La pena de muerte y la cadena perpetua una necesidad en la legislación penal ecuatoriana
Resumen
Este artículo tuvo como objetivo analizar jurídicamente los derechos del Nasciturus dentro del marco jurídico ecuatoriano. Metodológicamente, se basó en el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa descriptiva. La muestra de estudio se fundamentó en 30 entrevistados. Entre los resultados, se destacó que, para algunos, la pena de muerte podría actuar como un mecanismo para frenar delitos particularmente violentos y restaurar la confianza en la justicia. Sin embargo, esta medida también suscita dilemas éticos, legales y prácticos, incluyendo el riesgo de cometer errores judiciales irreversibles. En el caso ecuatoriano, la implementación de esta medida requeriría modificaciones sustanciales en su marco legal, ya que actualmente la Constitución garantiza el derecho a la vida. Para concluir, se necesitaría evaluar si este tipo de sanción realmente contribuiría a disminuir la delincuencia o si, por el contrario, podrían existir alternativas más efectivas y respetuosas de los derechos humanos.
Descargas
Citas
Aragón, L. (2024). Derrida y la abolición incondicional de la pena de muerte. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 44, núm. 146, pp. 347-352. Disponible en: https://n9.cl/pnu9k
Asimbaya, E., Gil, B. & Ribadeneira, C. (2024). Procedimiento especial abreviado a la luz de la Corte Constitucional del Ecuador. IustitiaSocialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, vol. 9, núm. 17, pp. 50-69. Disponible en: https://n9.cl/aqomuf
Carvalho, M, Santana, V. & Dávalos, J. (2022). Las penas perdidas: los nudos críticos del sistema carcelario en el Ecuador. Foro: Revista de Derecho, num. 37, pp. 159-180. Disponible en: https://n9.cl/iy6b5
Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46 de 24 de junio de 2005. Modificado el 8 de julio de 2019. (Ecuador)
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 201. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH] (2011). La pena de muerte en el Sistema Interamericano De Derechos Humanos: De restricciones a abolición. [The death penalty in the Inter‐American System of Human Rights: From restrictions to abolition]. Editorial OEA. Disponible en: https://n9.cl/p5wkw
Gómez, M., Starinieri, V. & Salina, M. (2025). Prisión perpetua y pena de muerte en Colombia: ¿reforma o sustitución constitucional? Revista de Derecho, núm. 63, pp. 157-177. Disponible en: https://n9.cl/3ipa3
López, J. (2023). Aplicación del principio de oportunidad y su impacto en la justicia penal ecuatoriana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, num. (Supl. 2), pp. 885-908. Disponible en: https://n9.cl/jtfato
Martín, M. (2023). De nuevo sobre la prisión permanente revisable española: el contexto de su nacimiento, la sentencia del Tribunal Constitucional que la avala y el pretendido proyecto de reforma. Derecho PUCP, núm. 90, pp. 359-389. Disponible en: https://n9.cl/ihvhv
Murillo, C. (2021). Supervisión en la ejecución de las penas alternativas: origen, fertilización y resistencias. Derecho PUCP, núm. 87, pp. 35-63. Disponible en: https://n9.cl/9l0lv
Toro, X. & Valdivieso, S. (2023). Eficacia de la prisión preventiva: Un estudio de casos presentados durante el periodo 2021-2022. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, (Supl. 1), pp. 51-70. Disponible en: https://n9.cl/1vxmn8
Derechos de autor 2025 Juan Evangelista Núñez-Sanabria, Lilian Fabiola Haro-Terán, Diego Xavier Chamorro-Valencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








