con la finalidad de promover un aprendizaje no tradicional, basado no solo en la estimulación cerebral, sino, motivacional mediante las competencias emocionales del estudiante.

Los resultados al arrojar relación significante, implica que el proyecto educativo desarrollado puede ser extrapolado a otras instituciones en similitud de condiciones a la objeto de estudio, teniendo en cuenta la importancia de sensibilizar a los actores educativos sobre la importancia de trabajar con la neurodidáctica.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

1.    Bisquerra, R. (2007). Un modelo de competencias emocionales. Recuperado de http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/competencia-social/81-competencias-emocionales/102-un-modelo-competencias-emocionales.html

 

2.    Benavidez, V. & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 14(1) 2019 (Enero-Junio): 25-53 /ISSN: 1659-2107. Recuperado de https: //revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35935

3.    Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill Hispanoamericana. Hill Internacional

 

4.    Ianni Gómez., L. (2017). MIRAMDA, una propuesta educativa emergente desde la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 9-30. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/49/36

 

5.    Morgado, C., Aldana Zavala, J., & Isea Argüelles, J. (2019). Gerencia transformacional desde el accionar docente directivo para el abordaje del Contexto Escolar. CIENCIAMATRIA, 5(9), 48-72. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.99

 

6.    Paniagua G, M. (2013). Neurodidáctica: Una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 6(6), 72-77. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2013000100009&lng=es&tlng=es

 

7.    Rodríguez Ruiz, C. (2019). Neurodidáctica: el nuevo paradigma de la educación. Recuperado de https://educayaprende.com/neurodidactica/

 

REFERENCES CONSULTED

1.    Bisquerra, R. (2007). A model of emotional competencies. Recovered from http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/competencia-social/81-competencias-emocionales/102-un-modelo-competencias-emocionales.html

 

2.    Benavidez, V. & Flores, R. (2019). The importance of emotions for neurodidactics. Wimblu, Rev. Estud. of Psychology UCR, 14 (1) 2019 (January-June): 25-53 / ISSN: 1659-2107. Recovered from https: //revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35935

 

3.    Hernández, Fernández and Baptista (2014). Investigation methodology. Mexico, Mc Graw Hill Hispanic American. Hill International

 

4.    Ianni Gómez., L. (2017). MIRAMDA, an educational proposal emerging from research. Interdisciplinary Arbitrated Review Koinonía, 2 (3), 9-30. Recovered from http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/49/36

 

5.    Morgado, C., Aldana Zavala, J., & Isea Argüelles, J. (2019). Transformational management from the directive teaching actions to address the School Context. SCIENCE, 5 (9), 48-72. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.99

 

6.    Paniagua G, M. (2013). Neurodidactics: A new way of doing education. Fides et Ratio - Journal of Cultural and Scientific Dissemination of La Salle University in Bolivia, 6 (6), 72-77. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2013000100009&lng=en&tlng=en.

 

7.    Rodríguez Ruiz, C. (2019). Neurodidactics: the new paradigm of education. Recovered from https://educayaprende.com/neurodidactica/

 

 

 

 

©2019 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).