Aprovechamiento de los beneficios nutricionales del huevo mediante menús para niños menores de cinco años
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue aprovechar los beneficios nutricionales del huevo mediante menús a través de los cuales se apoyará a la nutrición y desarrollo de los niños menores de cinco años en la provincia de Tungurahua. La investigación será descriptiva, aplicando instrumentos de investigación como la encuesta a los padres de niños menores de cinco años en Tungurahua, para recoger datos estadísticos que permitan conocer su nivel de aceptación de los menús en base al huevo y cuál es el aporte nutricional. Los resultados fueron comparados con otros artículos científicos, se elaboraron treinta menús diarios, cubriendo las necesidades nutricionales de los niños menores de cinco años por un mes, pudiendo ser utilizado como un menú cíclico. En conclusión, El consumo de los huevos de gallina en niños menores de cinco años es una alternativa ante el problema de desnutrición que existe en la provincia de Tungurahua.
Descargas
Citas
Comisión Económica para América Latina “CEPAL”. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021–2025 de Ecuador. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. https://n9.cl/ynxku
Federación Española de Nutrición “FEN”. (2018). Huevos. FEN Mercado DE Alimentos. https://n9.cl/ocfbc
Fernández A, Martínez R, Carrasco I, Palma A (2017). Impacto social y económico de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México. CEPAL. https://n9.cl/iuhg2
Instituto Nacional de Estadística y Censos “INEC”. (2010). Fascículo Provincial Tungurahua. Ecuador en cifras. https://n9.cl/6o351
Malaga Cruz, H., & Muñoz Saldaña, Y. (2017). Control de la anemia en niños mediante el consumo de huevos de gallinas de traspatio. https://n9.cl/2x1pn
Organización Mundial de la Salud “OMS”. (2017). ¿Qué es la malnutrición? https://n9.cl/op4dc
Pérez, G., Guzmán, J., Duran, K., Ramos, J., & Acha, V. (2018). Aprovechamiento de las cascaras de huevo en la fortificación de alimentos. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación. 16(18), 29-38. https://n9.cl/nw016
Rodríguez-Rodríguez, E., Aparicio, A., Sánchez-Rodríguez, P., Lorenzo-Mora, A. M., López-Sobaler, A. M., & Ortega, R. M. (2019). Deficiencia en vitamina D de la población española. Importancia del huevo en la mejora nutricional. Nutr. Hosp, 36 (extr. 3), 3-7. https://n9.cl/3rndx
Waters, W. F., Gallegos, C. A., Karp, C., Lutter, C., Stewart, C., & Iannotti, L. (2018). Cracking the egg potential: traditional knowledge, attitudes, and practices in a food-based nutrition intervention in highland Ecuador. Food and nutrition bulletin, 39(2), 206-218. https://n9.cl/7kn03
Derechos de autor 2025 Anabel Del Cisne Ramos-Amores, Manuel Ricardo Rivas-Bravo, Tannia Cristina Poveda-Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai