Transformación contable: Impacto de la inteligencia artificial en la práctica profesional y ética financiera

Palabras clave: Contabilidad, inteligencia artificial, ética, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general del estudio fue analizar la transformación contable: Impacto de la inteligencia artificial en la práctica profesional y ética financiera. El desarrollo del método se fundamentó en una indagación, recolección y análisis crítico documental y bibliográfico exhaustivo. Este enfoque implicó una exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales, incluyendo artículos científicos arbitrados, con el objetivo de describir detalladamente los hallazgos. Adicionalmente, se recurrió al método inductivo-deductivo. Se concluye que, la evolución de la contabilidad de una práctica tradicional a una disciplina potenciada por la tecnología, especialmente por la Inteligencia Artificial (IA), redefine el rol del profesional contable. Aunque históricamente la contabilidad se ha centrado en la recolección, registro y análisis de transacciones financieras, las exigencias del entorno actual, dominado por el Big Data y la necesidad de información en tiempo real, exhiben las limitaciones de los métodos convencionales

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeida-Blacio, J. H., Naranjo-Armijo, F. G., Maldonado-Pazmiño, H. O., y Rodríguez-Lara, A. D. (2024). Inteligencia artificial como mecanismo eficiente de la contabilidad. Código Científico Revista De Investigación, 5(E3), 334-364. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/320

Aucancela Guagcha, J., Zapata Sánchez, P., y Moreno Narváez, V. (2024). Contadores del siglo XXI: desarrollo de competencias profesionales para la industria 4.0. Conrado, 20(99), 179-186. https://n9.cl/tr06g

Contreras Contreras, F., y Olaya Guerrero, J. (2024). Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en la administración de empresas: una revisión sistemática. Revista Impulso, 4(8), 213-228. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.58

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Erazo-Castillo, J., y De la A-Muñoz, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1), 105-119. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07

Gantiva Castañeda, C., e Isaac Roque, D. (2020). Ética contable: equilibrio entre responsabilidad social y transparencia. Una visión en el contexto colombiano. Cofin Habana, 14(2). https://n9.cl/285lnq

García Martínez, J., Herrera Pineda, A., Garrido Cervera, M., Rizo García, I., y Borges Estrada, B. (2024). Procedimiento para la gestión de la información contable en empresas del sector del comercio. Cooperativismo y Desarrollo, 12(2). https://n9.cl/tcxwq

Hasan, A. R. (2022). Artificial Intelligence (AI) in Accounting & Auditing: A Literature. Review.Open Journal of Business and Management, 10, 440-465. https://doi.org/10.4236/ojbm.2022.101026

Lozano Núñez, C., Lozano Núñez, P., y Mercado Guillén, A. (2021). Las esferas multipartida como sistema de registro contable gerencial, generación 2021. Quipukamayoc, 29(59), 35-42. https://doi.org/10.15381/quipu.v29i59.19465

McGuigan, N. (2021). Formación contable a prueba de futuro: Educando para la complejidad, la ambigüedad y la incertidumbre. Revista Contabilidadde & Finanças, 32(87), 383-389. https://doi.org/10.1590/1808-057x202190370

Meleán-Romero, R., y Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 131-146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08

Orozco Martínez, I. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The Anáhuac journal, 20(1), 76-105. https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2020v20n1.03

Păvăloaia, V.-D., y Necula, S.-C. (2023). Artificial Intelligence as a Disruptive Technology—A Systematic Literature Review. Electronics, 12(5), 1102. https://doi.org/10.3390/electronics12051102

Pinzón Alfonso, R., y Serrato Guana, A. (2021). El dilema ético del contador público en Colombia. Una reflexión sobre su función social de garantizar la confianza pública. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.decp

Prado Chaviano, E., y Carballosa Torres, C. (2021). Alternativa para la formación de competencias profesionales del licenciado en Contabilidad y Finanzas. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). https://n9.cl/w5xbki

Prux, P. R., Momo, F. da S., y Melati, C. (2021). Opportunities and Challenges of Using Blockchain Technology in Government Accounting in Brazil. BAR - Brazilian Administration Review, 18(spe), e200109. https://doi.org/10.1590/1807-7692bar2021200109

Rivera Quiguanás, V., y Henao Pulgarín, J. (2021). Paradigmas en contabilidad que impiden la incorporación de aspectos diferentes del económico. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.pcii

Rojas Amado, J., y Escobar Ávila, M. (2021). Beneficios del uso de tecnologías digitales en la auditoría externa: una revisión de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 29(2), 45-65. https://doi.org/10.18359/rfce.5170

Rosales-Troya, E. A., y Ordóñez-Parra, Y. L. (2024). Desafíos éticos en la integración de tecnologías emergentes en la auditoría financiera. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 6(1), 455-472. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.109

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Vargas García, A. (2021). La banca digital: Innovación tecnológica en la inclusión financiera en el Perú. Industrial Data, 24(2), 99-120. https://doi.org/10.15381/idata.v24i2.20351
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Rugel-Sono, J. (2025). Transformación contable: Impacto de la inteligencia artificial en la práctica profesional y ética financiera. CIENCIAMATRIA, 11(21), 40-54. https://doi.org/10.35381/cm.v11i21.1581
Sección
De Investigación