Habilidades cognitivas de comprensión lectora mediante Canva como estrategia digital en estudiantes de básica media
Resumen
La investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de fases para desarrollar habilidades cognitivas de comprensión lectora con el uso de Canva en estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Joaquín Malo Tamariz. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, transversal y exploratorio, con una muestra de 54 estudiantes. Mediante encuesta, se evaluó el uso de herramientas digitales y el nivel de comprensión lectora de los participantes. Los resultados indicaron una actitud positiva hacia las plataformas digitales de los estudiantes, aunque persistieron dificultades en el acceso a la tecnología. Como respuesta, se diseñó una propuesta de actividades con Canva, enfocada en fortalecer la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo. En conclusión, se evidenció la importancia de integrar estrategias digitales para optimizar el aprendizaje, fomentando un enfoque interactivo y dinámico que mejore la experiencia educativa de los estudiantes.
Descargas
Citas
Banoy Suárez, W., & Montoya Marín, E. A. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica y Media. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 59-74. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.306
Buitrago Bohórquez, B., & Sánchez, H. (2021). Competencias pedagógicas y tecnológicas del docente para el diseño instruccional en educación virtual universitaria. IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 6(2), 82-100. https://doi.org/10.25214/27114406.1054
Cabero Almenara, J., & Martínez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista De Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Cantos, D., Chacha, M. y Tacuri Reino, D. (2023). Comprensión lectora en estudiantes de educación básica superior: Estudio de caso de una unidad educativa del cantón Cuenca. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes, 2(2) 48-66. https://doi.org/10.33936/psidial.v2i2.6092
Centeno Caamal, R. (2021). Formación Tecnológica y Competencias Digitales Docentes. Revista Docentes 2.0, 11(1), 174-182. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.210
Chacón Pallasco, E. A. (2023). Salas de escape virtual para mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación general básica. REVISTA ODIGOS, 4(3), 31–47. https://doi.org/10.35290/ro.v4n3.2023.905
Cisneros Duque, P. M., Serrano Córdova, M. Á, Timbila Timbila, M. B., & Del Campo Saltos, G. S. (2024). Relación entre hábitos de lectura y comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en Ecuador. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON", 4(4), 299-314. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i4.263
Cuevas Montero, R., Huertas Abril, C. A., & Álvarez Jurado, M. (2024). Formación en competencia digital docente: percepciones docentes del aprendizaje de español como lengua extranjera asistido por dispositivos móviles en el contexto prepandémico. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (27), 91-116. https://doi.org/10.51302/tce.2024.18673
Flores Chuquimarca, D. K., & Garrido Sacan, J. E. (2019). Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario. Revista Scientific, 4(14), 44–61. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.2.44-61
García Pinilla, J. I., Pineda Miranda, B. A., Rodríguez Jiménez, O. R., & Nicholls Rodríguez, D. (2023). Desarrollo de competencias tecnológicas en docentes utilizando un modelo de diseño instruccional. Educación y Educadores, 26(1), e2613. https://doi.org/10.5294/edu.2023.26.1.3
González Campos, Diego, Olarte Dussán, Fredy, & Corredor Aristizabal, Javier. (2017). La alfabetización tecnológica: de la informática al desarrollo de competencias tecnológicas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(1), 193-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100012
Granda Asencio, L. Y., Ordoñez-Ocampos, B. P., & Aguirre-Labanda, J. E. (2023). Importancia de la comprensión lectora en las áreas básicas del aprendizaje. Portal De La Ciencia, 4(2), 256–269. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i2.365
Gudiño León, A. R., Acuña López, R. J., & Terán Torres, V. G. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe2), 00001. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2583
Guevara, B., Cárdenas, E., y Reyes, V. (2015). Niveles de comprensión lectora en alumnos de secundaria. Una comparación por tópico. Actualidades en Psicología, 29(118), 13–23. https://doi.org/10.15517/ap.v29i118.14619
Morante Espinoza, H., & Ramírez Chávez, M. A. (2024). Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(2), 168–193. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.207
Vólquez Pérez, José Antonio, & Amador Ortíz, Carlos Miguel. (2020). Competencias digitales de docentes de nivel secundario de Santo Domingo: un estudio de caso. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e012. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.702
Derechos de autor 2025 Rosa Corina Payana-Sangurima, Zonia Mercedes Payana-Sangurima, Jorge Francisco Vera-Mosquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai