Herramientas de gestión para la evaluación de estrategias en los cuerpos de bomberos
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue develar las herramientas de gestión para la evaluación de estrategias en los cuerpos de bomberos. Metodológicamente la investigación fue cualitativa y bibliográfica. Con relación a los resultados y hallazgos, se tiene que, una vez investigadas las categorías, realizada la revisión documental de reportes emitidos por los organismos de control, se realizó la triangulación de información y se obtuvo el resultado que los organismos de control no cuentan con una herramienta de gestión para evaluar las estrategias planteadas por el cuerpo de bomberos, por lo que en esta investigación se estructurará herramientas de gestión basadas en el proceso administrativo. En conclusión, los organismos de control no cuentan con una herramienta de gestión para evaluar las estrategias utilizadas por las instituciones adscritas a ellas; es decir que los GAD Municipales o metropolitanos no tiene el debido control a los Cuerpos de Bomberos.
Descargas
Citas
Aranda, M., Ordoñez, L., & Peralta, C. (2018). La gestión por procesos como medio para mejorar la eficacia en el cumplimiento de objetivos institucionales del Minagri. https://n9.cl/m75k79
Bolaños, E. L. (2016). La gestión de la calidad en Perú: un estudio de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Revista Universidad & Empresa, 18(30), 33-54. https://n9.cl/9s756g
Carvajal, A., & Escobar, M. (2013). Herramienta integrada de control interno y administrador de riesgos, enmarcada en un buen Gobierno Corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia. Apuntes Contables (16), 19-37. https://n9.cl/fo1b4
Chiavenato, A., & Sapiro, A. (2010). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. México, D. F, México: Editorial Mc Graw Hill.
Gonzáles, A., & Tapia, N. (2016). Gestión del talento humano: Herramienta clave para el desarrollo organizacional (Estudio en las empresas comercializadoras de electrodomésticos). Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana., 1-11. https://n9.cl/zbrnps
Medina, D., Medina, A., & Nogueira, D. (2017). Procesos y factores calves de la gestión del conocimiento. Revista Universidad y sociedad, 9(3), 15-23. https://n9.cl/d6qfa
Méndez, C. (2009). Tecnologías y herramientas de gestión. Caso: grandes medianas y pequeñas empresas en Bogotá. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. https://n9.cl/96ibr
Pereira, C. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables (24), 39-53. https://n9.cl/jwf8b
Valencia, V. (2015). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. https://n9.cl/849ofx
Vargas, M., & Aldana, L. (2014). Calidad y servicio conceptos y herramientas. Bogotá: Eco ediciones. https://n9.cl/c10pg
Velazco, J. P. (2009). Gestión por procesos. Madrid, España: ESIC Editorial. https://n9.cl/jz93ut
Villamizar, A. (2011). Gerencia y control del conocimiento en las instituciones universitarias. Apuntes Contables (15), 131-161. https://n9.cl/tiucc
Derechos de autor 2025 Mirka Lissette Montoya-Santillán, Mónica Patricia Mayorga-Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai