La pedagogía de la coasociación para el desarrollo de competencias
Resumen
Hoy más que nunca, en el ámbito educativo colombiano se requiere el desarrollo de competencias, pues representa una vía para la formación de manera integral y para la vida, sobre todo en este tiempo donde coexisten, nativos e inmigrantes digitales en los distintos escenarios educativos. Considerando esto, se elabora el articulo con el objetivo de describir el enfoque pedagógico de la coasociación como posibilidad para desarrollar competencias en los estudiantes de esta generación digital que caracteriza al siglo XXI. Metodológicamente deviene de una investigación de tipo documental, a nivel descriptivo y orientada con un diseño bibliográfico. En conclusión, este modelo pedagógico irrumpe como una innovadora y poderosa posibilidad para educar a los estudiantes nativos digitales, al reconceptualiza el aprendizaje desde la coasociación y vinculo que se establece entre estos y el docente, como inmigrante digital, y redefinir los roles y la función de la tecnología en la gestión del aprendizaje.
Descargas
Citas
AsesoriaTIC. (2014). Los profesores de hoy deberían eliminar las clases magistrales. [Today's teachers should eliminate lectures]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/wWkwRC
Bates, A. (2015). La enseñanza en la era digital. [Teaching in the digital age]. Recuperado de https://acortar.link/m7Behi
Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. [Origins and conceptual development of the category of competence in the educational context]. Recuperado de https://acortar.link/5p0fXF
Estebáñez, A. (2017). El libro iGen de una psicóloga estadounidense da la señal de alerta. [U.S. psychologist's iGen book raises red flags]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://contraste.info/216132/
Etimologías. (s/f). Competencias. [Competences]. En Diccionario de etimología de chile.net. Recuperado de https://normas-apa.org/referencias/citar-diccionario/
FormaInfancia European School. (2019). La escuela nueva y el aprendizaje activo. [The new school and active learning]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://formainfancia.com/escuela-nueva-origenes-caracteristicas/
Fundación SM (2011). Enseñar a nativos digitales. [Teaching digital natives]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/rqG0uR
Gil, A. (2003). Los retos del nuevo milenio. Educar en las competencias para el contexto de la mundialización. [The challenges of the new millennium. Educating in competencies for the context of globalization]. Revista académica e institucional de la UCPR, 66, 19-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4897911
Gil, P. (2020). Como construir un mundo mejor con la Educación. ○1 How to build a better world with Education]. Revista Telos, 114, 56-60. Recuperado de https://acortar.link/gXMW5P
González, Y., Barrero M. y Solarte, F. (2016). Estrategia Basada en la Coasociación para la Enseñanza y el Aprendizaje del Futuro con Apoyo de Dispositivos Móviles. [A Co-Partnership-Based Strategy for Future Teaching and Learning with Mobile Device Support]. En C. Mera (Ed.). Pensamiento Prospectivo y Estrategia: Retos y Desafíos para la Construcción Social de territorios del Futuro. (205-225). Recuperado de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/1427
Hernández, C., Pabón, C. y Prada, R. (2017). Desarrollo de competencias y su relación con el contexto educativo entre docentes de ciencias naturales. [Desarrollo de competencias y su relación con el contexto educativo entre docentes de ciencias naturales]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51,194-215. Recuperado de https://acortar.link/KuKgik
Iberdrola. (s/f). La generación Alfa liderará un mundo 100 % digital. [Generation Alpha will lead a 100% digital world]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://www.iberdrola.com/talento/generacion-alfa
Instituto Europeo de Educación (2020). ¿Qué es la Escuela Nueva? [What is Escuela Nueva?]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/MhGE9I
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadanía ¡SÍ es posible! [Training for citizenship YES is possible!]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Competencias. [Competences]. Recuperado de https://acortar.link/ZPkcbl
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Competencias. [Competences]. Recuperado de https://acortar.link/ZPkcbl
Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10(35), 629-636. Recuperado de https://acortar.link/Txm1zD
Palella, S. y Martins, F. (2017). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Caracas. FEDUPEL.
Presky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. [Teaching digital natives]. Recuperado de https://acortar.link/AQHGFa
Rondón, L. (2022). Pedagogía Activa: Una Teorética Transdisciplinaria para la Humanización de La Enseñanza. [Active Pedagogy: A Transdisciplinary Theoretics for the Humanization of Teaching]. Revista Científica CIENCIAEDUC, 9(1). Recuperado de https://acortar.link/1ZIs1c
Sánchez, E. (2016). Pedagogía de la coasociación. [Pedagogy of coassociation]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de http://pedagogia350.blogspot.com/2016/07/pedagogia-de-la-coasociacion.html
Sesento, L. (2008). Modelo sistémico basado en competencias para instituciones educativas públicas. [Systemic competency-based model for public educational institutions]. [Tesis Doctoral]. Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, Morelia, México. Recuperado de: https://acortar.link/YSfbW3
Solé, A. (2019). Qué es la generación Alfa, la primera que será 100% digital. [What is the Alpha generation, the first to be 100% digital?]. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-48284329
Derechos de autor 2023 Ibeth Patricia Ruiz-Olea, Aurelio-de-Jesús Valdiriz-Negrete

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai