Vulneración del derecho de integridad personal del grupo GLBT
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la vulneración del derecho de integridad personal del grupo GLBT. El método, se apoyó en el enfoque cualitativo. Además, se requirió de la investigación descriptiva. Se empleó además la entrevista, los informantes clave corresponde a PPL del género GLBT que se encuentran recluidos dentro del Centro de Rehabilitación Social de Bellavista Santo Domingo Tsáchilas y por el juez, defensores públicos, abogado en libre ejercicio y director provincial defensoría pública. Se concluye que, en efecto no se cumple eficazmente los derechos de las personas privadas de libertad del género GLBT conjuntamente a ello se determinó que actualmente existen la vulneración del derecho sexual a las PPL del género GLBTI en el Centro de Rehabilitación Social de Bellavista.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Joya-Ramírez, N., Mendieta-Izquierdo, G., & Pérez-Hernández, E. (2022). Estigma internalizado en un grupo LGBT. El Ágora U.S.B., 22(1), 301-316. https://doi.org/10.21500/16578031.4680
López Sánchez, E. (2019). Los derechos humanos para las personas LGBT y sus limitantes frente al modelo de la ciudadanía normativa. Revista Rupturas, 9(2), 1-22. https://dx.doi.org/10.22458/rr.v9i2.2520
Martínez Carmona, C. (2020). Cómo el movimiento LGBT define disputar en derechos de minorías. Enmarcamiento legal mediante difusión relacional. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(239), 233-262. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.71248
Martínez Vasallo, H., Martínez Vasallo, B., & Rodríguez Dihigo, A. (2021). La libertad personal basada en la orientación sexual e identidad de género: un derecho humano vulnerado. Revista Médica Electrónica, 43(2), 3289-3293. https://n9.cl/kufzk
Organización de los Estados Americanos. (2018). Introducción. Informe anual. Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas GLBTI en las Américas. https://n9.cl/phh3x
Reyes, L. y Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolívar. https://n9.cl/zzvag
Rizo, J. (2015). Técnicas de Investigación Documental. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. https://n9.cl/639n5
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas. https://n9.cl/yjoee
Derechos de autor 2025 Diana Dolores Castro-Paredes, Iván Xavier León-Rodríguez, Javier Bosquez-Remache

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai