Análisis de la NIC 2 en la gestión de inventarios de la empresa PRODULAC
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar la NIC 2 en la gestión de inventarios de la empresa PRODULAC. En la investigación la metodología se utilizó un diseño de investigación documental donde se revisa la información adecuada de documentos encontrados de años anteriores. Los resultados indicaron que durante el proceso de investigación se pudo obtener los siguientes hallazgos; los inconvenientes que presenta la Empresa Produlac es el control de los inventarios se basa en la falta de verificación constante si los productos que llegan concuerdan con los existentes en el sistema empresarial y evitar una pérdida de mercadería que pueda incurrir en pérdidas económicas por caducidad o falta de rotación; Borbor y. En conclusión, la gerencia encargada de la empresa Produlac del cantón Quero -Tungurahua debe de implementar un sistema de control interno, donde se establezcan acciones destinadas a verificar las existencias de los productos de forma física y digital.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (6ª ed.). Caracas: BL Consultores. Asociados.
Bedoya Loaiza, I. (2023). Elaboración de un sistema de inventario por medio de la creación de una aplicación para el almacenamiento y control eficiente de la mercancía dentro de la microempresa colombiana. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://n9.cl/ctwzz
Borbor-Alvarado, Alejandra, & López-Vera, Juan. (2024). Estrategias de control de inventario de suministros para la mejora de la rentabilidad de una compañía agrícola-minera. Revista InveCom, 4(2), e040285. Epub 24 de agosto de 2024.https://doi.org/10.5281/zenodo.10841323
Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas Visión Gerencial, núm. 1, pp. 55-78 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545892008.pdf
De La Hoz Suárez, Betty, Ferrer, María Alejandra, & De La Hoz Suárez, Aminta. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 88-109. https://n9.cl/gy3q6
Gómez Armijos Corona. (2017). La investigación científica y formas de titulación, Jurídica del Ecuador, Ambato. https://n9.cl/u3j5p
Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Herrera, E., Zúñiga, M. y Vera, V. (2024). Normas Internacionales de Información financiera. Un enfoque desde la academia. (1ª ed.). Universidad Politécnica Salesiana.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ª ed.). Caracas: FEDEUPEL
Derechos de autor 2025 Ivon Julieta Contreras-Guerrero, Carlos Wilman Maldonado-Gudiño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai