Concepciones docentes sobre la educación sexual
Resumen
Actualmente, es de vital importancia el lugar que ocupa el docente para materializar la enseñanza de la sexualidad humana, pues, ellos se constituyen en instrumentos fundamentales para la generación de procesos educativos y de aprendizajes que posibilitan en los educandos, conductas y actuaciones saludables, placenteras y responsables en materia de sexualidad. En el marco de estas consideraciones, se presenta esta articulo cuyo objetivo fue conocer las concepciones que prevalecen en los docentes sobre la educación de la sexualidad. Metodológicamente, responde a un estudio descriptivo de tipo documental bibliográfico. Finalmente, se pudo dilucidar que los docentes, desde su función formadora, conciben la sexualidad como una dimensión integradora de la totalidad humana; asimismo, la educación de la sexualidad está determinada por proceso que se construye en la cotidianidad escolar, dinamizados por la triada docente-estudiante-familia, y para la cual se requiere el desarrollo de competencias docentes mediante procesos formativos y de capacitación.
Descargas
Citas
Asociación de Magisterio de Santa. (2016). Concepto de Sexualidad - OMS (2006). [Concept of Sexuality - WHO (2006) Recuperado de https://acortar.link/SEOGbX
Camacho, A. (2020). El Rol Docente y el Abordaje de la Educación Sexual en el Aula. [The Role of Teachers and the Approach to Sex Education in the Classroom]. Una barrera a derribar. Recuperado de https://acortar.link/mHJLPL
Cerruti, S. (1993). Salud y sexualidad desde una perspectiva de género. [Health and sexuality from a gender perspective]. En E. Gómez (Ed.). Género, mujer, y salud en las Américas. (pp. 124-129). Recuperado de https://acortar.link/WGE7PX
Correa, Y. & Posada Y. (2019). Concepciones de la Enseñanza en Sexualidad de los Docentes de Educación Primaria. [Primary School Teachers' Conceptions of Teaching Sexuality]. [Trabajo de Pregrado]. Universidad de Antioquia: Caucasia, Colombia. Recuperado de: https://acortar.link/lQlp6X
Docal, M., Gómez, K. y Rocha, S. (2016). Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos. [Approach to perceptions of sexuality in educational contexts]. Pensamiento y Acción, (21), 44–55. Recuperado de https://acortar.link/rsyHjH
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. Recuperado de: https://acortar.link/u3i
Ley General de Educación. [General Education Law]. (Ley Nº 115). (1994). Recuperado de https://acortar.link/4ZOeGQ
Ley 1620. [Law 1620]. (Decreto Reglamentario 1965). (2013). Diario Oficial. Año 148. N. 48733. 2013, 15, marzo. Recuperado de https://acortar.link/ve5ZPG
Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia (2023a) Derechos Sexuales. [Sexual Rights]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de: https://acortar.link/ysRV03
Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia (2023b) Derechos Reproductivos. [Reproductive Rights]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de: https://acortar.link/A7SZDb
Oliveros, J. y Perilla, D. (2020). Percepción del rol del docente de la educación sexual para grado quinto del Colegio Unidad Pedagógica: Realidad efectiva o una meta por cumplir. [Perception of the teacher's role in sex education for the fifth grade at the Unidad Pedagógica School: Effective reality or a goal to be achieved]. [Trabajo de Pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia; Bogotá, Colombia. Recuperado de https://acortar.link/V20oXC
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2018). ¿Qué es la educación integral en sexualidad? [What is comprehensive sexuality education?]. Recuperado de https://acortar.link/S4tz24
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2023). Colombia: Educación Integral en Sexualidad. [Colombia: Comprehensive Sexuality Education]. Recuperado de https://acortar.link/nVR7pG
Programa Estatal de Educación para la Prevención del Sida. (2022). La Organización Mundial de la Salud señala que. [The World Health Organization states that]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/z2d20u
Profamilia. (s/fa). Conoce tu cuerpo, vive tu sexualidad. Derechos sexuales y derechos reproductivos. [Know your body, live your sexuality. Sexual and reproductive Rights]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/IqxJnO
Profamilia. (s/fb). Educación sexual integral en Colombia: sin cátedra, pero con derechos. [Comprehensive sex education in Colombia: no lecture, but with Rights]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/50D7a8
Serrano, L. (2017). Percepciones Sociales sobre Sexualidad de los Docentes de Primaria y la Política de Sexualidad y Proyectos del Ministerio de Educación Nacional, en la Localidad de Tunjuelito, Bogotá D.C. [Social Perceptions on Sexuality of Primary School Teachers and the Sexuality Policy and Projects of the Ministry of National Education, in the District of Tunjuelito, Bogota D.C.]. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada; Bogotá, Colombia. Recuperado de https://acortar.link/2r0gK9
Derechos de autor 2023 Zaida Karina Mendoza-Delgado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai