La práctica de informes periciales de violencia contra la mujer, frente al principio de contradicción
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la práctica de informes periciales de violencia contra la mujer, frente al principio de contradicción. El presente trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos en el tema de estudio, además de normas, leyes y convenios. Se realizó una encuesta a una muestra determinada que corresponde a 185 abogados, resultado obtenido mediante la aplicación de la formula correspondiente. Se concluye que, el principio de contradicción es uno de los ejes del debido proceso, cuya importancia radica en que éste permite a los sujetos procesales, manifestar su desacuerdo de las actuaciones procesales en las que están interviniendo, principalmente los alegatos y la práctica de prueba.
Descargas
Citas
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. New York, Estados Unidos de Norteamérica. https://n9.cl/blszw
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://n9.cl/30644z
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código Orgánico General de Procesos.2 - Suplemento - Registro Oficial Nº 506 - viernes 22 de mayo de 2015. Recuperado de: https://n9.cl/z8haz
Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Última modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. https://n9.cl/wm4o
Cárdenas, K., & Salazar, M. (2021). La valoración de la prueba en procesos penales: una perspectiva constitucional. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 160-169. https://n9.cl/nogbc
Corte Constitucional del Ecuador (2015). Sentencia No. 330-15-SEP-CC, Caso No. 0474-13-EP. https://n9.cl/qgky6q
Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia No. 002-14-SEP-CC, Caso No. 0121-11-EP. https://n9.cl/r4em7
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 14-15-CN/19. https://n9.cl/pvzk5
Naciones Unidas. (16 diciembre 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://n9.cl/agaxz
Derechos de autor 2025 Norylid Dayana Riera-Rengifo, José María Beltrán-Ayala, Ned Vito Quevedo-Arnaiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai