El interés superior del menor como fundamento del aborto por violación en Perú

Palabras clave: interés superior del niño, legalización del aborto, violación sexual, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La problemática parte del vacío normativo que obliga a niñas embarazadas por agresión sexual a continuar con la gestación, vulnerando sus derechos fundamentales y el principio del interés superior del niño. El objetivo fue analizar cómo el interés superior del menor puede constituirse como base jurídica y ética para la legalización del aborto en casos de violación sexual de menores de edad dentro del entorno familiar. Se desarrolló una investigación de tipo dogmático-teórica con enfoque cualitativo, basada en el análisis doctrinario, normativo y jurisprudencial de instrumentos sobre derechos humanos. Los resultados evidencian que, aunque la legislación reconoce el interés superior del niño, su aplicación es limitada y no garantiza el acceso a servicios de salud sexual y reproductivo, ni la protección integral de las víctimas. La legalización del aborto en estos casos es una obligación ética y jurídica del Estado par salvaguardar los derechos fundamentales de las niñas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Caballero, D. (2025, 20 de enero). El embarazo y la maternidad forzada de niñas violadas en Ecuador y Nicaragua equivale a tortura. Noticias ONU. https://n9.cl/s72bq

Calderón, G. O. (2019). Dos proyecciones de la teoría del delito en la imposición de medidas cautelares personales en el proceso penal chileno. Revista de derecho (Valparaíso), (53), 177-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512019005000506

Carpio Delgado, J. (2024). ¿Embarazo forzado? cuando el Estado viola los derechos de las menores: el caso peruano. Política criminal, 19(38), 246-278. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992024000200246

Carretta Muñoz, F. (2021). ¿Es realmente el interés superior del niño una norma de procedimiento? A propósito de la observación general Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño. Ius et Praxis, 27(2), 236-255. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122021000200236

Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2021). KL v. Perú. Centro para los Derechos Reproductivos. https://n9.cl/49jos

Espinoza, F. M., Velasco, V. V., y Acero, E. (2021). La otra pandemia: Violación de la libertad sexual de menores en un contexto intrafamiliar, análisis criminológico ante el incremento de casos durante el confinamiento por el COVID-19. Revista de Derecho, 6(1), 72–93. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i1.110

Gialdino, R. E., y Gialdino, M. R. (2022). Towards the Absolute Inapplicability of Pre-trial Detention for Pregnant Women and Mothers of Children in Early Childhood. An Interdisciplinary Study. Estudios Constitucionales, 20(1), 110–140. https://doi.org/10.4067/S0718-52002022000100110

Gutiérrez Ramos, M. (2021). La violencia sexual en el Perú. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 67(3), 00007. https://doi.org/10.31403/rpgo.v67i2338

Julca, F. & Nivin, L. (2019). Introducción metódica a la investigación cualitativa. Bases teóricas y prácticas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Julca-Guerrero, F., Reyes-García, V., Vega-Osorio, B. & Nivin-Vargas, L. (2025). Justicia intercultural en el Perú: avances jurídicos y barreras estructurales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 264-287. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4747

Martins, K. A., y Antonio, D. C. de L. (2025). Legal abortion: Doctors’ reports at a reference hospital. Saúde e Sociedade, 34(2). https://doi.org/10.1590/S0104-1290202524040365en

Meléndez, V., y Nájera, J. (2024). Programas de prevención del abuso sexual infantil: Revisión teórica. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 20(2), 123–138. https://doi.org/10.46443/catyp.v20i2.391

Moreno, M. T. M. (2022). Políticas públicas orientadas a la prevención y protección de la primera infancia en el Perú. Revista Educación, 28, e2527. https://doi.org/10.33539/educacion.2022.v28n1.2527

Murillo, J. A., Mendiburo Seguel, A., Santelices, M. P., Araya, P., Narváez, S., Piraino, C., Martínez, J., & Hamilton, J. (2021). Childhood sexual abuse and its impact on adult well-being. Psicoperspectivas, 20(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-2043

Nares Hernández, J. J., Colín García, R., & García Suárez, R. (2015). Derechos humanos de las niñas y los niños y la prohibición del matrimonio infantil en los tratados internacionales. Tla-melaua, 9(38), 140-160. https://n9.cl/w1fxb3

Nogueira, H. (2023). La protección convencional de los Derechos de los Niños y los estándares de la Corte IDH sobre medidas especiales de protección por parte de los Estados Partes respecto de los niños, como fundamento para asegurar constitucionalmente los Derechos de los Niños y Adolescentes. Revista Ius et Praxis, 23(2), 415–462. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122017000200415

Paulette, K., Banchón, J., & Vilela, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Universidad y Sociedad, 12(2), 385–392. https://n9.cl/msqj8

Pérez, B., Sagner-Tapia, J., & Elgueta, H. E. (2020). Decriminalization of abortion in Chile: a mixed method approach based on perception of abortion in the community population. Gaceta Sanitaria, 34(5), 485–492. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.11.004

Pineda, D., Muris, P., Martínez-Martínez, A., & Piqueras, J. A. (2023). Prevalence of Child Sexual Abuse in Spain: A Survey Study. European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 15(2), 83–88. https://doi.org/10.5093/ejpalc2023a9

Rein Venegas, T. (2024). Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Comparación regional y de Chile a partir de los informes al MESECVI. Estudios internacionales (Santiago), 56(209), 119-146. https://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2024.76538

Solís, V. N. (2019). Feminist criticism to the penalty of abortion in cases of sexual violation: an intersectional look for the purpose of child pregnancy. Ius et Veritas, 2019(59), 226–239. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201902.014

Tarasco, Madrazo Cabo, J. M., Hernández Sánchez, E. J., León Durán, G. A., Reyes Cruz, M. A., & Luzuriaga Galicia, J. (2019). Impacto de la despenalización del aborto en la mortalidad materna en México. Medicina y Ética, 31(1), 91–115. https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n1.03

Toledo, M. (2024). Caracterización de la violación sexual de niñas, niños y adolescentes menores de 14 años. Basada en los dictámenes emitidos por la fiscalía suprema de familia en expedientes de recursos de nulidad interpuestos ante sentencias condenatoria. Ministerio Público, República de Perú. https://n9.cl/zh7kg

Torres Flor, A., Garcia Zavala, G., Arela Bobadilla, R. W., Castro, Rodolfo J., & Cerellino Cernades, L. (2023). Análisis desde de la Perspectiva de Familia de la Ley 30364 para prevenir la violencia. CUHSO (Temuco), 33(1), 267-299. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v33n1-art627

Valdez, R., Villalobos, A., Arenas, L., Flores, K., & Ramos, L. (2020). Abuso sexual infantil en México: conductas de riesgo e indicadores de salud mental en adolescentes. Salud Publica de Mexico, 62(6), 661–671. https://doi.org/10.21149/11924

Viera-Herrada, L., & Tello-Yance, F. (2025). Principio de interés superior del adolescente infractor y el derecho de defensa técnica. Iustitia Socialis, 10(18), 77–87. https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4346

Vives, C., Castellanos Torres, E., & Sanz Barbero, B. (2024). Sexual violence and young people: “it is not something you are born with, but with what you learn.” Gaceta Sanitaria, 38. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102371

Witker, J. (2021). Metodología de la investigación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México https://n9.cl/qv18q
Publicado
2025-10-14
Cómo citar
Bailon-Sosa, M., Julca-Guerrero, F., Sanchez-Llanos, K., & Yanac-Cano, F. (2025). El interés superior del menor como fundamento del aborto por violación en Perú. CIENCIAMATRIA, 11(21), 463-482. https://doi.org/10.35381/cm.v11i21.1785
Sección
De Investigación