Estrategias activas y participativas como herramientas potenciadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés
Resumen
La enseñanza de otro idioma, como el inglés, demanda tanto de un gran compromiso por parte de los docentes y los estudiantes como actores involucrados, como del despliegue de instrumentos de acción específica que propendan hacia la activa participación de ambos, para que se generen procesos de enseñanza y aprendizajes de calidad. Desde este contexto, se desarrolla el presente artículo enmarcado en describir las estrategias activas y participativas como herramientas potenciadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. El mismo deviene de una investigación descriptiva de tipo documental bibliográfica. En conclusión, se establece que aprender de manera activa y participativa otro idioma como el inglés, implica el uso de múltiples estrategias cooperativas y colaborativas, que posibilítenla creación de situaciones de interacción entre el estudiante y los otros que confluyen en el mundo educativo, a modo de que se constituya en sujeto activo y desarrolle aprendizajes autónomos y significativos.
Descargas
Citas
Cedeño, L. (2017). El uso de estrategias metodológicas activas y participativas en la enseñanza aprendizaje de inglés como lengua extranjera y su incidencia en la adquisición de la comprensión lectora en los estudiantes del Instituto de Lenguas de la Universidad Técnica de Manabí. [The use of active and participatory methodological strategies in the teaching and learning of English as a foreign language and its impact on the acquisition of reading comprehension in students of the Language Institute of the Technical University of Manabí]. [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6450
Chong, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. [Methods and techniques of documentary research]. Recuperado de https://acortar.link/pc81H4
DeCarlo, M. (2018). Investigación Científica en Trabajo Social. [Scientific Inquiry In Social Work]. Recuperado de https://acortar.link/X6aewT
Magisterio. (2021). La Educación activa: un libro hecho por profes para profes. [Active Education: a book by teachers for teachers]. Recuperado de https://acortar.link/DvbcL6
Oltra, M., et al. (2012). Aprendizaje activo y desempeño del estudiante: diseño de un curso de dirección de la producción. [Active learning and student performance: design of a production management course]. Working Papers on Operations Management, 3(2), 84-102. https://riunet.upv.es/handle/10251/18393#
Orosz, A., et al. (2018). El Aprendizaje Activo para las clases de inglés como lengua extranjera. [Active Learning for English as a Foreign Language Classes]. Cuaderno de Política Educativa, (3). Recuperado de https://acortar.link/Lkzf5S
Pizarro, M. (2018). Estrategias activas y participativas para fortalecer la práctica de convivencia escolar de los estudiantes de Básica Superior de la Escuela General Básica Cornelio Crespo Toral. [Active and participatory strategies to strengthen the practice of school coexistence of the students of the Escuela General Básica Cornelio Crespo Toral]. [Tesis de Pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://acortar.link/O02GX1
Prieto, A. (2021) Aprendizaje activo: ¿Por qué funciona tan bien en educación universitaria? y ¿Por qué no se extiende tanto como debería? [Active learning: ¿Why does it work so well in university education and why is it not as widespread as it should be?]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/5ZdWDg
Vélez, D. y Ramos, I. (2018). Estrategias activas para la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera a los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador. [Active strategies for teaching English as a foreign language to students at Universidad Central del Ecuador]. Revista Publicando, 5(14), 490-506. Recuperado de https://acortar.link/4UuAx7
Zorrilla, A. (2021). Investigación documental o bibliográfica. [Documentary or bibliographic research]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/lOzb3n
Derechos de autor 2023 Norcis Amalia Chica-Esquivia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai