La Gestión del talento humano y la Satisfacción laboral en Docentes universitarios
Resumen
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la Gestión del talento humano y la satisfacción laboral en docentes universitarios peruanos. Diseño no experimental, correlacional o ex post facto. La población correspondiente a la presente investigación, está conformada por 300 docentes de las diferentes áreas de una universidad privada ubicada en Lima, quienes oscilan entre los 20 a 70 años de edad. A partir de los hallazgos encontrados (Rho= 0,336); y siendo el valor de p = 0,000< 0.05), aceptamos la hipótesis general que establece que existe relación entre la Gestión del talento humano y la Satisfacción laboral en los docentes de la Universidad privada en estudio, 2019, y se asevera que a mayor GTH mayor en la satisfacción en el trabajo. Y se demuestra que, a mayor gestión del talento humano, mayor la satisfacción laboral. Con lo cual se logra el objetivo general de la presente investigación.
Descargas
Citas
Aguirre, C., Andrade, M., & Castro, A. (2005). Desarrollo de un Instrumento de Variables que Podrían Influir en la Satisfacción Laboral de Trabajadores de la Construcción en Santiago de Chile. Revista de la Construcción, 4(1), 81-90.
Aigneren, M. (2003). Diseños cuantitativos: análisis e interpretación de la información. Colombia: Fondo Editorial CEO.
Alles, A. (2007). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de la Gestión por competencias. Buenos Aires: Granica.
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (5a. ed.). Caracas: Episteme.
Bernal, J. (2015). Administración de Recursos Humanos y Compromiso Laboral de los Empleados del Corporativo Adventista de Montemorelos. (Tesis de maestría). Universidad de Montemorelos, Montemorelos, México. Obtenido de https://n9.cl/qmotx
Bholane, K., & Suryawanshi, J. (2015). A Study of Job Satisfaction of University Teachers in Maharashtra State. Management Today, An International Journal of Management Studies, 5(4), 192-195. doi:http://dx.doi.org/10.11127/gmt.2015.12.07
Cáceres, P., Beiio, N., Bermúdez, N., Burgos, F., Fuentealba, M., & Padilla, A. (2017). Satisfacción Laboral y su Relación con el Clima Organizacional en Funcionarios de una Universidad Estatal Chilena. Revista Ciencia & Trabajo, 19(58), 7-13. Obtenido de https://n9.cl/1pc6o
Celis, M. (2017). Gestión de Recursos Humanos en la Escuela: un Desafío Permanente. Chile: Gobierno de Chile- Fundación Chile. Obtenido de https://n9.cl/f1z3
Chávez, L. (2018). La gestión del talento humano como estrategia empresarial. Perspectiva, 19(4), 553-558.
Cuentas, S. (2018). La gestión del capital humano en una unidad académica de educación superior. Revista Educación, 57-72. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v27n53/a04v27n53.pdf
Dădârlat, A., & Dumitraşcu, D. (2015). The role and importance of human capital in contemporary organizations. Review of Management & Economic Engineering, 14(1), 78-86. Obtenido de https://n9.cl/fkih
Dender, R. (2016). Gestión del Talento Humano por Competencias de los Docentes de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Esmeraldas, Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/g0ma3
Donald, A., Cheser, L., & Razavieh, A. (1989). Introducción a la investigación pedagógica. México: McGraw-Hill.
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4thed.). Boston: Allyn & Bacon.
Gestión. (2012). Grupo Interbank compró la Universidad Tecnológica del Perú. Obtenido de https://n9.cl/ylun
Guere, H. (2019). Gestión del Talento Humano con Relación al Control de Calidad de Servicio de la Empresa Valuaciones Maneras SAC, 2019. (Tesis de grado). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Obtenido de https://n9.cl/3luv
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a. ed.). México: McGraw-Hill.
Ibáñez, N., & Castillo, R. (2008). Gestión del capital humano en el contexto postmoderno de la educación superior y el uso de las tecnologías de información y comunicación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 4(1), 105-128. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134115209008.pdf
Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5a. ed.). Madrid: Pearson Educación
Pérez, A. (2011). Fundamentos de la gestión del conocimiento en la universidad. Revista Gestión Universitaria, 3(2). Obtenido de https://n9.cl/ek7ft
Perú Retail. (2017). Intercorp a través de Nexus Group adquiere totalidad de acciones de UTP. pág. Perú Retail. Obtenido de https://n9.cl/l88k
Pujol, L. (2016). Satisfacción Laboral en docentes universitarios: medición y estudio de variables influyentes. Redu Revista de docencia universitaria, 14(2), 261-292. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5765940.pdf
Raimonda, A., & Modesta, M. (2016). Leadership style and job satisfaction in higher education institutions. International Journal of Educational Management, 30(1), 140-164. doi:https://doi.org/10.1108/IJEM-08-2014-0106
Reyes, Á. (2018). El talento humano de los profesionales de la información y los servicios en la biblioteca de la Universidad de Piura en el Perú. (Tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Obtenido de https://n9.cl/3cnr
Sabharwal, M., & Corley, E. (2009). Faculty job satisfaction across gender and discipline. The Social Science Journal, 46(3), 539–556. Doi: 10.1016 / j.soscij.2009.04.015
Seifert, T., & Umbach, P. (2008). The Effects of Faculty Demographic Characteristics and Disciplinary Context on Dimensions of Job Satisfaction. Res High Educ (49), 357–381. Doi:10.1007/s11162-007-9084-1
Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. (4a. ed.). México: Limusa.
Tinoco, R. (2017). El desarrollo del talento humano en la Universidad Corporativa Intercorp. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Obtenido de https://n9.cl/j7bg0
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). (2019). Declaración de la Asamblea General de la UDUAL. Declaración de la Asamblea General de la UDUAL, 28 y 29 de noviembre de 2019. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.
Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 15-165. Obtenido de https://n9.cl/2taq
Derechos de autor 2020 Edwin Andersson Zelada-Florez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai