Procedimiento voluntario en el Código Orgánico General de Procesos

  • Patricio Gabriel Vásquez-Rocohano Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0009-0002-2675-8939
  • Julián Rodolfo Santillán-Andrade Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-4325-9640
  • Cindy Fernanda Espín-Palacios Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. https://orcid.org/0009-0003-6748-4118
Palabras clave: Procedimiento legal, juez, legislación, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general del estudio fue analizar el procedimiento voluntario en el Código Orgánico General de Procesos. El método de investigación se basó en el enfoque cualitativo, apoyado en investigación descriptiva a un nivel exploratorio, sabiendo que esta metodología se fundamentó en conocer las características de un fenómeno o individuo determinado con el objetivo de definir su estructura o comportamiento. La técnica de la investigación fue la entrevista, mediante la misma se recabó toda la información necesaria, mediante un una guía de entrevista, se aplicó a profesionales del derecho. Además, se apoyó en el método deductivo. En conclusión, el procedimiento voluntario, es de naturaleza no contenciosa, lo cual permite que el mismo se realice sin contienda y por tanto busca solucionar una situación jurídica establecida legalmente, de un usuario determinado que acude al sistema de justicia, sea esto ante un Juez o un Notario que también ejerce jurisdicción voluntaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arce Encalada, Á., Morales Castro, S., & Saavedra Ordoñez, J. L. (2024). Oposición en el procedimiento voluntario del juicio de inventario en la extinta sociedad conyugal. Revista Lex, 7(26), 930–940. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i26.222

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Episteme.

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código Orgánico General de Procesos. 2 - Suplemento - Registro Oficial Nº 506. https://n9.cl/z8haz

Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/wm4o

Asamblea Nacional. (2016). LEY NOTARIAL. Decreto Supremo 1404 Registro Oficial 158 de 11-nov.-1966 Ultima modificación: 30-dic.-2016 Estado: Reformado. https://n9.cl/snc15

Asimbaya-Tacuri, E., Gil-Osuna, B., & Ribadeneira-Grijalva, C. (2024). Procedimiento especial abreviado a la luz de la Corte Constitucional del Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(17), 50-69. https://doi.org/10.35381/racji.v9i17.3956

Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Codificación No. 2005­010. https://n9.cl/02pjho

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Maldonado Cando, J., Santillán Andrade, J., Acurio Hidalgo, G., & Valderrama Marcillo, V. (2022). Código orgánico general de procesos del ecuador y su exigencia extralimitada. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 31-39. https://n9.cl/10ipmd

Ministerio de Justicia de la República de Chile. (2016). Código Civil. Publicado el 30/05/2000 (incluye las modificaciones. incorporadas por la Ley N° 19.741 de 24/7/2001. https://n9.cl/hq7od
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Vásquez-Rocohano, P., Santillán-Andrade, J., & Espín-Palacios, C. (2025). Procedimiento voluntario en el Código Orgánico General de Procesos. CIENCIAMATRIA, 11(2), 536-547. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1678
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a