Los medios y su impacto en la independencia judicial: análisis del linchamiento mediático en Ecuador
Resumen
EL objetivo general de la investigación fue analizar los medios y su impacto en la independencia judicial: análisis del linchamiento mediático en Ecuador. El método se basó en el enfoque cualitativo, apoyado en la investigación descriptiva a un nivel exploratorio, sabiendo que esta metodología se apoyó en conocer las características del fenómeno. La técnica fue la entrevista, mediante la misma se recabó toda la información necesaria, mediante un conjunto de preguntas (guía de entrevista), aplicadas a: Juez de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial con sede en el cantón Santo Domingo, agente Fiscal en la Jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas y abogado en libre ejercicio. Se concluye que, el linchamiento mediático en Ecuador es causado por diversos factores, incluyendo intereses personales de autoridades públicas, la búsqueda de popularidad, e intereses económicos vinculados a la corrupción. Sin embargo, la causa principal se cree que son los intereses políticos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/wm4o
Asamblea Nacional. (2013). Ley Orgánica de Comunicación. Tercer Suplemento. Registro Oficial Nº 22. https://n9.cl/9ceyq
Carvajal Martínez, J. (2021). Medios de comunicación y procesos judiciales: Una mirada desde la jurisprudencia constitucional. Revista republicana, (31), 145-163.https://doi.org/10.21017/rev.repub.2021.v31.a111
Corte Constitucional del Ecuador. (23 de septiembre de 2015). Sentencia No. 047-15-SIN-CC, Caso No. 0009-12-IN. https://n9.cl/w1zua
Corte Constitucional del Ecuador. (31 de julio del 2013). Sentencia N. º 048-13-SEP-CC. CASO N.º 0169-12-EP. https://n9.cl/dsymmn
Estrella Tutivén I. V., Díaz Vera J. P. y Valdés Cabrera V. (2018). El “linchamiento mediático” en la República del Ecuador. ¿Coraza de protección para las figuras públicas o justicia para las audiencias? Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(1), 515-533. https://doi.org/10.5209/ESMP.59964
Hidalgo-Andrade, G. (2019). La comunicación del miedo: ¿Linchamiento mediático o comunicación colusoria? Análisis de una categoría ambigua en Ecuador. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 9(2), 116-139. https://doi.org/10.31207/rch.v9i2.169
Mena Erazo, P. (14 junio 2013). Ecuador: ¿qué es el "linchamiento mediático" y por qué se castiga? BBC Mundo. https://n9.cl/8mckh
Derechos de autor 2025 Jimmy Javier Panchi-Casierra, Julián Rodolfo Santillán-Andrade, German Acurio-Hidalgo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai