La investigación contable como herramienta didáctica en la docencia de la contabilidad
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo incide las estrategias de servicios financieros de ahorro en las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el mantenimiento activos de sus cuentas. El estudio fue descriptivo, analizando la propuesta de que entidad financiera prefieren los estudiantes al momento de tener una cuenta de ahorro y crédito. Los resultados indicaron que las Cooperativas de Ahorro y Crédito tienen una gran importancia en el desarrollo económico local porque promueven la inclusión financiera y proveen nuevas y rentables formas de ahorro y crédito. Su impacto es más amplio que el aspecto financiero, puesto que ayuda a construir comunidades y da oportunidades a grupos que normalmente están fuera del sistema bancario. En conclusión, la normativa existente para el control de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no consideró límites o especificaciones particularizadas sobre las actividades que estas podrían realizar.
Descargas
Citas
Instituto Nacional de Estadística y geografía. INEGI. (2024). Censos económicos 2024. https://n9.cl/0dj9
Lambin, J., Gullucci, C. y Sicurello, C. (2009). Dirección de marketing Gestión estratégica y operativa del mercado Segunda edición. https://n9.cl/i6hwt
León, K. A., y Quisirumbay, J. S. (2022). Análisis comparativo de las tasas de interés de los créditos que otorgan las cooperativas pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca y Loja durante el periodo 2020-2021. (Tesis de grado). Universidad Politécnica Sales. https://n9.cl/rhcxo
Molinares, C. R., García, M., Pantoja, C., y Zambrano, A. (2009). Fundamentos de matemáticas financieras. Universidad Libre Sede Cartagena. https://n9.cl/u5145h
Pierre-Manigat, M. (2020). La independencia del banco central y su papel en el dominio del capital financiero sobre el Estado. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (66), 213–229. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.3901
Rosas, J. (2024). Efecto de las tasas de interés en la economía local. análisis comparativo Ecuador-Panamá. Revista Sinapsis., 24(1), 1-6. https://n9.cl/mg8pm
Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.
Valenzuela Ortega, D. F., Colman, C. M., Cardozo, Y. R., & Cardozo, C. P. (2024). Cooperativismo agroindustrial y sus implicancias socioeconómicas para los productores de Canindeyú. Desarrollo Regional (Encarnación), 2(1), 25–31. https://n9.cl/lvl98
Zambrano, K. A. (2021). Predicción del comportamiento del grado de absorción del margen financiero en cooperativas de ahorro y crédito de carácter institucional a través de la aplicación de simulación Montecarlo. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador. https://n9.cl/yhj7kv
Derechos de autor 2025 Lizette Belén Vargas-Gusqui, María Rosa Aguayza-Solano, Jasleidy Eloisa Cordova-Vinasco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai