Encadenamiento productivo como estrategia para el desarrollo local de productores ganaderos

Palabras clave: Producción, ganado, campesinos, estrategias, leche, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar el encadenamiento productivo como estrategia para el desarrollo local de productores ganaderos de la parroquia Baquerizo Moreno del cantón Píllaro. Metodológicamente la investigación tiene diseño longitudinal y un alcance descriptivo ya que se busca especificar las características del encadenamiento productivo como estrategia para el desarrollo local de los productores ganaderos. Los resultados luego de haber aplicado la entrevista y la encuesta se lograron determinar que existen ciertas debilidades como bajo nivel de asociatividad en el campesinado de la zona, las acciones de capacitación son insuficientes y no llega a todos los campesinos, inexistencia de canales de distribución para la recolección de leche de las parcelas de los productores. En conclusión, hay que promover la asociatividad entre los pequeños y medianos productores ganaderos de la zona, realizar una campaña de promoción para la integración de nuevos socios a la Asociación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acero Cortez, J. A. (2019). La innovación que desarrollan las MIPYMES del sector lácteo en la provincia del Carchi y el desarrollo fronterizo, periodo 2015-2017. Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Facultad de Comercio Internacional, Integración y Administración, Tulcán. https://n9.cl/9f7zs

Bermeo Oñate, L. M. (2020). Caracterización de la cadena de producción de lácteos del Cantón Alausí - Provincia de Chimborazo. ESPE, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio, Sangolqui. Obtenido de https://n9.cl/wveiq

Elidea Quiñonez, R. (2022). El modelo económico primario exportador, la matriz productiva, los encadenamientos productivos sostenibles y sus particularidades en la República del Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 402-430. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.347

García Madruga, M. Á., Grilló Méndez, A. J., & Morte Nadal, T. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistémica. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 56-70. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.04

Grandes Navarro, J. P. (2018). Encadenamiento productivo del chocho (Lupinus mutabilis sweet) como dinamizador del desarrollo económico local endógeno en el cantón Sigchos. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Economía, Quito. https://n9.cl/zy7w4
Guangasi Quinfia, G. C., & Teneda Llerena, W. F. (16 de 09 de 2020). Estudio descriptivo del sector lácteo en la provincia de Tungurahua. 593 Digital Publisher, 5(6), 90-104. https://n9.cl/9gxl0

Laitón Ángel, S. Y., & López Lozano, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras. Escuela de Administración de Negocios (85), 163-179. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2056

Luciani Toro, Laura Rosa, Zambrano Morales, Ángel Alberto, & González Ordoñez, Andreína Inés. (2019). MIPYMES ecuatorianas: Una visión de su emprendimiento, productividad y competitividad en aras de mejora continua. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 313-332. https://n9.cl/rs3hf

Machuca Maldonado, R. (2018). Encadenamiento productivo como estrategia para el desarrollo local de los productores ganaderos de la Parroquia Rumipamba, cantón Rumiñahui. Producción Ganadera de Leche. Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Humanas, Quito. https://n9.cl/aqkjp

Quiñonez, R. E., Moreno García, R. R., & Parra Pérez, K. M. (2022). El cambio de la matriz productiva como expresión de transformación del modelo de desarrollo. Particularidades en la República del Ecuador. Economía y Desarrollo, 166(1). Obtenido de https://n9.cl/bkxiu

Silva Días, J., Aldas Tibanquiza, L., Comas Rodríguez, R., & Monte De Oca Sánchez, J. (2022). Modelo de encadenamiento productivo y buenas prácticas de manufactura en el sector lácteo. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VIII (4). https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.861

Useche Aguirre, M., Salazar Vázquez, F., Sánchez Salazar, P., & Barragán Ramírez, C. (2020). Horizontes estratégicos empresariales en América Latina ante la pandemia generada por la Covid-19. SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 2(Especial), 59 - 86. https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.07

Vázquez Barquero, A. (4 de febrero de 2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. (CEPAL, Ed.) Obtenido de Repositorio Digital: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/31392

Vecino Guerra, Fernando José, Acevedo Suárez, José Antonio, Zaldívar Castro, Antonio Bernabé, & Rodríguez Castilla, Liuris. (2022). Contribuciones teóricas para el control de la creación de valor en los encadenamientos productivos en Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 252-265. Epub 02 de abril de 2022. https://n9.cl/22cbn
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Romero-Proaño, A., & Comas-Rodríguez, R. (2025). Encadenamiento productivo como estrategia para el desarrollo local de productores ganaderos. CIENCIAMATRIA, 11(2), 200-211. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1641
Sección
De Investigación