Incidencia del estrés crónico laboral en el ambiente organizacional de la dirección metropolitana financiera
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue identificar los niveles de estrés crónico laboral o Burnout, frente al clima organizacional de la Dirección Metropolitana Financiera del GAD Del Distrito Metropolitano de Quito. Metodológicamente la investigación fue de diseño no experimental; se busca medir y detallar el nivel de estrés crónico o síndrome de Burnout del personal de la organización objeto de estudio. Los resultados demostraron que un poco menos de la tercera parte de la muestra tiene actitudes de frialdad y distanciamiento social, mientras que la mayoría no presenta este comportamiento tan enfatizado. Respecto a la subescala de cansancio emocional, apenas 5 de 50 funcionarios presentan síntomas de cansancio emocional alto, es decir, sentirse exhaustos por las demandas laborales y el exceso de carga. En conclusión, los trabajadores del área financiera se ven copados de trabajo debido a que sus actividades, obligaciones y demandas, las cumplen dentro del horario laboral.
Descargas
Citas
Cacpata Calle, Wilson, German Fabricio Acurio Hidalgo, y Wilson Paredes Navarrete. (2020). Estudio de los criterios del estrés laboral utilizando mapas cognitivos. Revista Investigación Operacional, 41(5). https://n9.cl/hmyux
Conde-Chávez, A. L., Cortez-Andrade, G. E., González-Salas, R., & Toro-Toro, J. (2023). Síndrome de burnout en el personal de salud del seguro social campesino. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(2), 1217–1224. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3527
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2022). Síndrome de desgaste profesional (burnout) como un problema relacionado con el trabajo. https://n9.cl/8ydnxb
Estrada Chimbo, Juana Paola. (2012). Identificación del Burnout en profesionales de la salud y factores relacionados con este fenómeno, en el Hospital Provincial General “Pablo Arturo Suarez” y en el Laboratorio y Centro de Medicina Ocupacional “Ecuamerican” de la ciudad de Quito. (Tesis de Licenciada de Psicología). UTPL, Quito. pp. 85. https://n9.cl/wjnua
García Lino, Maritza Elizabeth. (2020). Estrés laboral en docentes de enseñanza secundaria de una institución pública de la ciudad de Manta. Revista San Gregorio, (43), 140-154. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1412
Hernández Hernández, Adelaido, Víctor R. Miranda Lara, Mayra J. Ramírez González, Samantha Latorre Cervantes, y Jesús C. Ruvalcaba Ledezma (2018). Factores que predisponen a Síndrome de Burnout en personal de enfermería en primer nivel de atención. Educación y Salud: Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,7(13), p. 2007-4573. https://n9.cl/dpxvps
Lovo, J. (2020). Síndrome de burnout: Un problema moderno. Entorno, (70), 110–120. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371
Mamani Ramos, Claudia Judith, y Rut Ester Mamani Limachi. (2021). Estrés laboral y actitudes durante la pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la microred de salud Cono Norte de Tacna. Plattaform & workflow by OJS / PKP, https://n9.cl/3pv0re
Manzano Díaz, Angélica. (2020). Síndrome de burnout en docentes de una Unidad Educativa, Ecuador. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 499-511. https://n9.cl/e9sl92
Hernández Hernández, Adelaido, Víctor R. Miranda Lara, Mayra J. Ramírez González, Samantha Latorre Cervantes, y Jesús C. Ruvalcaba Ledezma (2018). Factores que predisponen a Síndrome de Burnout en personal de enfermería en primer nivel de atención. Educación y Salud: Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,7(13), p. 2007-4573. https://n9.cl/dpxvps
Serrano Polo, Oscar Rodolfo; Carriel Román, Alicia del Pilar; Sánchez Barreto, Ximena Del Rocío (2021). Cuestionario de burnout de Maslach (MBI-Ed) dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala. Revista Sociedad & tecnología,4(1), págs. 2-12.https://n9.cl/8h5am
Derechos de autor 2025 Marcela Consuelo Albán-Cevallos, Mireya Silvana Cuarán-Guerrero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai