El interés superior del menor frente a la aplicación del trámite sumario, medidas de protección

  • Andrés Lenin Carrión-Encarnación Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0009-0000-9993-9306
  • Yolanda Guissell Calva-Vega Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9771-6181
  • Leny Campaña-Múñoz Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9453-8818
Palabras clave: Infancia, ley, derechos del niño, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el interés superior del menor frente a la aplicación del trámite sumario, medidas de protección. El presente trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos en el tema de estudio, además de normas, leyes y convenios. Además, se aplicó el método analítico-sintético. Se concluye que, los Administradores de justicia, deberán considerar en cada una de sus actuaciones el interés superior del niño durante todo el proceso judicial como es: calificación de la demanda, dictar la medida de protección aun cuando esta sea provisional, o se de en audiencia reservada, al solicitar pruebas, y al verificar el cumplimiento de lo actuado u ordenado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código Orgánico General de Procesos. 2 - Suplemento - Registro Oficial N.º 506. https://n9.cl/z8haz

Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. (2013). Observación General N° 14. Recuperado de: https://n9.cl/4u4g



Congreso Nacional (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. [Code of Childhood and Adolescents]. publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3 de enero del 2003. Recuperado de: https://n9.cl/dtrec

Corte Constitucional del Ecuador. (2015). Sentencia No. 064-15-SEP-CC. Caso N.° 0331-12-EP. Recuperado de: https://n9.cl/2q8tc

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 983-18-JP/21. CASO No. 983-18-JP. https://n9.cl/l4ruf

León-Hurtado, I., y Toro-Garrido, J. (2007). Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. https://n9.cl/xeoot

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2021). INFORME DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL. Quito. https://n9.cl/h4aoe

Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. https://n9.cl/roua

Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

UNICEF. (1989). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. https://n9.cl/28b7w
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Carrión-Encarnación, A., Calva-Vega, Y., & Campaña-Múñoz, L. (2025). El interés superior del menor frente a la aplicación del trámite sumario, medidas de protección. CIENCIAMATRIA, 11(2), 514-524. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1675
Sección
De Investigación