Importancia de la especialización de los jueces de adolescentes infractores en el Cantón Santo Domingo
Resumen
El objetivo general del estudio fue analizar la importancia de la especialización de los jueces de adolescentes infractores en el Cantón Santo Domingo. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se aplicó además un cuestionario, para una muestra de 85 abogados en el libre ejercicio de la profesión, misma que fue obtenida luego de aplicar la fórmula para poblaciones finitas, teniendo en cuenta la limitación aplicada al cantón Santo Domingo que, según el foro de abogados de Santo Domingo, actualmente se encuentran adscritos 1657 profesionales del derecho. En conclusión, uno de los problemas que se presentan en materia de adolescentes infractores se deriva de la aplicación del principio de especialidad en la administración de justicia de la niñez y la adolescencia previsto en los artículos 175 y 186 de la Constitución.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 última modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. https://n9.cl/wm4o
Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro oficial 737 del 03 de enero de 2003. Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019. https://n9.cl/i3x89g
Consejo de la Judicatura. (2020). Sistema Automático de Trámites Judiciales (SATJE). Causas ingresadas y resueltas cantón de Santo Domingo- Adolescentes Infractores. Dirección nacional de estudios jurimétricos y estadística judicial. https://n9.cl/mj0i2
Consejo de la Judicatura. (2021). Directorio de Unidades Judiciales Ecuador. Quito. https://n9.cl/2hq8o
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 9-17-CN/19. https://n9.cl/jiutx
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847J
Rodríguez Dos Santos, B. (2018). Sistema de protección de la niñez y adolescencia: un análisis de situación en el Ecuador. Quito: Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez. https://n9.cl/ye5m7i
Rodríguez Jiménez, A., y Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Ean, (82), 175–195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Derechos de autor 2025 Carla Elizabeth Orbe-Martínez, Julián Rodolfo Santillán-Andrade, Edwin Bolívar Prado-Calderón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai