La organización de los apoyos pedagógicos en los procesos inclusivos
Resumen
La actual investigación tiene por objetivo analizar la organización de los apoyos pedagógicos en los procesos inclusivos del Ecuador. Se desarrolló una investigación bajo una metodología descriptiva documental con diseño bibliográfico, generándose una revisión de 18 documentos relacionados con el tema. La educación inclusiva requiere una organización pedagógica especifica en comparación con la tradicional o especial, siendo necesario repensar cuál debe ser la relación onto- epistemológica a trabajar en el aula, con la intención de que el docente organice pedagógicamente en función de que los estudiantes según su realidad, capten, comprendan, transformen, el conocimiento. Por lo tanto, se deben organizar pedagógicamente los procesos inclusivos desde una comunidad de aprendizaje, en donde se posibilita trabajar cooperativamente, resaltando las aptitudes, las capacidades, potenciando el trabajo en equipo.
Descargas
Citas
Booth, T. & Ainscow, M. (2000). Index for inclusion: developing learning and participation in schools. London: Centre for Studies on Inclusive Education.
Comboni-Salinas, S., Juárez-Núñez, J. M., & Garnique-Castro, F. (2010). De la educación especial a la educación inclusiva [From special education to inclusive education]. Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, (62), 41-84. Recuperado a partir de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/352
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades del Ecuador y Clasificación Internacional del Funcionamiento (2001).
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007). Recuperado desde https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Cruz-Vadill, R. (2017). Elementos para una Pedagogía de los Apoyos: bases de una educación inclusiva [Elements for a Pedagogy of Supports: bases of an inclusive education]. Educere, 21(68),41-51. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35652744005
Delgado, K. (2019). La educación inclusiva en América Latina: Una cuestión de actitud [Inclusive education in Latin America: A question of attitude]. https://amzn.to/2MT700Y
Delgado, K. (2021). Guía Inclusiva de Apoyo Pedagógico. A través del arte y el juego, para contextos de emergencia [Inclusive Guide for Pedagogical Support. Through art and play, for emergency contexts]. Recuperado de https://n9.cl/aw68q
Fantova, F (2000). Trabajando con las familias de las personas con discapacidad [Working with families of people with disabilities]. Revista: Siglo Cero, 2000; Vol. 31 (6), no. 192 página(s): 33-49.
Fernández-Batanero, J. (2017). Educación inclusiva: Construyendo caminos para avanzar [Inclusive education: Building paths to move forward]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 1-3.
Herrera-Rodríguez, J., & Guevara-Fernández, G. (2017). Los apoyos inclusivos, una herramienta para la atención a la diversidad. Realidades y retos en la escuela ecuatoriana [Inclusive supports, a tool for attention to diversity. Realities and challenges in the Ecuadorian school]. Recuperado de https://n9.cl/fy0l5
Jiménez-Carrillo, J, & Mesa-Villavicencio, P. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad [Inclusive culture for attending diversity]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe5), 00001. Epub 28 de enero de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476
Ley orgánica de educación intercultural. R.O. 2SP 417. Información Oficial de la República del Ecuador, Quito, Ecuador, 31 de marzo de 2011.
Molina, M. (2015). La realidad de la educación inclusiva en el Ecuador [The reality of inclusive education in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/xkmmj
Navarro, M. (2015). Análisis de la inclusión educativa desde la perspectiva del profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato en el contexto educativo español [Analysis of educational inclusion from the perspective of early childhood, primary, secondary and high school teachers in the Spanish educational context]. Investigación y Postgrado, 30(1), 33-55.
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Decreto Ejecutivo 1241. Información Oficial de la República del Ecuador, Quito, Ecuador, 26 de julio de 2012.
Uzcátegui-Montes, K, Cabrera de los Santos, B, & Lami, P. (2012). La educación inclusiva: una vía para la integración [The Inclusive Education: a Way for Integration]. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8(1), 139-150.
Zamora, G. (2008). Factores de la organización escolar que configuran el compromiso organizacional afectivo de los profesores de enseñanza básica [Factors of the school organization that configure the affective organizational commitment of basic education teachers]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 139-155. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100008
Derechos de autor 2023 Maryuri Lorena Zambrano-Zambrano, Carmen Victoria Moreira-Cuadros, Eulalia Isabel Bermello-Murillo, Yina Francisca Gómez-Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai