DOI 10.35381/cm.v7i1.584

 

Gestión del conocimiento y rentabilidad de capital intelectual – social de los proyectos de construcción

 

Knowledge management and profitability of intellectual - social capital of construction projects

 

 

 

 

 

Miguel Ángel Agustín Chirinos-Huaco

miguelachirinoshuaca2021@gmail.com

Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima

Perú

https://orcid.org/0000-0001-8128-3732

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibido: 15 de agosto de 2021

Aprobado: 01 de noviembre de 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del conocimiento y la rentabilidad de capital intelectual/social de los proyectos desarrollados por empresas de construcción en la ciudad de Lima Metropolitana, en el periodo 2017 – 2018. El nivel de investigación fue descriptivo y explicativo. El diseño que se aplicó fue no Experimental, Transaccional o transversal, correlacional-causal. La población estará conformada por el total de empresas del rubro de construcción que operan actualmente en la ciudad de Lima Metropolitana. La muestra se determinó por muestreo intencional en función seleccionable de 6 empresas de construcción de la ciudad de Lima Metropolitana. Frente a los resultados obtenidos, aceptamos que la hipótesis general que establece la efectiva gestión del conocimiento se relaciona significativamente con la rentabilidad de capital intelectual/social en torno a los proyectos desarrollados por empresas de construcción en la ciudad de Lima Metropolitana, en el periodo 2017 – 2018.

 

Descriptores: Gestión del conocimiento; rentabilidad; capital humano. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The objective of the research was to determine the relationship between Knowledge Management and the Profitability of Intellectual / Social Capital of the Projects developed by Construction Companies in the City of Metropolitan Lima, in the period 2017 - 2018. The level of research was descriptive and explanatory. The design that was applied was non-Experimental, Transactional or transversal, correlational-causal. The population will be made up of the total number of construction companies that currently operate in the city of Metropolitan Lima. The sample was determined by intentional sampling based on a selectable function of 6 construction companies in the city of Metropolitan Lima. Given the results obtained, we accept that the general hypothesis that establishes effective Knowledge Management is significantly related to the Return on Intellectual / Social Capital around the Projects developed by Construction Companies in the City of Metropolitan Lima, in the period 2017 - 2018.

 

Descriptors: Knowledge management; profitability; human capital. (Words taken from UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Generalmente se suele conocer que la Rentabilidad de todo proyecto de construcción se debe traducir o basar en beneficios económicos para las empresas constructoras y sobre todo para el desarrollo de la actividad inmobiliaria, sino que se  desconoce sobre los amplios beneficios de competitividad que también se pueden generar a favor del desarrollo del capital intelectual y social de las empresas de construcción, como el de poder obtenerse una rentabilidad intelectual mediante la recaudación de nuevos conocimientos y de experiencias nuevas que se hayan derivado de los proyectos de construcción de obras modernas y de gran envergadura, lo que pueda permitir a los equipos de proyecto en poder mejorar y hasta optimizar sus capacidades y habilidades para agilizar sus metodologías de trabajo, y por ende de hacerse más eficiente por parte de los jefes de proyecto una gestión cada más eficaz y efectiva de los proyectos, lo que propenda hacia una plena ejecución por parte de los miembros de los equipos, en poder efectuar los procedimientos metodológicos con la máxima eficacia exigible para el desarrollo e implementación de obras de construcción cada vez más rentables y competentes que se puedan desarrollar a futuro; y asimismo por otra parte también se desconoce sobre el alto nivel de rentabilidad social que se puedan obtener de los proyectos de construcción, en cuanto que se puede dar con el desarrollo de un ciclo de gestión y manejo de los conocimientos esenciales, comprendiendo un manejo efectivo y  competente de los conocimientos sobre el lugar o ámbito, así como sobre su situación socio – económica, en donde se vaya a implementar la obra, y que por ende ello implique que se puedan gestionar todas las áreas de conocimiento bajo la metodología PMBOK 6ta Edición – 2017, que se orienten a generar los beneficios sociales requeridos y por ende mayores resultados socio - económicos que la sociedad o comunidad pueda tener en sí, con la implementación de obras, que de manera integrada produzcan beneficios mutuos tanto sociales y a la vez económicos cada vez más significativos tanto para la sociedad y para las mismas empresas de construcción. En base a las consideraciones anteriores, surge esta investigación que tiene el objetivo de determinar la relación entre la gestión del conocimiento y la rentabilidad de capital intelectual/social de los proyectos desarrollados por empresas de construcción en la ciudad de Lima Metropolitana, en el periodo 2017 – 2018.

 

Conocimiento

El conocimiento puede ser entendido como una creencia personal justificada que aumenta la capacidad de un individuo para llevar a cabo una acción de manera eficiente (Huber, 1991, p. 89). Para Lemker, Kahler y Rittenbruch (2002), el conocimiento es entendido como información procesada de manera activa y como una experiencia personal. En esa misma dirección, Ulrich (2002) sostiene que el conocimiento se relaciona con la descripción, el análisis, la comprensión del mundo que rodea al hombre. De acuerdo a estas definiciones, se puede interpretar el conocimiento como la suma de la experiencia y valores de los miembros de una organización y de la información contenida en variados sistemas y datos facilitados a estos miembros, por lo tanto es intrínseco a ellos. El conocimiento es información ordenada y estructurada por el entendimiento, a través de estructuras preexistentes en la memoria, que son capaces de retener determinada información, que luego forma parte del conocimiento de la persona.

En ese mismo orden de ideas, Flores (2010), considera el conocimiento como “un proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se produce en el pensamiento humano, dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se encuentra inexorablemente unido a la actividad práctica, por lo que el conocimiento es la base para la acción”.

Por su parte, Valhondo (2003), afirma que el conocimiento se origina en la mente de las personas, como producto de la interacción entre creencias, experiencias, inteligencia, intuiciones, juicios, valores, entre otras. El conocimiento está en las personas y se puede transmitir a través de la observación y el lenguaje. Así mismo, se puede llevar a determinados componentes físicos, lo que permite que pase de la mente de las personas a implementos de fácil manejo para otros individuos.

 

Gestión del conocimiento

Con relación a la gestión del conocimiento Flores (2010), indica que es el arte de crear valor mediante el afianzamiento de los activos intangibles, por lo que se debe visualizar a la organización como conocimiento y flujo de conocimiento. Con respecto a lo mismo Valhondo (2003), ve la gestión del conocimiento como la transformación del conocimiento en negocio, para lo cual se debe aprender cómo transformar la información en conocimiento. En estas definiciones, se entiende la gestión del conocimiento como una actividad aplicable al campo empresarial, quedando enmarcada al contexto del negocio y del cliente.

Por su parte, Sarur (2013) afirma que la gestión del conocimiento “es un conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades para la solución de problemas y cuyo objetivo es crear ventajas competitivas” (p.40). Por consiguiente, representa una ventaja competitiva que generará beneficios  a la organización, además de incrementar su valor en el mercado global.

 

Capital intelectual

Para Edvinson y Malone (1999) el capital intelectual "es la posesión de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con los clientes y destrezas profesionales que dan a la empresa una ventaja competitiva en el mercado". Por su parte, Sarur (2013), afirma que el capital intelectual “es el conjunto de activos intangibles, relevantes para una organización, basados en el conocimiento como agente productor de capitales económicos, que aun cuando no se refleja en los estados financieros, genera un valor en el presente y el futuro”.

Según Brooking (1997), “el capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Más tarde, se le llamó fondo de comercio. Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión en determinadas áreas técnicas claves, incluyendo los medios de comunicación y la tecnología de la información y las comunicaciones, que han proporcionado nuevas herramientas con las que se ha edificado una economía global”.

Por su parte, Edvinson y Malone (1999) presentan el concepto de Capital Intelectual mediante la utilización de la siguiente metáfora: “Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que está oculta (las raíces). Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén sanas y nutridas. Esto es válido para las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (los resultados financieros) e ignoramos los valores escondidos, la compañía no subsistirá en el largo plazo”.

Se aprecia en estos autores que el concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los últimos años, tanto al mundo académico como empresarial, para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio. En esa misma dirección, Monagas (2012) define el Capital Intelectual como “material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor, la riqueza es producto del conocimiento. Éste y la información se han convertido en las materias primas fundamentales de la economía y sus productos más importantes”. Bradley (2003) manifiesta que “el capital intelectual es la habilidad para transformar el conocimiento y el resto de los activos intangibles en recursos generadores de riqueza, tanto para las empresas como para las naciones”. Se valora en las definiciones señaladas la importancia de aprovechar la información, habilidades y experiencia, convirtiéndolas en conocimiento útil para los procesos clave de la empresa, lo cual le permitirá desarrollar ventaja competitiva para generar rentabilidad, así como la transformación del conocimiento en la generación de capital intelectual.

 

 

 

 

MATERIALES Y METODOS

Tipo y Nivel de investigación

El Nivel de Investigación es tanto el descriptivo como el explicativo, que tenderá hacia poderse determinar cuál es el nivel de relación que existe entre la Gestión del Conocimiento y la Rentabilidad del Capital Intelectual y Social en las Empresas del Rubro de Construcción de la Ciudad de Lima Metropolitana, durante los años 2017 - 2018. La investigación contemplará en sí la descripción de los procedimientos y métodos en manejo, aprovechamiento, contabilidad y retroalimentación de los conocimientos; y de cómo se llegan a relacionar con el desarrollo del capital intelectual y social en dichas empresas.

 

Diseño de investigación

El diseño es el plan o estrategia que se desarrollará para obtener la información que se requiere en la investigación. El diseño que se aplicará será el no Experimental, Transaccional o transversal, Descriptivo, Correlacional-causal. El diseño no Experimental es definido por Palella y Martins (2015) como aquella donde se realiza “sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para analizarlo” (p.80). El diseño de investigación Transaccional o transversal que se aplicó consiste en la recolección de datos. Su propósito es describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado y su perspectiva en el futuro empresarial. El diseño transaccional descriptivo que se aplicará en el trabajo, tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables de la investigación. El diseño de investigación Transaccional correlativo-causal que se aplicará, servirá para relacionar entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. Se tratará también de descripciones, pero no de categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales. A través de este tipo de diseño se asocian los elementos de la investigación.

 

Población y muestra

Una vez definido el evento que se estudiará, se determina en qué o quién se investigará, en el cual se manifiesta la situación a estudiar, estos  constituyen  las unidades de estudio. La población para Hernández, Fernández y Batista (2010), es "el conjunto de todos los casos que concuerdan con otras series de especificaciones. Debiendo situarse, claramente en torno a sus características de contenido lugar en el tiempo"(p.174). Al respecto, Arias (2012) señaló que la población del estudio se define como el: “el conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivos las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y los objetivos del estudio” (p.81). En cuanto a la muestra Arias (2012), la define como "un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible"(p.83).

En el caso específico del estudio, la población estará conformada por el total de empresas del rubro de construcción que operan actualmente en la ciudad de Lima Metropolitana. Por su parte, la muestra se ha determinado por muestreo intencional en función seleccionable de 6 empresas de construcción de la ciudad de Lima Metropolitana, de la cual se derivará en un total de 20 miembros representantes de dichas empresas.

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADOS

Tabla 1.

Cuestionario de entrevista.

 

 

Ítems

Por favor conteste las siguientes preguntas, teniéndose en cuenta que la presente entrevista es

Opciones de Respuestas

Si

No

No responde

1

¿Considera usted que la gestión de conocimiento se debe identificar a los trabajadores para crear conocimiento?

 

 

 

 

2

¿Considera usted que la gestión de conocimiento se debe identificar los procesos críticos en la empresa para crear conocimiento?

 

 

 

3

¿Cree usted que la gestión del conocimiento cuenta con un lenguaje estándar para fácilitar el intercambio en los trabajadores con la finalidad de crear conocimiento?

 

 

 

4

¿Cree usted que el nivel de intercambio en los trabajadores genera aprendizaje colectivo fortaleciendo creando conocimiento la de gestión de conocimiento?

 

 

 

5

¿Cree usted es importante el nivel de expresión de los trabajadores para crear conocimiento en la gestión de conocimiento?

 

 

 

6

¿Usted considera que los trabajadores deben utilizar las buenas prácticas generadas en la gestión del conocimiento?

 

 

 

7

¿Considera usted que es importante que la gestión de conocimiento almacena las buenas prácticas para ser utilizado?

 

 

 

8

¿Usted cree que es importante que la gestión de conocimiento los trabajadores reutilicen las revisiones de retrospectiva?

 

 

 

9

¿Usted cree que se debe rotar a los trabajadores en los equipos de trabajo para fortalecer el capital intelectual sobre la gestión de conocimiento?

 

 

 

 

 

Continuación…

 

Ítems

Por favor conteste las siguientes preguntas, teniéndose en cuenta que la presente entrevista es 

Opciones de Respuestas

Si

No

No responde

10

¿Considera que se debe incrementar el valor del trabajo en las tareas asignadas a los trabajadores mejorando en capital intelectual/social en la gestión de conocimiento?

 

 

 

11

¿Usted cree que se están considerando una debida aplicación de los procedimientos metodológicos de la Gestión del Conocimiento en relación con el mejoramiento de la Rentabilidad del Capital Intelectual y Social en su empresa respectivamente?

 

 

 

12

¿Usted cree que se aplican los lineamientos metodológicos de la Guía PMBOK de las principales áreas relacionadas con la Gestión del Conocimiento, llegando a tener  una relación directa con la administración de mejoramiento y reforzamiento del Capital Intelectual existente en los Equipos de Proyecto de su empresa?

 

 

 

13

¿Usted cree que se aplican los lineamientos metodológicos de la Guía PMBOK de las principales áreas relacionadas con la Gestión del Conocimiento, llegando a tener una relación directa con el desarrollo fomentable y competente de la  Rentabilidad del Capital Social de su empresa?

 

 

 

14

¿Usted cree que se aplica la relación entre la contabilidad y la gestión del conocimiento en su empresa,

 

 

 

15

¿Cómo considera el nivel de rentabilidad del capital intelectual y social en su empresa de construcción correspondiente?

 

 

 

 

Elaboración: El autor.

 

 

Tabla 2

Gestión del conocimiento.

 

 

Ítems

Si

No

No responde

F

%

F

%

F

%

1

11

55

6

30

3

15

2

14

70

2

10

4

20

3

12

60

4

20

4

20

4

13

65

4

20

3

15

5

11

55

6

30

3

15

6

13

65

2

10

5

25

7

14

70

4

20

2

10

8

10

50

6

30

4

20

 

Elaboración: El autor.

 

En la tabla 2, aparece el contenido de las frecuencias absolutas y relativas de las respuestas de los ítems 1 a 8. Con respecto al ítem 1, el 55% de los encuestados sostienen que si considera que la gestión de conocimiento se debe identificar a los trabajadores para crear conocimiento y asimismo 30 % de los encuestados dicen que no y el 15% no respondieron. En referencia al ítem 2, se aprecia que del total de encuestados el 70% está muy de acuerdo que la gestión de conocimiento se debe identificar los procesos críticos en la empresa para crear conocimiento, asimismo el 10% consideran que no y el 25% no responde. De la tabla se aprecia el resultado del ítem 3, en donde el 60% está muy de acuerdo que la gestión del conocimiento debe contar con un lenguaje estándar para facilitar el intercambio en los trabajadores con la finalidad de crear conocimiento, asimismo el 20% opina que no y 20% no responde.

En ese mismo orden de ideas, están los resultados del ítem 4, en donde se puede evidenciar que del total de encuestados el 65% está muy de acuerdo que el nivel de intercambio en los trabajadores generando así el aprendizaje colectivo dando como resultado el fortaleciendo la gestión de conocimiento, asimismo el 20% de los encuestados opinan que no y el 15% no responde. En cuanto al ítem 5 de la tabla, se aprecia el que del total de encuestados el 55% está muy de acuerdo que es importante el nivel de expresión de los trabajadores para crear conocimiento en la gestión de conocimiento asimismo el 30% dijo que no y el 15% no responde. Por su parte el ítem 6, la mayor preferencia por esta pregunta se obtuvo por la alternativa Si con un 65%, entre quienes considera que los trabajadores deben utilizar las buenas prácticas generadas en la gestión del conocimiento, 10% afirmaron que no y 25% no respondieron.

Seguidamente estuvieron los resultados del ítem 7, que se aprecia en la tabla, del cual del total de encuestados el 70 % está muy de acuerdo que es importante que la gestión de conocimiento almacena las buenas prácticas para ser utilizado, asimismo el 20% considera que  no y 10% no respondieron. En lo correspondiente al ítem 8, se logró apreciar que el 50% de los consultados, está muy de acuerdo que es importante que la gestión de conocimiento, los trabajadores reutilicen las revisiones de retrospectiva asimismo el 30% dijo que no y 20% no respondió.

 

Tabla 3

Rentabilidad de capital intelectual/social.

 

 

Ítems

Si

No

No responde

F

%

F

%

F

%

9

12

60%

6

30%

2

10%

10

12

60%

8

40%

0

0

11

11

55%

8

40%

1

5%

12

11

55%

6

30%

3

15%

13

9

45%

8

40%

3

15%

14

9

45%

10

50%

1

5%

15

10

50%

9

45%

1

5%

 

Elaboración: El autor.

 

 

 

En la tabla 3, aparece el contenido de las frecuencias absolutas y relativas de las respuestas de los ítems 9 al 15. Con respecto al ítem9, se puede apreciar en la tabla que del total de encuestados el 60% dice que si que se debe rotar a los trabajadores en los equipos de trabajo para fortalecer el capital intelectual sobre la gestión de conocimiento, asimismo el 30%  dice  que no y 10% no respondió. Con relación al ítem 10, se obtuvo 60% de los encuestados afirmaron que si se debe incrementar el valor del trabajo en las tareas asignadas a los trabajadores mejorando en capital intelectual/social en la gestión de conocimiento asimismo el 40% dice que  no. En correspondencia al ítem 11, se aprecia que el 55% de los consultados, sostienen que si están considerando una debida aplicación de los procedimientos metodológicos de la gestión del conocimiento en relación con el mejoramiento de la rentabilidad del capital intelectual y social en su empresa respectivamenteque asimismo el 40% dijo que no y 5% no respondió.

En ese mismo orden de ideas, están los resultados del item12, en donde el 55% de los encuestados dijeron que sí se aplican los lineamientos metodológicos de la Guía PMBOK de las principales áreas relacionadas con la Gestión del Conocimiento, llegando a tener una relación directa con la administración de mejoramiento y reforzamiento del Capital asimismo el 30% dijo no y 15% no respondieron. En lo concerniente al ítem 13, la mayor preferencia por esta pregunta se obtuvo por la alternativa Si con un 45%, quienes coincidieron que se deben aplican los lineamientos metodológicos de la Guía PMBOK de las principales áreas relacionadas con la Gestión del Conocimiento, llegando a tener una relación directa con el desarrollo fomentable y competente de la Rentabilidad del Capital. Por su parte, la alternativa contraria, No, obtuvo el respaldo del 50% de aceptación y 5% no respondieron.

En referencia al ítem 14, la mayor preferencia por esta pregunta se obtuvo por la alternativa Si, con el porcentaje de 45% quienes coincidieron que se aplica la relación entre la contabilidad y la gestión del conocimiento en su empresa. Por su parte, la alternativa contraria, No, obtuvo el respaldo del 50% de aceptación y 5% no respondieron y Finalmente están los resultados del ítem 15, donde la mayor preferencia por esta pregunta se obtuvo por la alternativa Si, con el porcentaje de 50% quienes coincidieron que el nivel de rentabilidad del capital intelectual y social  en su empresa de construcción correspondientemente. Por su parte, la alternativa contraria No, obtuvo el respaldo del 45% de aceptación y 5% no respondieron.

 

DISCUSION

Frente a los resultados obtenidos, aceptamos que la hipótesis general que establece La efectiva Gestión del Conocimiento se relaciona significativamente con la Rentabilidad de Capital Intelectual/Social en torno a los Proyectos desarrollados por Empresas de Construcción en la Ciudad de Lima Metropolitana, en el periodo 2017 – 2018. Este resultado guarda relación con lo que menciona Pérez y Coutín (2005) donde la gestión del conocimiento adopta una cultura empresarial con niveles jerárquicos para crear conocimiento, lo que podemos relacionar que la gestión del conocimiento basado le Rentabilidad de Capital intelectual, que mediante equipos de trabajo desarrollar el producto con base a flujos de trabajo y roles asignados a los trabajadores. Sobre la expresión del conocimiento y utilización de buenas prácticas registradas durante el consolidado de las revisiones de retrospectivas por el equipo de trabajo transformando del conocimiento tácito a explícito. Frente a los resultados obtenidos, aceptamos la hipótesis específica cómo se relaciona con la producción de Rentabilidad de Capital Intelectual en los Proyectos desarrollados por Empresas de Construcción en la Ciudad de Lima Metropolitana, en el periodo 2017 – 2018.

 

CONCLUSIONES

Las empresas han comprendido que el conocimiento es un recurso y un activo vital para su desempeño, y han generado distintas maneras de capturarlo, almacenarlo, transmitirlo y reutilizarlo.

En el contexto económico actual, si una empresa desea mantenerse en un cierto nivel competitivo no puede permitirse el desperdiciar recursos en rehacer trabajo o resolver problemas que ya se presentaron en proyectos anteriores, pero que nadie registró debidamente, ya que esto puede significar que su competencia se apropie de sus clientes al entregarles un servicio más rápido o de mejor calidad.

Uno de los grandes problemas que tienen las empresas constructoras en la actualidad es que gran parte de su conocimiento reside en los profesionales y técnicos que laboran en cada uno de sus proyectos. La alta rotación de personal hace que las buenas prácticas y aprendizajes se pierdan, ya que no hay una clara cultura que valore su captura y manejo.

Para hacer frente a este tipo de situaciones, en diversas empresas constructoras se han comenzado a implementar sistemas de gestión del conocimiento para hacer un adecuado uso de la experiencia adquirida en cada proyecto, especialmente en Europa y Norteamérica.

En países como el nuestro el camino no es fácil. Es necesario enfrentar diferentes barreras de tipo cultural y social propias de la industria, tales como el poco tiempo disponible por parte de los profesionales o el miedo a compartir el conocimiento. A ello hay que añadir las barreras asociadas a las características de nuestros países.

En el caso particular del Perú, el interés por incorporar estos conceptos a la empresa está recién por empezar, por lo que aún hay un largo camino por recorrer, a diferencia de lo que ocurre en otros países en donde un alto porcentaje de empresas ya cuenta con sistemas estructurados que les han dado variados beneficios.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

 

Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. 6a. Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.

 

Bradley, K. (2003) Intellectual capital and the new wealth of nations II» Business Strategy Review. vol. 8, no. 4, pp. 33-44, ISSN (printed): 0955-6419. ISSN (electronic): 1467-8616.

 

 

Brooking, A. (1997) El Capital Intelectual. [en línea], Barcelona (España), Paidós, [consulta:2007-04-15]. Disponible en: https://n9.cl/232z7p

 

Edvinson, L.; Malone, M. (1999) El capital Intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Barcelona. España.

 

Flores, J. (2010) La gestión del conocimiento y las herramientas colaborativas; una alternativa de aplicación en instituciones de educación superior. Revista SciElo. Vol.34, num.71.Caracas. Venezuela.

 

Hernández, R; Fernández, C y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. Editorial. McGraw- HILL Interamericana., S.A. México.

 

Huber, G. (1991). Organizacional learning: the contributing processes and the literaturas. Organization Science, 2(1), 88-115.

 

Lemker, B. Kahler, H. y Rittenbruch, M. (2002). Gestión del conocimiento en organizaciones virtuales: Experiencias en Sigma. Stuart Barnes, Madrid.

 

Monagas, M. (2012) El capital intelectual y la gestión del conocimiento. Revista Redalyc, vol. XXXIII, núm. 2, pp. 142-150. La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433580006.

 

Palella, S. Y Martins, F. (2015) Metodología de la investigación cuantitativa. 4da edición. Editorial Fedupel. Caracas.

 

Pérez, Y; Coutin, A. (2005) La gestión del conocimiento: Un nuevo enfoque en la gestión empresarial. Revista SciElo. Vol.13, num.6. La Habana Cuba.

 

Sarur, M. (2010) La importancia del capital intelectual en las organizaciones. Revista Ciencias Administrativas. num.1. México.

 

Ulrich, F. (2002) Estructura multicapa en los sistemas de gestión de conocimiento. Stuart Barnes, Madrid.

 

 Valhondo, D. (2003). Gestión del conocimiento. Del mito a la realidad. Ediciones Díaz de Santos, Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).