Competencias socioemocionales en docentes colombianos: un pilar para la transformación de la práctica pedagógica

Palabras clave: Competencias socioemocionales, transformación, práctica pedagógica, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente tuvo como propósito realizar una revisión sistemática de la literatura sobre las competencias socioemocionales en docentes colombianos como pilar para la transformación de la práctica pedagógica. En el ámbito metodológico, se asumió un estudio cualitativo-documental, el cual implicó la revisión de 21 artículos de las bases de datos Scopus, Scielo y Redalyc. Finalmente, como resultado del trabajo investigativo, se evidenció la ausencia de consenso entre los autores respecto a su definición, encontrándose diversas aproximaciones. Asimismo, constructos como la inteligencia y la competencia emocional presentaron distinciones. De igual modo, se indicó que la transformación de la práctica ha superado los confines de la escuela, generando un impacto positivo en las familias a medida que se informan y se involucran en los cambios que han tenido lugar en el aula.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Apak, J., Taat, M., y Suki, N. (2021). Measuring teacher creativity-nurturing behavior and readiness for 21st century classroom management. International Journal of Information and Communication Technology Education, 17(3), pp. 52-67. Disponible en: https://n9.cl/z9f1k

Cabas, K., Figueroa, P. & González, Y. (2022). Programas de intervención basados en tecnologías para niños y adolescentes diagnosticados con TDAH: una revisión sistemática. Tesis Psicológica, vol. 17, núm. 1, pp. 188-205. Disponible en: https://n9.cl/jgewk

Borbor, C. (2024). Habilidades sociales y relaciones interpersonales en docentes como agentes educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 9, num.17, pp. 481-498. Disponible en: https://n9.cl/kug8d

Calderón, A. (2024). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 37, pp. 283-309. Disponible en: https://n9.cl/uaa7ke

Chatez, D. (2025). The pedagogical model as a guiding framework for reflective teaching practice. Revista de Gestão Social e Ambiental, 19(4), pp. 1-16. Disponible en: https://n9.cl/tavxo

Collie, R. (2020). The development of social and emotional competence at school: an integrated model. International Journal of Behavioral Development, 44(1), pp. 1–12. Disponible en: https://n9.cl/fpx2g

Coman, C. et al. (2020). Online teaching and learning in higher education during the coronavirus pandemic: Students’ perspective. Sustainability (Switzerland), 12(24), pp. 1-22. Disponible en: https://n9.cl/alw0i

Herrera, L. & Buitrago, R. (2019). Emociones en la educación en Colombia, algunas reflexiones. & Saber, vol. 10, núm. 24, pp. 9-22. Disponible en: https://n9.cl/swz8ve

Hewitt, N., Rueda, C., Vega, Á., Alarcón, M., Velandia, S. & Villamil, R. (2023). Regulación emocional y habilidades de afrontamiento en profesores colombianos de Educación Básica Primaria. Revista Guillermo de Ockham, vol. 21, num. 1, pp. 45-63. Disponible en: https://n9.cl/dbn9s

Hincapié, N. & Araujo, C. (2021). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVIII, núm. 1, pp. 106-122. Disponible en: https://n9.cl/bqrp8

Isea, J., Gómez, I., Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/jz6dwg
Isea, J., Molina, T., Álvarez, G. & Romero, A. (2025). Impact of academic stress on the well-being of postgraduate students: coping Strategies. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 202, 4:628, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/suqky

Isea, J, Romero, A., Molina, T. (2024). Ontology of the university teacher: a transformational leader in lifelong learning. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:483, pp. 1-8. Disponible en: https://n9.cl/dhbk6

Mavengere, NB. J., et al. (2021). Applying innovative technologies and practices in the rapid shift to remote learning. Communications of the Association for Information Systems, 48, 2021, pp. 185-195. Disponible en: https://n9.cl/b3syn

Mikulic, I., Crespi, M. & Radusky, P. (2015). Construcción y validación del inventario de competencias socioemocionales para adultos (ICSE). Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 32(2), pp. 307–329. Disponible en: https://n9.cl/vch3l8

Ramos, C., Huamanyalli, Ch., García, E., Pacheco, R. & Ingaroca, S. (2025). Análisis de las competencias socioemocionales en estudiantes del Perú. Revista InveCom, vol. 5, num. 2, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/l99b5

Reyes, A., Keck, Ch., Gracia, M. & Saldivar, A. (2022). Habilidades socioemocionales en los docentes: educación desde la ética del cuidado de sí. Praxis & Saber, vol. 13, num.34, pp. 193-209. Disponible en: https://n9.cl/52ukr

Robalino, J., Peralta, Á., González, R. & Toro, J. (2023). Factores psicosociales en docentes universitarios desde teletrabajo durante la pandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2), pp. 1017–1024. Disponible en: https://n9.cl/txoz0i

Rodríguez, D., Heredia, C. & Gell, A. (2023). Modelo pedagógico de formación emocional del educador de la primera infancia. Varona. Revista Científico-Metodológica, núm. 78, pp. 1-14. Disponible en: https://n9.cl/uxzijp

Rojas, E., Olivera, C. & Ramírez, P. (2024). Competencias socioemocionales y la práctica pedagógica en una institución de educación básica primaria. Aula Virtual, vol. 5, núm. 12, pp. 1332-1343. Disponible en: https://n9.cl/cuh99w

Schoon, I., & Lyons, M. (2017). A socio-ecological model of agency: The role of psycho-social and socioeconomic resources in shaping education and employment transitions in England. Longitudinal and Life Course Studies, 8(1), pp. 35-56 Disponible en: https://n9.cl/t4cdtr
Publicado
2025-07-04
Cómo citar
Contreras-Morales, Y. (2025). Competencias socioemocionales en docentes colombianos: un pilar para la transformación de la práctica pedagógica. CIENCIAMATRIA, 11(1), 912-928. https://doi.org/10.35381/cm.v11i1.1602
Sección
De Investigación