Felicidad laboral y desempeño en docentes
Resumen
El presente estudio se planteó como propósito determinar la relación que existe entre la felicidad laboral y el desempeño de los docentes de la Facultad de educación y humanidades de la UNS, 2022. Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental y con un diseño correlacional. La población estuvo conformada por 112 docentes con carga lectiva. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario para la variable felicidad laboral y, una guía de análisis documental, para el desempeño docente. Los resultados evidenciaron un nivel medio de felicidad laboral (58) y un nivel bueno correspondiente a su desempeño (55.4%). Se concluyó que existe relación significativa entre la felicidad laboral y el desempeño de los docentes de la Facultad de Educación y Humanidades de la UNS, asimismo, esta relación se extiende con cada una de las dimensiones del desempeño docente: cognoscitiva, didáctica y metodológica, actitudinal y consejería y tutoría.
Descargas
Citas
Gonzales, R., Ponce, H., Ríos, D., y Vargas, C. (2018). Felicidad y satisfacción laboral de los consultores empresariales de Lima Metropolitana y el Callao [Happiness and job satisfaction of business consultants in Metropolitan Lima and Callao]. Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://n9.cl/2vkjw
Hernández Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Research methodology. Quantitative, qualitative and mixed routes]. México: Mc Graw Hill-Educación. https://n9.cl/b17gs
López Meza, E., y Martínez García, M. (2018). Pirámide de la felicidad, herramientas para alcanzar la felicidad en el trabajo [Happiness pyramid, tools to achieve happiness at work]. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 7(13), 79-81. https://n9.cl/c9z75
Loureiro, S., Míguez, M., y Otegui, X. (2016). Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles [Teaching performance in university teaching: analysis of student opinions.]. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(1), 55 - 67. https://n9.cl/jskzm
Marina, J., Pellicer, C., y Manso, J. (2015). Libro Blanco de la Profesión Docente y su entorno escolar [White Paper on the Teaching Profession and the School Environment]. España. https://n9.cl/j5dspd
Muriel, C. A., García del Junco, J., y Ibáñez Valero, E. (2022). Revisión sistemática de la felicidad en el ámbito laboral de las organizaciones Iberoamericanas [Systematic review of happiness in the workplace in Ibero-American organizations]. RAN - Revista Academia & Negocios, 8(2), 261-278. https://n9.cl/g42fq
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa–Cualitativa y redacción de la tesis [Research methodology. Quantitative - Qualitative and thesis writing]. (5ª ed.). Ediciones de la U. https://n9.cl/w65u3
Resdasari, A., Lestari, A., Sulastiana, M., y Abidin, Z. (2022). Happiness at Work among Teachers across Cultural Settings: A Guide of Teacher Effectiveness to Apply Technology-Assisted Teaching in Indonesia. Journal of positive psychology and wellbeing, 6(1). https://n9.cl/8qqzm
Sutton, R. E. (2004). Emotional regulation goals and strategies of teachers. Social Psychology of Education, 7(4), 379-398.
Vargas, K., y Callata, Z. (2021). La felicidad en tiempos de pandemia y educación virtual: un estudio en universitarios del Altiplano [Happiness in times of pandemic and virtual education: a study of university students in the Altiplano]. Comuni@cción, 12(2), 111-119. https://n9.cl/rfiko
Derechos de autor 2024 Weslyn Erasmo Valverde-Alva, Gonzalo Ytalo Pantigoso-Layza, Elvis Amado Vereau-Amaya, Annie Rosa Soto-Zavaleta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai