Análisis del desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial de empresas textiles

Palabras clave: Responsabilidad del estado, medio ambiente, industria textil, rentabilidad, educación ambiental, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial de las empresas del sector textil de la provincia de Tungurahua. El estudio es de alcance descriptivo, ya que se especificaron las propiedades y perfiles más importantes de los fenómenos investigados para medirlos y así poder describirlos, analizarlos e interpretarlos. Los resultados demostraron que en todas las empresas se muestra un interés alto por la protección del medio ambiente a partir de acciones de protección, análisis de los impactos de sus actividades, conocimiento de las regulaciones ambientales, programas de reciclaje, actividades de educación ambiental, trabajo con la comunidad y atención a quejas y denuncia. En conclusión, la aplicación de los estudios técnicos-financieros han permitido determinar que el proyecto es viable, generando una rentabilidad significativa y fomentará nuevas fuentes de empleo que contribuirán al desarrollo de la población del Cantón.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argandoña, A., & Isea Silva, R. (2011). Iso 26000, Una guía para la responsabilidad social de las organizaciones. Cuaderno de Cátedra, Universidad de Navarra, IESE Business School. https://n9.cl/tj0uzu

Camacho Solís, Julio Ismael. (2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista latinoamericana de derecho social, (20), 3-29. https://n9.cl/mxqmi

Dooner, C., Parra, C., & Montero, C. (abril de 2001). Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana. El caso de la ciudad de Santiago. https://n9.cl/nbjoou

Fernández, Lilia, & Gutiérrez, Mirella. (2013). Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes y Futuras Generaciones. Información. https://n9.cl/fintf

Lara Manjarrez, Itzel Alejandra, & Sánchez Gutiérrez, José. (2021). Responsabilidad social empresarial para la competitividad de las organizaciones en México. Mercados y negocios, 22(43), 97-118. https://n9.cl/4fvi6c

Moreno, Á., & Capriotti, P. (2006). La comunicación de las empresas españolas en sus webs corporativas. Análisis de la información de responsabilidad social, ciudadanía corporativa y desarrollo sostenible. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 11(21), 47-62. doi: https://doi.org/10.1387/zer.3718

Pérez Espinoza, J. M., Espinoza Carrión, C., & Peralta Mocha, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 169-178. https://n9.cl/6a6net

Pitre, R., De la Ossa-Guerra, S., & Hernández-Palma, H. (2020). Ecoeficiencia: clave de la responsabilidad ambiental empresarial en el sector textil. Desarrollo Gerencial, 12(2), 1–20. https://doi.org/10.17081/dege.12.2.3870

Rivera Acurio, M. G. (2017). Caracterización de la industria textil del jean en materia de responsabilidad social empresarial en la ciudad de Pelileo. (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, https://n9.cl/w93ru
Severino González, P., Medina Giacomozzi, A., & Muñoz Huaracán, S. (2021). Responsabilidad social empresarial y sistema de salud: percepción de los trabajadores de la salud en Chile. Interciencia, 46(3), 126-132. doi: https://www.redalyc.org/journal/339/33966543006/

Urasti Blesia, J., & Sulelino, R. (2016). The Evaluation of Major Components of the Corporate Social Responsibility in West Papua’s Health Sector. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, 8(1), 77-98. doi: https://n9.cl/zilshm

Yepes, G. A. (2016). Ersos. Manual para la Evaluación de la Responsabilidad Social en la Organización Social. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. https://n9.cl/v7p25

Zambrano Vergara, M. L. (2011). Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de pantalones en tela denim desde el Cantón Rumiñahui para la ciudad de Quito. (Tesis de pregrado), Universidad Politécnica Salesiana, Administración de Empresas, Quito, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5027

Zurita Meza, E. de las M., Nuela Sevilla, R. M., & Hidalgo Silva, G. M. (2022). Costos ambientales, caso lavanderías y tintorerías del cantón San Pedro de Pelileo. Revista Uniandes Episteme, 9(4), 519–533. Recuperado a partir de https://n9.cl/s69ul
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Zapata-Constante, C., & Torres-Merlo, O. (2025). Análisis del desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial de empresas textiles. CIENCIAMATRIA, 11(2), 189-199. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1640
Sección
De Investigación