Valoración jurídica de la seguridad vial en el transporte urbano

  • Christian José Armijos-Serrano Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-0754-1112
  • Leonardo Toapanta-Jiménez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9489-8637
  • José Luis Robalino-Villafuerte Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-0478-4338
Palabras clave: Transporte, seguridad del transporte, accidente de tráfico, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general del estudio fue analizar la valoración jurídica de la seguridad vial en el transporte urbano. La investigación se realizó desde una revisión bibliográfica y documental de análisis de contenido, por su eficacia en la síntesis de la amplia gama de literatura existente. La muestra de materiales revisados incluye: artículos científicos arbitrados, leyes, entre otros. El método utilizado se basó en la revisión documental exploratoria, que inicia con una búsqueda sistemática de documentos. Se generó un proceso analítico–reflexivo. Además, se aplicó un cuestionario. Se concluye lo siguiente, la seguridad vial es un bien jurídico tutelado y protegido por las leyes penales ecuatorianas, donde la Constitución, el Código Orgánico Integral Penal, y la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establecen como los ciudadanos deben actuar en calidad de garantes, frente a los índices de accidentabilidad en el Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.Ley 1 Registro Oficial Suplemento 398 de 07-ago.-2008. Última modificación: 21-ago.-2018. Estado: Reformado. https://n9.cl/w1pes

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://n9.cl/30644z

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Avalos, E., Palomino, P., & Muñoz, D. (2025). Incorporación de medidas de prevención de accidentes en el diseño de infraestructura vial: Una revisión sistemática. Revista Espacios, 46(3), 194-206. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n03p15

Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Fortaleciendo al sector académico para reducir los siniestros de tránsito en América Latina: Investigaciones y Casos de Estudio en Seguridad Vial. Washington D. C.: Biblioteca Felipe Herrera. https://n9.cl/lcyc6
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. https://n9.cl/u0wqm

Montero, G. (2020). Mortalidad por accidentes de tránsito: su determinación social. Distrito Metropolitano de Quito, 2013. Revista Ciencias De La Salud, 18, 1–20. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9134

Presidencia de la República. (2009). Reglamento General para la Aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Decreto No. 1738. https://n9.cl/ddist

Ulloa-García, L. G., Díaz-Basurto, I. J., & Ros-Álvarez, D. (2024). Concusión en agentes de tránsito y los medios probatorios tecnológicos en procesos judiciales, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 942–954. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.4324

Zarzosa Márquez, E., Norabuena Mendoza, C., Chunga Antón, C., & Valderrama Placencia, L. (2024). Vínculo entre calidad del transporte público y bienestar universitario en Perú. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 109-125. https://doi.org/10.47606/acven/ph0237
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Armijos-Serrano, C., Toapanta-Jiménez, L., & Robalino-Villafuerte, J. (2025). Valoración jurídica de la seguridad vial en el transporte urbano. CIENCIAMATRIA, 11(2), 525-535. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1676
Sección
De Investigación