Economía colaborativa y micro movilidad: plataforma digital para la renta de bicicletas, Ambato, Ecuador
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar una propuesta de economía colaborativa y micro movilidad: plataforma digital para la renta de bicicletas, Ambato, Ecuador. El tipo de investigación empleado fue no experimental ya que no se manipulan variables. Los resultados obtenidos con el proyecto Puntopedal confirman que es posible implementar un sistema de alquiler de bicicletas sustentado en la economía colaborativa. Especialmente en ciudades como Ambato y Baños, donde las condiciones urbanas y turísticas abren una gran oportunidad para este mercado. Esta idea no es nueva en el mundo, existen modelos similares los mismos que ya funcionan con éxito en países como Países Bajos, con su sistema OV-fiets, o Chinal. En conclusión, PuntoPedal más allá de un proyecto, ha demostrado ser una propuesta empresarial sólida, el cual tiene un alto porcentaje de tener éxito en el mercado local.
Descargas
Citas
Coronel, A., Ortega, M., & Scaldaferri, W. (2021). La economía colaborativa, sus beneficios y efectos. Revista Espacios, 42(06), 64-68. https://n9.cl/fr13w
Euronews. (2024). De Ámsterdam a Vilna: ciudades europeas con más usuarios de bicicletas. https://n9.cl/pbowb
Londoño-Cardozo, José, & Tello-Castrillón, Carlos. (2022). La Economía Colaborativa: propuesta de bases conceptuales para su estudio. Entramado, 18(2), https://n9.cl/zhakzw
Mohíno Sanz, M. I. (2021). Ámsterdam: el camino hacia la capitalidad ciclista mundial. https://n9.cl/mnbia3
Pérez, M. F. C. (2023). Impacto económico de las plataformas de transporte en la economía colaborativa de Iberoamérica: una revisión sistemática: Economic impact of transport platforms on the Iberoamerican collaborative economy: a systematic review. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 432-446. https://n9.cl/j74z3
Sanín Eastman, J. A. (2020). El uso de la bicicleta como promotor de la movilidad sostenible: acciones y efectos en la movilidad cotidiana, el mejoramiento de la calidad del aire y el transporte público de las ciudades. Revista Kavilando, 12(1), 118-126. https://n9.cl/pu6v8i
Thomas, H. (2022). Glosario de los modos de transporte en Bogotá y Lima. https://n9.cl/2my56
Xinhua News. (2022). China impulsa objetivos ecológicos con bicicletas compartidas. China Daily. Recuperado de https://www.chinadaily.com.cn
Velasco, B. Z. ((2021)). El E-Commerce en las empresas ecuatorianas: Un análisis de los informes de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) en el marco de la pandemia covid-19. https://n9.cl/dv3e3
Derechos de autor 2025 Mireya Silvana Cuarán-Guerrero, Rafael Eduardo Aguirre-Morales, Rubi Elizabeth Espinoza-Villafuerte, Douglas Steven Laiño-Cayambe

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai