Caracterización de la gastronomía típica en el desarrollo de la actividad turística local
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la gastronomía típica de la ciudad de Ambato en relación con el desarrollo turístico local. La metodología fue descriptiva, de tipo de campo y transversal, con la aplicación de encuestas a una muestra de 196 personas con un margen de error de 10% y 95%. Los resultados evidencian: situación actual de la gastronomía, platos típicos de la ciudad de Ambato, su origen, historia y sus ingredientes; además, se presentan acciones para fomentar la gastronomía típica para que Ambato se vuelva más competitivo y se desarrolle el turismo local. En conclusión, se considera a la ciudad de Ambato, como un potencial de destino turístico gastronómico, ya que sus platos típicos están basados en una cultura con identidad propia, manteniendo su tradición, con insumos únicos, permitiendo conservar ese sabor exclusivo y característico.
Descargas
Citas
Armijos, C. G. (2017). La investigación científica y las formas de titulación, aspectos conceptuales y prácticos. Quito Ecuador: Editorial Jurídia del Ecuador. https://n9.cl/u3j5p
Coque, M. (2017). La gastronomía ancestral y su influencia en el turismo cultural del Canton Ambato. Ambato. https://n9.cl/bajcm
Fields, K. (2015). Demand for the gastronomy tourism product: motivational. LONDON ROUTLEDGE. https://n9.cl/2w0ro8
Guerra.D. (2015). La gastronomía tradicional y su incidencia en el desarrollo turístico del canton Ambato. AMBATO: Universidad Técnica de Ambato: N/A. https://n9.cl/2jyao7
Hall, M., & Sharples, L. (2019). FOOD TOURISM REVIEWED. DEMAND FOR THE GASTRONOMY TOURISM PRODUCT. https://n9.cl/h4q7lq
Mascarenhas, R., & Gândara, J. (2015). Producción y transformación territorial. La gastronomía. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(5): 776-791. https://n9.cl/uphjl8
Oliviera, S. (2018). Sabores y Saberes gastronómicos de la Provincia de Tungurahua. TUNGURAHUA: Estudios y Perspectivas. https://n9.cl/7gq30
Riley, M. (2016). “Food on beverage management. A review of change.” En International Journal of Contemporary Hospitality. Londres: Routledge: Management, 17 (1): 88-93. https://n9.cl/0khtv
Schlüter, R. (Coord.). (2003). Gastronomía e turismo. São Paulo: Aleph. https://n9.cl/6y33n
Derechos de autor 2025 Fernanda Gisselle Córdova-Vásquez, Erika Paola Gavilanes-González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai