Sistema de gestión de costos por órdenes de producción

Palabras clave: Gestión, costo, producción, automatización, estadística, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue proponer un sistema de gestión de costos por órdenes de producción para optimizar los recursos empresariales de la empresa Zamtex. La investigación fue de campo y centró en recopilar datos directamente en la empresa Zamtex, Los resultados Se creó un sistema operativo de control de costos que facilita la identificación exacta de los costos directos e indirectos por órdenes de producción, optimizando la rastreabilidad y eficacia del procedimiento contable. El estudio estadístico posibilitó la identificación de patrones de variabilidad y puntos críticos en el proceso de producción, lo que simplifica la toma de decisiones; se establecieron principios éticos que se pueden aplicar al ambiente de producción, fomentando prácticas responsables. En conclusión, el modelo matemático creado posibilitó una distribución eficaz de recursos, disminuyendo los gastos de operación y potenciando la productividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias Montoya, L, Portilla de Arias, L y Fernández Henao, S. (2010). La distribucion de costos indirectos de fabricacion, factor clave al costear productos. Scientia Et Technica, Vol. xvi, núm. 45, pp. 79-84 Universidad Tecnológica de Pereira Pereira,Colombia. https://n9.cl/kq2nk

Campomanes, E., & Díaz, L. (2015). Hábitos éticos para desarrollar la integridad profesional: Valores y competencias. En XXIII Congreso EBEN España. España. https://n9.cl/age37

Donoso Anes, R., Ginés Inchausti, B. y Ruiz Llopis, A. . (2023) «La contabilidad de costes a finales del s. XIX: el caso de la empresa española Trenor y Cía. (1838-1926)», De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 3(4), pp. 42–67. https://n9.cl/y9tm4

Flórez Ríos, L. (2008). Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Ecos de Economía, 12(27), pp. 145-168. Universidad EAFIT Medellín, Colombia. https://n9.cl/nlypc

García García, Jaime I., Imilpán Rivera, Isaac, Díaz Levicoy, Danilo, & Arredondo, Elizabeth H.. (2021). Las medidas de tendencia central en libros de texto de séptimo básico de Chile. Conrado, 17(81), 261-268. https://n9.cl/5dqgdw

Hernández Pedrera, Carlos, & Da Silva Portofilipe, Filipe. (2016). Aplicación del control estadístico de procesos (CEP) en el control de su calidad. Tecnología Química, 36(1), 104-116. https://n9.cl/8kakch

Lettry, R. (2012). Costos por órdenes de producción. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Cuyo. https://n9.cl/uhnmp

Lozano, Ignacio, Rincón, Hernán, Sarmiento, Miguel, & Ramos, Jorge. (2008). REGLA FISCAL CUANTITATIVA PARA CONSOLIDAR Y BLINDAR LAS FINANZAS PÚBLICAS DE COLOMBIA. Revista de Economía Institucional, 10(19), 311-352. https://n9.cl/oyj4n

Rosales Obando J., . (2000). Elementos de micro enconomía. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. https://n9.cl/hlo0z

Spiegel, M. y Stephens, L.. (2009). ESTADISTICA. (4ª ed.). Mexico: McGraw Hill México. https://n9.cl/fxehf

Jiménez Tecillo, F. J., & Morales Hernández, K. (2023). ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN MÉXICO. GESTIÓN, 1(1), 8. https://n9.cl/6xoxx

Vargas , J. (2006). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde la perspectiva de los consumidores Documentos de Proyectos 3543, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://n9.cl/umsne

Verdezoto Reinoso, D. (2020). Responsabilidad social empresarial: Prácticas y perspectivas de la gestión organizacional en el contexto ecuatoriano.(Tesis Grado). Universidad Técnica de Machala. https://n9.cl/02u177
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Patiño-Jaramillo, E., Hernández-Guato, M., Morocho-Yamberla, N., & Arias-Collaguazo, W. (2025). Sistema de gestión de costos por órdenes de producción. CIENCIAMATRIA, 11(2), 674-684. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1695
Sección
De Investigación