Análisis comparativo de las variedades de café del Noroccidente de Pichincha

Palabras clave: Café, variedad, cultivo, fruta, producción, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo detallado de las variedades de café del noroccidente de Pichincha y del valle de Intag. Este estudio se embarca metodológicamente en una exploración detallada y descriptiva de las variedades de café cultivadas en las regiones de Pichincha e Intag, Ecuador, una zona reconocida por su rica tradición cafetera y la calidad de su café. Los resultados sensoriales de las variedades destacan por sus sabores frutales y dulces. Este perfil sensorial puede atribuirse a las condiciones específicas de cultivo en Pichincha, como la altitud y las prácticas de procesamiento. La consistencia en la calidad, evidenciada por altas puntuaciones en uniformidad y taza limpia, refleja el cuidado en el procesamiento postcosecha y el tueste. En conclusión, existe diversidad en las características sensoriales y en las prácticas de producción entre las dos regiones que enriquece el panorama del café ecuatoriano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Fernández. (2020). Loja produce el mejor café. https://n9.cl/x7ln1

Hurtado, R & Chavez. S. (2021). Impacto del cambio climático en la producción de café en el nor oriente peruano. Revista Científica Dékamu Agropec, 2(2). https://n9.cl/4gltj

Jiménez, & Massa. (2015). Producción de café y variables climáticas: El caso de Espíndola, Ecuador. Economía, 40(40). https://n9.cl/kegsr

León, Palacio, & Sierra. (2019). Gestión y plan de trazabilidad para el control de variables de calidad durante el beneficio de cafés especiales. Espacio, 40(32), pp. 1 https://n9.cl/9zmdd

Muñoz Ordóñez, Cristian Camilo, Cobos Lozada, Carlos Alberto, & Muñoz Ordóñez, Julián Fernando. (2023). Predicción del rendimiento de cultivos de café: un mapeo sistemático. Ingeniería y competitividad, 25(3). https://n9.cl/e7y0ay

Peñuela, & Sanz. (2021). Obtenga café de calidad en el proceso de beneficio. Cenicafé. https://n9.cl/hcn8l3
Sánchez, Bueno, & Jara. (2018). La realidad ecuatoriana en la producción de café. RECIMUNDO. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(2). https://n9.cl/bajsgk

Sergueyevna Golovina, N, & Mosher Valle, L. (2023). LA TRAZABILIDAD DEL CAFÉ COMO ESTRATEGIA DE MARKETING SOCIALMENTE RESPONSABLE. FACE. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 23(2). https://n9.cl/71grd

Sullca. (2022). Influencia de la fermentación y secado en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.) cultivar Catimor en Andihuela-Santa Teresa-La ConvenciónCusco. https://n9.cl/do3jh

Viteri. (2014). Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos de café y cacao en las provincias de Orellana y Sucumbíos-Ecuador. Universitat Autónoma de Barcelona. https://acortar.link/3UUuAV
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
López-Torres, S., & Freire-Muñoz, D. (2025). Análisis comparativo de las variedades de café del Noroccidente de Pichincha. CIENCIAMATRIA, 11(2), 53-63. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1626
Sección
De Investigación