Caracterización bibliográfica del teletrabajo como herramienta de productividad en las empresas ecuatorianas
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar la caracterización bibliográfica del teletrabajo como herramienta de productividad en las empresas ecuatorianas. El alcance de la investigación es descriptivo, ya que busca caracterizar el teletrabajo como herramienta de productividad empresarial mediante un análisis bibliográfico. Los resultados confirmaron que el teletrabajo es una alternativa viable para incrementar la productividad en las empresas ecuatorianas, siempre y cuando se adopten estrategias de gestión eficientes, se implementen mecanismos adecuados de supervisión y se brinde capacitación tecnológica continua a los colaboradores. Se observó que, cuando las empresas proporcionan las condiciones necesarias para el trabajo remoto, los empleados pueden desempeñar sus funciones con mayor flexibilidad y autonomía, lo que contribuye a mejorar su desempeño y optimizar los recursos empresariales. En conclusión, el estudio confirmó que el teletrabajo es una alternativa viable para incrementar la productividad en las empresas ecuatorianas.
Descargas
Citas
Calva, Y., Rosillo, L., Maldonado, R., & Escobar, E. (2023). Teletrabajo y derecho humano, caracterización organizacional en Ecuador. https://n9.cl/g3rso
Castillo, J. (2017). Implementación de la figura del teletrabajo en el sector público de Costa Rica: avances y desafíos. Cuaderno jurídico y político, 3(9), 5-23. https://n9.cl/yp8op
Hernández, E., Cangas , L., & Carvajal, C. (2023). Remuneración del teletrabajo como garantía del derecho laboral en Latinoamérica. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(Especial No. 1), 302-313. https://n9.cl/b4wel
Iturralde, C., & Duque, C. (2021). Precarización del teletrabajo en ecuador en contexto de covid-19: variables de análisis desde el enfoque marxista.CHAKIÑAN, (14), 146-162. https://n9.cl/b37l4
Lalama, R., Borja, A., Pin, X., & Almeida, C. (2023). Teletrabajo y productividad en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(103), 1190-1203. https://n9.cl/6k34w
López, W., Pérez, M., Nagham, E., & Vázquez. (2014). Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(236), 587-599. https://n9.cl/ydmd8
Morales, D., & Pérez, F. (2020). Teletrabajo como estrategia de competitividad y desarrollo para las empresas en el Ecuador. REVISTA ERUDITUS, 1(2), 53–70. https://n9.cl/7qujp
Andrade, M. K. N., Valarezo, M. E. S., Sánchez, N. V. M., & González-Ramón, E. X. (2022). El teletrabajo como una nueva tendencia de mercado laboral y su adaptación al código de trabajo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3552-3568. https://n9.cl/sz0qa
Páez, M., Chávez , M., Apunte, R., & Rosales, R. (2020). El teletrabajo en el Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador): Normativa y características sustanciales.Espacios, 41 (17), Pág. 7. https://n9.cl/jo5ol
Pinto, J. (2023). La gestión de recursos humanos y el teletrabajo.UPCI. https://n9.cl/fjyx3
Sanchez, & Montenegro. (2019). Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial. 593 digital Publisher CEIT, 4(5), 91-107. https://n9.cl/omj1p
Sánchez, M. (2022). El teletrabajo en Ecuador Reflexiones desde el Estado constitucional de derechos . (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. https://n9.cl/nzeeve
Derechos de autor 2025 Ingrid Viviana Carranza-Haro, Eliani Roraima García-Mosquera, Melanie Lissett Haro-Saavedra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai