Infraestructura y equipamiento como factores de eficiencia en el sistema de salud

Palabras clave: Equipamiento médico, salud, calidad, manual, Inversión, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue diseñar un manual para la formulación de planes de inversión en el Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencias, destinado a reducir derivaciones innecesarias y optimizar la eficiencia del sistema de salud local. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y se desarrolló mediante un estudio de caso. Se aplicaron encuestas al personal sanitario y a los pacientes utilizando herramientas validadas (WHO-SARA y SERVQUAL). Los resultados muestran que los dos grupos identificaron deficiencias en infraestructura, equipamiento y áreas para procedimientos, generando derivaciones y demoras. Se concluye que una inversión integral, con participación del personal y enfoque territorial, es fundamental para fortalecer el PNA, mejorar la atención y avanzar hacia la cobertura universal en contextos vulnerables. El manual para la elaboración de planes de inversión en infraestructura y equipamiento ofrece una guía integral para fortalecer la capacidad resolutiva, reducir derivaciones y mejorar la eficiencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcívar, M. & Pinos, E. (2022). Evaluación económica, implementación de infraestructura hospitalaria para diálisis. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 2(1), 99-924. https://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1892

Aquino, U., García, L. & Laínez, A. (2024). Factores institucionales que influencian la prestación sostenible de servicios de salud en un centro sanitario en Ecuador. Ibero-merican Journal of Education y Societu Research, 4, 95‑102. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.678

Arias, J., Villasís, M. & Miranda M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Armijos Briones, M., Bermúdez Velásquez, A., Zambrano Santos, R., & Sánchez Rodríguez, M. (2024). The Reality of Scheduling Specialized Medical Appointments in Public Hospitals in Manabí, Ecuador. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(9), 1‑20. https://n9.cl/mba61y

Benjamin, G. (2020). Ensuring health equity during the COVID-19 pandemic: the role of public healt infrastructure. Panam Salud Publica, 44(e70), 1-4. https://n9.cl/w11ew

Burneo, C. (2022, 08 de marzo). Derivaciones médicas IESS [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=q1L21oariT0

Carraminana, D., Bernardos, A., Besada, J. & Casar, J. (2025). Mejorar la resiliencia de la infraestructura de atención sanitaria mediante agentes métodos de simulación. Revista Elsevier, 1(234), 1-15. https://n9.cl/w3svt

Gómez, P., & Rivera, J. (2019). Un problema social: tiempos de espera en la consulta externa del Hospital Carlos Andrade Marín. Estudios de la Gestión, (5), 121‑146. https://n9.cl/6mjo1

Hernández Sampieri., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Editorial McGraw- Hill.

Organización Mundial de la Salud. (2025). Una agenda mundial de salud para 2025-2028: Impulsar la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en un mundo turbulento. Ginebra.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2020). Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020. Obtenido de OECD: https://acortar.link/MWvewM

Oso, O. B., Alli, O. I., Babarinde, A. O., & Ibeh, A. I. (2025). Impact‑Driven Healthcare Investments: A Conceptual Framework for Deploying Capital and Technology in Frontier Market. International Journal of Multidisciplinary Research and Growth Evaluation, 6(1), 1702‑1720. https://n9.cl/1i1sw

Perna, R., Cruz, G. & Moreno, F. (2022). Movilidad de pacientes y descentralización sanitaria: respuestas y retos en el Sistema Nacional de Salud español. Revista Elsevier, 1(234), 27-44. https://doi.org/10.24965/gapp.11021

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82),179-200. https://n9.cl/ir4dt

Rodríguez Pérez, L. (2024). Análisis de la inversión pública en salud: tendencias, impacto y desafíos globales. Revista Redalyc, 6(e601113), 1-9. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601113

Rodríguez‑Santana, I. (2021). Infraestructura y equipamiento de los hospitales y centros de salud. New Medical Economics. https://n9.cl/nkcrp

Xu, W., Pan, Z., Zhang, L., & Lu, S. (2024). Optimizing the medical equipment investment in primary care centres in rural China: evidence from a panel threshold model. BMC Health Services Research, 24(160), 1-9. https://doi.org/10.1186/s12913-024-10596-X
Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Feijóo-Mendieta, G., & Ganzino-Rodríguez, R. (2025). Infraestructura y equipamiento como factores de eficiencia en el sistema de salud. CIENCIAMATRIA, 11(3), 275-300. https://doi.org/10.35381/cm.v11i3.1816
Sección
De Investigación