La inclusión laboral de personas con discapacidad
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Este estudio llevo a cabo con un diseño no experimental y descriptivo, con la finalidad de lograr una completa comprensión de políticas y acciones con la inclusión laboral. Los resultados de esta investigación sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público de la provincia de Cotopaxi ayudo a identificar avances, desafíos y oportunidades en la aplicación de políticas inclusivas. Entre todos los resultados el más relevante destaca que la accesibilidad física sigue siendo una de las barreras más significativas. Asimismo, el estudio evidenció que la capacitación y sensibilización del personal son elementos clave para la construcción de un entorno laboral verdaderamente inclusivo. En conclusión, algunas instituciones han implementado programas de formación en trato inclusivo y lenguaje de señas, estos esfuerzos son desiguales y no se han institucionalizado en todas las entidades.
Descargas
Citas
Arteaga, A. (2019) Inclusión laboral de las personas con discapacidad, 16-38, 4(1) https://n9.cl/dlhbd
Bietti, M. (2023) Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe, pp. 5-56. https://n9.cl/z7ikb
Camargo, D., & López, S. (2022) Estado de la política pública para personas con discapacidad en materia de empleo, seguridad social y educación en Tunja (Colombia), pp.222-241, 22(1). https://n9.cl/l4sw0e
Díaz, D., & Hidalgo, V. (2019) Hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Cuba: un camino de oportunidades y desafíos Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, pp.67-76 10(18). https://n9.cl/pr8rjk
Dirección General de Aviación Civil. (2024). DGAC cumple con la inclusión laboral de personas con discapacidad. https://n9.cl/r8msr
Dirección General de Aviación Civil. (2024). Programa “Aviación Sin Barreras”: Inclusión de personas con discapacidad en aeropuertos. https://n9.cl/gbtgz
Flores, J., & Alava, M. (2020) La pensión por discapacidad del MIES: Tipo y grado e inclusión laboral, pp 206-2017, 41(40). https://n9.cl/8ht7t
Heras, V. (2019) Inclusión laboral de personas con capacidades diferentes perspectivas ecuatorianas, pp. 101-109, (18). https://n9.cl/ph9pv
Ríos, C. (2025). Uruguay tiene una oportunidad para mostrar liderazgo en políticas de apoyo y cuidado. https://n9.cl/tw8c4
Plaza, N., & Díaz, L (2019). Políticas de inclusión laboral en el sector de Economía Popular y Solidaria en Ecuador (2008-2017). Economía y Desarrollo, 162(2). https://n9.cl/p68zx
Vivanco, M. (2024) Plan de inclusión laboral de personas con discapacidad para el fortalecimiento del Centro de Especialidades ProsaludOro S.A. de la ciudad Machala. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/0iega
Zimbrón, G., & Ojeda, R. (2022) Estudio de caso del programa de inclusión laboral a personas con discapacidad en el sureste mexicano Trascender, contabilidad y gestión, pp.16-36, 7(19). https://n9.cl/4aozz
Zuñiga, M. (2022) Guía de inclusión laboral de personas con discapacidad para el sector público, pp. 5-40. https://n9.cl/sdbgi
Derechos de autor 2025 Michelle Andrea Manzano-Jijon, Suli Palacios-Sánchez, Jose Alcides Arroyo-Cabrera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai