Aporte de la Epidemiología en la salud pública en el Ecuador
Resumen
El objetivo general de la investigación fue determinar los aportes de la Epidemiología en la salud pública en Ecuador. Apoyado en el enfoque cuantitativo, desde la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, permitiendo organizar un análisis del objeto de estudio con la intención de describir el objetivo presentado en el presente trabajo. Se planteó conjuntamente, con el método analítico-sintético. Se realizó una revisión y reflexión detallada de textos, trabajos arbitrados y tesis, se obtuvieron los datos necesarios para el desarrollo teórico y las conclusiones respectivas. Se concluye que la epidemiología tiene un papel de mucha trascendencia y clave en el beneficio de las metas de descenso, eliminación y posible erradicación de las enfermedades transmisibles. Asimismo, contribuye en la estructura social como fundamento de enfermedad, pero igualmente como las posibles soluciones del problema. La nación de Ecuador mediante sus políticas públicas, y su sistema de salud garantiza un buen vivir.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador] Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Chang Campos, C. (2017). Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014. [Evolution of Ecuador's health system: Good practices and challenges in its construction in the last decade 2005-2014] Anales de la Facultad de Medicina, 78(4), 452-460. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i4.14270
Hernández M., W. (1998). Aporte de la epidemiología al trabajo rector de los niveles locales de salud. [Contribution of epidemiology to the guiding work of local health levels] Revista Costarricense de Salud Pública, 7(13), 55-63. Recuperado de: https://n9.cl/e3e9c
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Jiménez-Barbosa, W., Granda-Kuffo, ML., Ávila-Guzmán, D., Cruz-Díaz, L., Flórez-Parra, J., Mejía, L., y Vargas-Suárez, D. (2017). Transformaciones del Sistema de Salud Ecuatoriano. [Transformations of the Ecuadorian Health Syste] Universidad y Salud, 19(1), 126-139. https://doi.org/10.22267/rus.171901.76
Ministerio de Salud Pública (2013). Normas del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica. Norma técnica. [Standards of the Integrated Epidemiological Surveillance System. Technical standard] Quito. Primera edición, MSP. Disponible en: http://salud.gob.ec
Rodríguez Gómez, R. (2015). La reinvención de la epidemiología a la luz de las nuevas tecnologías. [The reinvention of epidemiology in the light of new technologies] Revista Ciencias de la Salud, 13(2), 293-301. http://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.13.
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and construction of knowledge] Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Vidal Ledo, M., y Martínez Calvo, S. (2020). Investigación epidemiológica. [Epidemiological investigation] Educación Médica Superior, 34(3), e2507. Recuperado de: https://n9.cl/fix8p
Zuliani Arango, L. (2010). El aporte de la epidemiología a la salud colectiva. [The contribution of epidemiology to collective health] Iatreia, 23(4), 354-361. Recuperado de: https://n9.cl/hw3e6
Derechos de autor 2022 María Annabell Cedeño-Ugalde, Fabrizzio Roberto Araujo-Reyna, Dayanara Loreley García-Núñez, Guilber Antonio Quevedo-Reyna

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai