Elaboración de bebida fermentada añadiendo Cannabidiol (CBD)
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue elaborar una bebida fermentada con CBD en la ciudad de Ambato. La investigación fue de nivel descriptivo y de diseño experimental, para ello realizo registros de campo y entrevistas para explorar la percepción de los habitantes. Los resultados Se observa disposición para utilizar el CBD en bebidas, no obstante, se reconoce la necesidad de socializar el CBD como compuesto activo, mas no psicoactivo, que beneficia a la salud del individuo; además, la obtención de permisos legales esenciales para la comercialización de bebidas fermentadas con este componente en consideración. En conclusión, los consumidores participantes destacaron el color dorado y la carga de CBD como muy buenos, experimentando un sabor amargo, terroso e intenso con espuma y lúpulos florales y de frutas muy buenos, generando una sensación de alivio y relajación
Descargas
Citas
Cabrera, D., López, J., & Corrales, J. (2023). Diseño del proceso de producción de cerveza con cannabidiol a escala piloto. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 168–183. https://n9.cl/p69lj
Camargo, B., & Portales, L. (2020). Motivaciones y efectos percibidos en el consumo de cerveza entre millennials: El caso de Monterrey y su área metropolitana. Aposta. Revista de Ciencias Sociales (85), 31-47. https://n9.cl/7ejq5
Herrera, L. (2022). Consideraciones críticas alrededor del proyecto de ley para legalizar el consumo recreativo de marihuana en Costa Rica. Acta Médica Costarricense, 64(4), 1–5. https://n9.cl/ygd8tq
Kay, G. (2020). El perfil sensorial de la cerveza como criterio de calidad y aceptación. Revista de difusión socio - tecnológica, 8(1). https://n9.cl/zyw0p
Mancero, D. (2023). Aplicaciones tecnológicas del sistema de envasado, gasificado y sellado de bebidas fermentadas en procesos de transformación agroindustrial. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi. https://n9.cl/y5x50
Mendoza, J., Pihuave, L., & Velásquez, M. (2022). Análisis comparativo del valor nutricional de la cerveza artesanal y la cerveza industrial. Revista Ciencia UNEMI, 15(38), 61 - 72. https://n9.cl/tnnaz
Ministerio de cultura de Argentina. (2018). Historia de la cerveza. https://n9.cl/3tucw
Velastegui, E. (2023). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa, dedicada a la elaboración de cerveza artesanal de fermentación alta, saborizada con café orgánico (Coffea arabica) y envasado con Carbonatación forzada, en el cantón Quito, provincia de Pichinc. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/xj4h3a
Yánez, D. (2020). Bebidas alcohólicas artesanales a base de frutos endémicos del Estado de Chiapas. (Tesis de pregrado). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. https://n9.cl/thok7
Derechos de autor 2025 Bryan Steeven Arguello-Verdezoto, Adriano Israel Tello-Velasteguí

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai