La formación del profesorado en inclusión un paso clave para la educación inclusiva
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de docentes en formación sobre la importancia de la capacitación para promover una educación inclusiva efectiva. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y un diseño de tipo fenomenológico, centrado en la descripción y análisis de las experiencias vividas por los participantes. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada, aplicada a 5 estudiantes en formación docente en instituciones educativas de nivel superior. El instrumento consistió en un cuestionario con preguntas abiertas que permitió evaluar conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la inclusión educativa. Los resultados evidenciaron que la formación en inclusión fue percibida como un factor fundamental para atender la diversidad en el aula y favorecer la equidad educativa. Se concluyó que fortalecer la preparación del profesorado en esta área será siempre esencial para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.
Descargas
Citas
Álvarez, M. & Rodríguez, J. (2023). Incorporación de indicadores de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 22, núm. 48, pp. 358-376. Disponible en: https://n9.cl/uowii
Chauca, M. & Rosero, E. (2021). Prácticas inclusivas en la educación física en estudiantes de básica media. Revista Uniandes Episteme, vol. 8, núm. 3, pp. 433–447. Disponible en: https://n9.cl/81th6
Colcha, C., & Esteves, Z. (2023). El Docente y el diseño universal de aprendizaje para la creación de entornos de aprendizaje inclusivo. CIENCIAMATRIA, 9(1), pp. 398-411. Disponible en: https://n9.cl/2atn7
Condo, L., Tarco, A. & Hernández, M. (2023). Perspectiva del docente en la educación inclusiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 7, núm. 30, pp. 2006-2019. Disponible en: https://n9.cl/wy7wi1
Cornejo, J. (2022). Inclusión educativa en el contexto de la formación de profesores en Chile. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, vol. 16, núm. 2, pp. 1-18. Disponible en: https://n9.cl/oegol
Estrella, L., Valle, C. & Esteves, Z. (2023). Importancia del aula inclusiva en los espacios universitarios ecuatorianos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, num. 15, pp. 17-28. Disponible en: https://n9.cl/vwuoy
Founes, N., Esteves, Z. & Tamariz, H. (2023). Competencias docentes en la educación inclusiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, num. (Supl. 1), pp. 71-86. Disponible en: https://n9.cl/nitbh
Gallego, M. (2023). Formación docente para la educación inclusiva en instituciones públicas del Quindío. Siglo Cero, vol. 54, núm. 4, pp. 11-27. Disponible en: https://n9.cl/b1tjl
Gallo, M. & Naranjo, M. (2021). Efectividad de la inclusión pedagógica de los estudiantes con discapacidad intelectual en las Unidades Educativas Fiscales del circuito 06-11 de la ciudad de Latacunga. Revista Uniandes Episteme, vol. 8, num. 1, pp. 122–136.Disponible en: https://n9.cl/3i92d
Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of Fuzzy Extension and Applications, 5(Special Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0
Isea, J., Gómez, I. & Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/jz6dwg
Isea, J., Infante, M., Romero, A. & Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe
Isea, J, Romero, A. & Molina, T. (2024). Ontology of the university teacher: a transformational leader in lifelong learning. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:483, pp. 1-8. Disponible en: https://n9.cl/dhbk6
Kruty, K., Zdanevych, L., Desnova, I., Blashkova, O., & Zameliuk, M. (2024). The main trends in the formation of psychological competence in the process of teacher training. Academia, (35-36), pp. 50-72. Disponible en: https://n9.cl/6jt4e
Makoelle, T. M., & Burmistrova, V. (2025). Teacher education and inclusive education in Kazakhstan. International Journal of Inclusive Education, 29(4), pp. 447-463. Disponible en: https://n9.cl/ddsnl
Martínez, M. (2023). Percepción docente sobre la educación inclusiva. CIENCIAMATRIA, vol. 9, núm. 17, pp. 133-144. Disponible en: https://n9.cl/mvjpi
Neira, S. & Lima, M. (2025). La inclusión como desafío en la gestión educativa contemporánea desde una revisión sistemática. Revista InveCom, vol. 5, num. 4, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/xsbqgo
Terrones, A., Recalde, A., Rojas, V. & Morales, P. (2023). La práctica de la ética y el derecho laboral de los trabajadores. IUSTITIA SOCIALIS, 8(15), pp. 69–85. Disponible en: https://n9.cl/lnjk4s
Torres, R. (2023). Educación Inclusiva: Un acercamiento desde el contexto ecuatoriano. CIENCIAMATRIA, vol. 9, núm. 2, pp. 221-234. Disponible en: https://n9.cl/3qd1w
Derechos de autor 2025 Auxiliadora Del Rocío Mendoza-Cevallos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai