Desempeño docente y la inteligencia emocional. Revisión sistemática
Resumen
El presente artículo tuvo como propósito analizar la relación entre el desempeño docente y el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito de la educación universitaria. Como metodología, se acudió a la revisión documental de artículos de revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Scopus. Entre los resultados, se destacó que los docentes emocionalmente competentes han logrado un clima de aula más empático, comunicativo y motivador. Asimismo, el desempeño docente se ha fortalecido cuando el profesor desarrolla competencias emocionales como la empatía, la autorregulación, la motivación intrínseca y las habilidades sociales. Finalmente, se concluyó que la inteligencia emocional ha constituido un factor determinante en la práctica educativa universitaria, ya que ha influido tanto en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje como en el bienestar del profesorado y del estudiantado.
Descargas
Citas
Cuenca, E. & Vargas, E. (2024). Importancia de la inteligencia emocional en la capacidad profesional de los docentes. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 8, num.32, pp. 393-405. Disponible en: https://n9.cl/kiprz
Imán, G., Mejía, A., La Rosa, O., Dioses, S. & Diaz, M. (2025). Fortaleciendo habilidades sociales en la educación virtual: Programa socioemocional para docentes de educación básica. Revista InveCom, vol. 5, num. 3, pp. 1-7. Disponible en: https://n9.cl/f56xq
Isea, J., Infante, M., Romero, A., Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe
Isea, J., Gómez, I., Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/jz6dwg
Maldonado, L., Noroña, D., Vega, V. & Molina, J. (2023). Análisis del estrés laboral en docentes. [Analysis of job stress in teachers]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2), 796-803. Disponible en: https://n9.cl/9dah1w
Martínez, A. & Almeida, L. (2021). Relación entre las habilidades de adaptación conductual y las dificultades emocionales y comportamentales en adolescentes. Revista Uniandes Episteme, vol. 8, núm. 3, pp. 364–378. Disponible en: https://n9.cl/09lh9
Mora, N., Martínez, V., Santander, S. & Gaeta, M. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 61, núm. 1, pp. 53-77. Disponible en: https://n9.cl/sa4a9
Morán, D., García, S. & Cornejo, Y. (2022). Análisis de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en el aula de clases. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, vol. 7, pp. 1-31. Disponible en: https://n9.cl/ec2et
Quiroz, E., Morales, D., Ospina, S. & Pinzón, S. (2025). Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, num.74, pp. 161-193. Disponible en: https://n9.cl/1ypg65
Rivera, A. (2025). Competencias socioemocionales en docentes: una revisión sistemática. Revista InveCom, vol. 5, núm. 3, pp. 1-11. Disponible en: https://n9.cl/7ytbx
Roche, M., Vílchez, B. & Colina, C. (2024). Gestión del cambio y resiliencia organizacional en la educación universitaria en Venezuela. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 10(1), pp. 140–155. Disponible en: https://n9.cl/0443lv
Ruíz, A. & Berrios, P. (2023). Revisión sistemática sobre inteligencia emocional y bienestar en adolescentes: evidencias y retos. Escritos de Psicología – Psychological Writings, vol. 16, num.1, pp. 15–32. Disponible en: https://n9.cl/6ks4u
Terrones, A., Recalde, A., Rojas, V. & Morales, P. (2023). La práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores. IUSTITIA SOCIALIS, 8(15), pp. 69–85. Disponible en: https://n9.cl/lnjk4s
Wong, L., Becerra, L., Pérez, J. & Acosta, Á. (2025). La inteligencia emocional y su influencia para mejorar la gestión pública en Latinoamérica: revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, vol. 7, núm. 12, pp. 241-256. Disponible en: https://n9.cl/2imoj
Derechos de autor 2025 Rosalinda Isabel González-Arauz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai