Comportamiento morfofisiológico, nutricional - productivo del pasto Tanzania (Panicum maximum cv) a tres edades de corte
Resumen
El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes edades y alturas de corte sobre la morfología y valor nutricional del forraje producido por el pasto Tanzania. Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente al azar (DBCA), con unidades experimentales de 6m2 de área útil, con tres edades de corte (20, 25 y 30 días) y 8 repeticiones. Los resultados de las variable morfológica fueron más altos en el corte realizado a los 30 días obteniendo los siguientes valores: cantidad de hojas/planta 3,54; ancho de hoja 2,14; Longitud de la hoja 78,74; altura de la planta 94,34 y peso de hojas 65,15. En cuanto a los resultados nutricionales el pasto cortado a los 30 días obtuvo promedios más altos: fósforo (6,01%); calcio (5,91%); fibra detergente ácida (37,09%), excepto para la variable proteína que tuvo un promedio más alto a los 20 días de corte con un promedio de 17,18%.
Descargas
Citas
Bernal, I. (1993). Análisis de alimentos. Bogota, Colombia: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogota, Colombia.
Bittencourtt, M., Pereira, J., Joaquim, A., Pereira da Silva, S., Rezende, M., Batista, K., . . . Eduardo, P. (2020). Forms of nitrogen fertilizer application in Panicum maximum. Bioscience Journal, 36(1), 23-30. Obtenido de https://n9.cl/fddk
Casado, M., & Cavalieri, J. (2016). Comportamiento de Panicum maximum ʻGattonʼ en dos sistemas de pastoreo. Revista Agrotecnia, 23, 5-9.
Cornejo, S., Vargas, P., Párraga, R., Mendoza, F., & Intriago, F. (2019). Respuesta morfológica, nutricional y productiva del Pasto Tanzania Panicum maximum cv. a tres edades de corte. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 3(23), 9-17. Obtenido de https://n9.cl/gcpdv
González, A., Rojas, J., Chavarria, F., & Martín, R. (2017). Disponibilidad de biomasa y contenido de proteína cruda de Hyparrhenia rufa y Panicum maximun cvTanzaniaasociadas con Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium en sistema de pasturas en callejones. Revista de alimentación animal, 17(20), 15-20. Obtenido de https://n9.cl/e6dc
Hare, M., Phengphet, S., Songsiri, T., & Sutin, N. (2015). Effect of nitrogen on yield and quality of Panicum maximum cvv. Mombasa and Tanzania in Northeast Thailand. ropical Grasslands-Forrajes Tropicales,, 3(1), 27-33. Obtenido de https://n9.cl/v2af
INAMHI [Instituto Nacional de Metereología e Hidrología]. (2015). Anuario meterológico. Quito, Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/d2o6
INEC [Instituto Nacional de Estadistica y Censo]. (2014). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC. Ecuador: INEC.
Kill, R. (2020). Manejo ecofisiológico das gramíneas Megathyrsus maximus (Panicum maximum) cv. Tanzânia, mombaça e massai. Veterinária e Zootec, 27, 1-13. Obtenido de https://rvz.emnuvens.com.br/rvz/article/view/421/250
Kirk, R., Sawyer, R., & Egan, H. (1996). Composición y Análisis de Alimentos de Pearson (2da ed.). México: CECSA.
López, D. (2017). Caracterización bromatológica de pellets elaborados a partir de subproductos agropecuarios para la alimentación de bovinos. Revista Tecnología en Marcha, 30(1), 73-81. doi:http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i5.3226
Macías, D., Vargas, P., Sólorzano, M., Mendoza, F., & Intriago, F. (2019). Evaluación agroproductiva del pasto Panicum maximum CV. mombaza en el cantón El Carmen, Manabí-Ecuador. Revista Espamciencia, 10(12), 78-84. Obtenido de https://n9.cl/sisyo
Matissek, R., Schnepel, F., & Steiner, G. (1998). Análisis de los alimentos. Fundamento, métodos y aplicaciones. Zaragoza, España: Acribia.
Nichea, M., Ramirez, M., & Torres, A. (2019). Fusarium y sus micotoxinas en pastos naturales destinados a la alimentación bovina. [Tesis Doctoral, Centro Científico Tecnológico CONICET-Cordoba. Obtenido de https://n9.cl/1cbh
Nivela, E., Avellaneda, J., Jumbo, M., Morante, L., & Aragundi, J. (2017). Metalosato de zinc en respuesta agronómica y composición química del pasto mombaza en la amazonía ecuatoriana. Revista ciencia Tecnologia UTEQ, 10(2), 47-52. Obtenido de https://n9.cl/4usm
Núñez, J., Ñaupari, J., & Flores, E. (2019). Comportamiento nutricional y perfil alimentario de la producción lechera en pastos cultivados (Panicum maximum Jacq). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(1), 178-192. doi:http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15681
Ortega, M., Erazzú, L., & Andrés, A. (2020). Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina. Revista de investigaciones agropecuarias, 46(1), 1-8. Obtenido de https://n9.cl/i2rvo
Passoni, T., Carbajal, A., & Cárdenas. (2018). Disponibilidad de forraje en el pasto castilla (Panicum maximum Jacq.) según intervalos de corte y crecimiento estacional en una zona costera. Anales Científicos, 79(1), 178 - 181. doi:http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i1.1160
Reyes, J., Méndez, Y., Luna, R., Santos, M., Guaman, V., & Espinosa, A. (2018). Componentes del rendimiento y composición química del Cynodon nlemfuensis.(Components of the yield and chemical composition of Cynodon nlemfuensis). Revista electrónica de Veterinaria, 19(09), 1-12. Obtenido de https://n9.cl/d0qgk
Romero, G., Echeverría, M., Trillo, F., Hidalgo, V., Aguirre, L., Robles, R., & J, N. (2020). Efecto del faique (Acacia macracantha) sobre el valor nutricional del pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) en un sistema silvopastoril. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 31(1). Obtenido de https://n9.cl/29eo
Schnellmann, L., Verdoljak, J., Bernardis, A., Martínez, J., & Castillo, S. (2019). Frequency and cutting height on Panicum maximum cv Gatton Panic. Agronomía Mesoamericana, 30(2), 553-562. doi:http://dx.doi.org/10.15517/am.v30i2.34216
Schnellmann, L., Verdoljak, J., Bernardis, A., Martínez, J., CastillO, S., & Limas, A. (2020). Frecuencia y altura de corte en Panicum maximum cv Gatton Panic= Frequency and cutting height on Panicum maximum cv Gatton Panic. Revista Ciencia Tecnologia Agropecuaria, 1-11. doi:https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1402
Tovar, C. (2017). Variables morfológicas y de composición nutricional en dos cultivares del pasto Megathyrsus maximus, Jacq sometido a una altura y diferentes frecuencias de corte e intensidad lumínica en condiciones de sabanas de Sucre, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad de Sucre], Sincelejo, Colombia. Obtenido de https://n9.cl/wy4ar
Valles, B., Castiollo, E., & Bernal, H. (2016). Rendimiento y degradabilidad ruminal de materia seca y energía de diez pastos tropicales cosechados a cuatro edades. Revista mexicanas de ciencias pecuarias, 7(2), 141-158. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v7n2/2448-6698-rmcp-7-02-00141.pdf
Van Soest, P., & Wine, R. (1967). Use of Detergents in the Analysis of Fibrous Feeds. IV. Determination of Plant Cell-Wall Constituents. Journal of the Journal of the Association of Official Analytical Chemists, 50(1), 50 – 55.
Velasco, M., Hernádez, A., Vaquera, H., Matínez, J., Hernández, P., & Aguirre, J. (2018). Growth analysis of (Panicum maximum Jacq.) Cv. Mombasa. Revista MVZ Córdoba, 23(1), 6951-6963. Obtenido de https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/1415/pdf
Derechos de autor 2020 Carlos Andrés Andrade-Solórzano, Walter Fernando Vivas-Arturo, Ramona Cecilia Parraga-Alava, Freddy Alain Mendoza-Rivadeneira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai