Resistencia antimicrobiana e infecciones nosocomiales en cuidados intensivos: prevención, control y estrategias. Una revisión sistemática
Resumen
Introducción: Las infecciones nosocomiales y la resistencia antimicrobiana (RAM) constituyen una amenaza crítica en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El objetivo es analizar las estrategias de control lideradas por el personal de enfermería en UCI para mitigar el impacto de la resistencia antimicrobiana. Método: Esta revisión sistemática analizó 50 estudios publicados entre 2020 y 2024. Resultados: Entre las intervenciones más eficaces se identificaron la higiene de manos, el manejo adecuado de dispositivos invasivos, la vigilancia activa y la capacitación continua. Estas estrategias, aplicadas integradamente, lograron reducir hasta en un 42 % las tasas de infecciones y contribuyeron a disminuir la mortalidad hospitalaria. Persisten desafíos como la falta de protocolos estandarizados, la escasez de recursos y la limitada participación enfermera en la toma de decisiones. Conclusión: El fortalecimiento del rol de enfermería es clave para mejorar los resultados clínicos y contener la RAM en contextos críticos como las UCI.
Descargas
Citas
2. Cuenca-Riascos E, Riascos-Jaramillo H, Ortiz-Tejedor J. Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de secreciones bronquiales en una Unidad de Cuidados Intensivos. Kasmera. 2023;51:5. https://doi.org/10.56903/kasmera.5138570
3. Garnacho-Montero J, Amaya-Villa R. El problema de la multi-resistencia en bacilos gram-negativos en las unidades de cuidados intensivos: estrategias de tratamiento y prevención. Medicina Intensiva. 2022;46(6):326-335. https://doi.org/10.1016/j.medin.2021.12.002
4. Sanidad M. Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibioticos (PRAN) 2022-2024. Madrid, España: AEMPS; 2022. https://shorturl.at/HSjeV
5. Rey Freire L. El cuidado enfermero frente a la resistencia a antibióticos. (tesis de grado). Coruña, España: Universidade da Coruña; 2022. https://n9.cl/bc7x1
6. Giono-Cerezo S, Santos-Preciado J, Morfín-Otero M, Torres-López J, Alcántar-Curiel M. Resistencia antimicrobiana. Importancia y esfuerzos por contenerla. Gaceta Medica de México. 2020;156(2):23-35. http://dx.doi.org/10.24875/GMM.20005624
7. Organización Mundial de la Salud. Infecciones nosocomiales y ramificaciones: reporte mundial [Internet]. Genova: OMS; 2023. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
8. Tusa-Torres D, Gualpa-Jácome G, Echevería-Llumiquinga I. Indicadores de resistencia antimicrobiana en la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Quito, Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencia, Tenología e Innovación. 2021;5(2):1-7. https://doi.org/10.31790/inspilip.v5i2.43
9. Viloria-Alvarado D, Mesa-Lugo E. Uso racional de antibióticos en pacientes de terapia intensiva desde la administración pública. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida. 2022;6(11):23-32. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i11.1660
10. Camerini F, Cunha T, Fassaeralla C, Henrique D, Soares J. Nursing strategies in antimicrobial stewardship in the hospital environment: a qualitative systematic review. BMC Nursing. 2024;23(147):87-91. https://doi.org/10.1186/s12912-024-01753-y
11. Allegranzi B, Bagheri Nejad S, Combescure C, Graafmans W, Attar H, Donaldson L, et al. Burden of endemic health-care-associated infection in developing countries: systematic review and meta-analysis. Lancet. 2011;377(9761):228–241. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)61458-4
12. Barreros Maldonado C. Implementación del protocolo de enfermería para el manejo de pacientes con resistencia por infección a klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Ambato IESS (Tesis maestría). Quito, Ecuador: Universidad de las Américas; 2024. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16782
13. Tacconelli E, Carrara E, Savoldi A, Harbarth S, Mendelson M, Monnet L. Discovery, research, and development of new antibiotics: the WHO priority list of antibiotic-resistant bacteria and tuberculosis. Lancet Infect Dis. 2018;18(3):318-327. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(17)30753-3
14. Lee M, Ah G, Hueon S, Park Y. A systematic review on the causes of the transmission and control measures of outbreaks in long-term care facilities: Back to basics of infection control. PLoS One. 2020;15(3):8-14. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0229911
15. García T, Moreno G. Lavado de manos. Alternativa segura para prevenir infecciones. Revista Medi Sur. 2020;18(3). https://n9.cl/lxa0g
16. Yaguarema I, Coello P, Cedeño D, Tinoco L, Pesantes J. Impacto de los cuidados de enfermería en la prevención de infecciones nosocomiales en la UCI pediátrica. Revista Social Fronteriza. 2024;4(3):135-140. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)301
17. Mora-Alvarado D, Rivera-Navarro P, Portuguez-Barquero C. Impacto de la promoción del lavado de manos en la incidencia de diarreas, en tiempos de pandemias por virus respiratorios en Costa Rica. Revista Tecnología En Marcha. 2022;5(4):59-68. https://doi.org/10.18845/tm.v35i5.5700
18. Sisa-Toaza J, Cusme-Torres N. Cuidados de enfermería en el uso y manejo de pacientes con catéter percutáneo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. 2024;7(1):204-212. https://doi.org/10.62452/z13szd56
19. González F, Aguilera-Miranda J, Naveas-Vargas C. Prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Benessere. 2023;8(1):1-14. https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3820
20. Verdezoto M, González D. Intervenciones de Enfermería en la prevención de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en las unidades de cuidados intensivos. Una Revisión Sistemática. Reinciso. 2025;4(7):3891-3904. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)3891-3904
21. Tibanquiza E, Yancha A, Quintero A, Contreras J. Formación continua de enfermería para mejorar el cuidado de pacientes hospitalizados una revisión integrativa. Ciencia y Educación; 2025:258-271. https://doi.org/10.5281/zenodo.15178042
22. Giacobbe P. Treatment and diagnosis of severe KPC-producing Klebsiella pneumoniae infections: a perspective on what has changed over last decades. Ann Med. 2023;55(1):101-113. https://doi.org/10.1080/07853890.2022.2152484
23. Lemos V. Mortalidad por Acinetobacter baumannii en unidades de cuidados intensivos en Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(4):287-294. https://n9.cl/qp51x
24. Junta de Andalucía. Estrategia conjunta frente a la Resistencia a los Antimicrobianos en Andalucía 2023-2027. Sevilla, España: Consejo de Salud y Consumo y Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; 12 Jun 2023. https://n9.cl/p3wc9
Derechos de autor 2025 Paola Estefanía Castillo-Reimundo, Viviana del Rocío Condor-Sánchez, Juleiky García-Beracierto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai