Programa de auditoría financiera para una empresa azucarera
Resumen
El objetivo de esta investigación fue diseñar un programa de auditoría financiera para una empresa azucarera. La investigación fue de campo y bibliográfica; es de campo porque consistió en la recopilación de información y evidencias directamente de la empresa. Los resultados de este proyecto destacan la relevancia de la propuesta de un buen modelo de auditoria para IANCEM. Asimismo, se evidencian estrategias exitosas aplicadas en proyectos similares. Esta relación integra aspectos clave como la auditoría financiera, la contabilidad por procesos, la administración financiera, el marketing y el emprendimiento, demostrando que la aplicación de enfoques comprobados puede fortalecer significativamente el desempeño organizacional en contextos complejos. En conclusión, el análisis financiero fue una herramienta fundamental para entender los puntos débiles y fuertes de la empresa. La cuenta de inventarios es una de mucha importancia dentro de IANCEM.
Descargas
Citas
Bernal Torres, C. A. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3ª ed.). Colombia: PEARSON EDUCACION.
Citarella, M., & Insignares, E. (2021). La auditoría financiera y su proyección en la rentabilidad de las empresas. ADGNOSIS, 10(10), 141-149. https://n9.cl/gx9u5
Escalante, P. (2009). Auditoría de estados financieros con base en pruebas selectivas. Evaluación e Investigación. Año 4, Nº 1, enero-junio 2009, Venezuela, Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, pp. 53- 62.
Escalante, P. (2012). Auditoría Financiera, modelo de examen integral de estados financieros (2012). Proyecto de investigación CDCHTA. Universidad de Los Andes. Mérida.
Escalante D., P.(2014).Auditoría financiera: Una opción de ejercicio profesional independiente para el Contador Público Actualidad Contable Faces, 17(28), pp. 40-55 Universidad de los Andes Merida, Venezuela. https://n9.cl/audfinanciera3
Estupiñan, R. (2020). Análisis financiero y de gestión. (3ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. https://n9.cl/5xbne
Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Gómez, C., Álvarez, G., Romero, A., Castro, F., Vega, V., Comas, R., & Velásquez, M. (2017). La investigación científica y las formas de titulación . Quito: Editorial Jurídica del Ecuador . https://n9.cl/u3j5p
Lara, L., Brucil, J., & Saráuz, L. (2019). Auditoría Financiera. Ibarra: Universidad técnica del Norte. https://n9.cl/klyvo
Derechos de autor 2025 Cesar Ricardo Morales-Alarcón, Angie Paola Monar-Sabando, Doris Patricia Pilataxi-Guaman, Jorge Almeida-Blacio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai