Estudio de Cashamarucha (Xhanthium Spinosum l.) y su aplicación en una bebida sabor a Maracuyá
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un estudio de Cashamarucha (Xhanthium Spinosum l.) y su aplicación en una bebida sabor a Maracuyá. Se abordó el análisis documental con asistencia de métodos teóricos como el analítico sintético y el inductivo-deductivo, bajo la investigación bibliográfica. Los resultados y la evaluación del producto, es evidente la necesidad de abordar modificaciones en la cantidad de azúcar que se le agrega porque este aspecto conllevó a que la bebida no sea agradable para el focus group pues algunas de las cualidades valoradas se vieron afectadas. En decir, hay que cambiar la receta y volver a ponerla a prueba previo a su inserción en el mercado. En conclusión, Es evidente que la cashamarucha (Xanthium spinosum) es una planta silvestre que posee una gama de beneficios para la salud del ser humano, pese a ello, no se ha explotado su potencial en el ámbito de la industria de las bebidas no alcohólicas.
Descargas
Citas
Fuentes, A. (2019). Cambios en el consumo y percepciones en torno a la alimentación saludable de la leche tradicional y bebidas de origen vegetal*. RIVAR (Santiago), 6(17). https://n9.cl/deox9
Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra, Vailati, Pablo Augusto, & Lazzatti, Gabriela Lilian. (2020). Vegetarianismo y veganismo: percepciones en el consumo de bebidas de origen vegetal en el Área Metropolitana de Buenos Aires. RIVAR (Santiago), 7(21), 124-135. https://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i21.4641
Jiménez, W., Zamora, J., Campoverde, J., & Mariscal, W. (2022). Actividad antioxidante y antimicrobiana del aceite esencial de citrus sinenis, citrus paradisis y citrus reticulata. RECIAMUNDO. Revista Científica de Investigación Actualización del mundo de las ciencias, 6(3), 399-407. https://n9.cl/9n2hu
Martínez, J., Mayorga, T., Pérez, J., & Vega, C. (2022). Análisis del comportamiento del consumidor ante el aumento del impuesto a las bebidas azucaradas en la ciudad de Ambato, Ecuador. Boletín de Coyuntura. Universidad Técnica de Ambato, 35 - 46. https://n9.cl/qxrmxe
Mayorga, T., Lascano, N., Valencia, A., & Robalino, D. (2022). Tendencia del consumo de las bebidas azucaradas en el Ecuador 2014-2019. Uniandes Episteme, 9(4), 589– 601. https://n9.cl/9o1ms
Mazzón, S. (2023). Impactos generados por la sequía 2019-2023 en la región del litoral argentino. Cuadernos del CURIHAM (29), 1-20. https://n9.cl/73cqqh
Morales, G., Aguilar, A., Reyes, M., Sarracino, O., Castillo, M., Almenares, D., & Miranda, E. (2021). Evaluación de tecnologías solares para el deshidratado de oreganón (Plectranthus amboinicus) y contenido de fenoles totales. Journal of Energy, Engineering Optimization, and Sustainability, 5(1), 51-62. https://n9.cl/vodmnf
Quinatoa, E., Castillo, M., Risco, D., & Arnela, I. (2019). Preliminary phytochemical screening of some andean plants. Int. J. Pharm. Sci. Rev. Res, 28(2), 35-37. https://n9.cl/h0ofh
Rodríguez, F., Guevara, G., Bardach, A., Espinola, N., Perelli, L., Balan, D., & Alcaraz, A. (2023). Carga de enfermedad y económica atribuible al consumo de bebidas azucaradas en El Salvador. Revista Panamericana de Salud Pública, 47(22). https://n9.cl/d5vpmt
Usiña, G. (2013). La industria de las bebidas naturales y la tendencia de consumo familiar. Implementación de una microempresa para la elaboración y comercialización de Aguas Aromáticas naturales embotelladas Ubicado en la parroquia de Calderón del Distrito Metropolitano d. Obtenido de Instituto Tecnológico Superior Cordillera. https://n9.cl/u5ytt
Derechos de autor 2025 Javier Andrés Chango-Lara, Sharon Diznarda Alvarez-Gómez, Bolívar Javier Llundo-Michilena

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai