Análisis de mercado de la viabilidad comercial de máquinas expendedoras de comida rápida

Palabras clave: Comida, alimento, productos, maquinaria, comercio, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar el mercado para medir la viabilidad comercial de máquinas expendedoras en la zona industrial de la ciudad de Cuenca, Ecuador. La investigación fue de diseño no experimental transversal porque se realiza en un momento específico donde se observa y analiza el fenómeno de investigación en un momento determinado. Los resultados obtenidos luego de la encuesta realizada a los trabajadores objeto de estudio, permiten conocer las tendencias de consumo de las personas, aportando así una idea clara de la factibilidad de desarrollar el proyecto propuesto demostrando una alta aceptación de las máquinas expendedoras de comida rápida en la zona industrial de Cuenca al no existir más lugares y opciones de comida en los alrededores. En conclusión, las preferencias por alimentos son por los productos alimenticios rápidos calientes confirmando la factibilidad comercial de este modelo de negocio a largo plazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Beltrán, J. (2023). Cuenca duplica el suelo destinado para uso industrial. https://n9.cl/10qcez

Del Aguila , F., Luz , J., Nuñez, P., & Shandini, T. (2020). Una aproximación cualitativa a los motivos de consumo de productos ultraprocesados de máquinas expendedoras en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. https://n9.cl/5ezoh

Diaz de Rada, V., & Diaz- Mendez, C. (2021). Consumo alimentario y salud: hábitos alimentarios del comensal extradoméstico español. obets. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 274-276. https://n9.cl/4l5qs

Diaz, V., & Abascal, E. (2018). Principales motivos por los que se come fuera del hogar:Una tipología de la sociedad española. Revista Española de Sociología, 208-2013. https://n9.cl/99qpc

El Universo. (2024). Parque industrial de Cuenca: “La producción de empresas estuvo apagada cuatro días, se perdieron unos $ 20 millones”. https://n9.cl/kgjy1d

GEM. (2024). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2023/2024 . Loja: Ediloja Cia. Ltda. https://n9.cl/psikod

Krauletz, E. (2024). ¿Qué es el Smart Vending?. Coin City.https://n9.cl/4ef6yh

Laita, I. (2023). Laita Digital. Obtenido de La máquina expendedora: el origen de una revolución tecnológica. https://n9.cl/up8no

Ruiz, M., Timon, M., Abiega, U., Peñalver, M., Pita, M., & Sevillano, C. (2018). Valor nutricional de los alimentos ofrecidos en las máquinas de vending de la universidad complutense de madrid, españa. Habitos de consumo de los estudiantes universitarios. RAEM, 16-17. https://n9.cl/cslna3

Sarmiento, W., Guzmán, J., Luna, K., & Pozo, A. (2021). La sustentabilidad como factor de mejora en las Mipymesindustriales de Cuenca-Ecuador. FIPCAEC, 6(1), 419. https://n9.cl/78ra4

Vargas, P., Zúñiga, M., & Mullo, M. (2020). Emprendimiento y su relación con el desarrollo económico y local en el Ecuador. Dialnet, 5(10), 244. https://n9.cl/i7q3ua

Vending for you. (2023). ¿Cómo evolucionará el vending en 2024?. https://n9.cl/py3xa

Vendival. (2017). Historia del vending, de los egipcios a la Coca-Cola. https://n9.cl/2zm9
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Loor-Rivas, J., Reinoso-Proaño, J., & Ulloa-Palacios, P. (2025). Análisis de mercado de la viabilidad comercial de máquinas expendedoras de comida rápida. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1364-1374. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1772
Sección
De Investigación