Estereotipos sobre la vestimenta, un trato desigual contra las mujeres

  • José Andrés Lasso-Villagómez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0001-3760-1614
  • Yanhet Lucia Valverde-Torres Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8722-9726
Palabras clave: Identidad, libertad, ley, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general fue analizar los estereotipos sobre la vestimenta, un trato desigual contra las mujeres. Se implementó la modalidad del estudio desde la perspectiva cualitativa. Se apoyó en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica mediante la cual se procedió a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se aplicó entrevistas a varios funcionarios y abogados, con la finalidad de obtener información que a diario la sociedad se ve envuelto en la problemática. Se concluye que, los enfrentamientos a los prejuicios o estereotipos que llevan las personas, se observa que la discriminación indirecta hacia las mujeres persiste, debido al fortalecimiento de dichos prejuicios a lo largo de la historia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Recuperado de: https://n9.cl/blszw

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (12 de febrero de 2019). Compendio. Igualdad y no discriminación. Estándares. https://n9.cl/75x6u

Congreso de la República. (1993). Constitución Política del Perú. Edición del Congreso de la República. https://n9.cl/fhmmd

Corte Constitucional. (2021). Sentencia No.751-15-EP/21. https://n9.cl/h3575

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

López Serna, M. L., & Kala, J. C. (2018). Derecho a la identidad personal como resultado del libre desarrollo de la personalidad. Ciencia Jurídica, 7(14), 65–76. https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.284

Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780

Pérez-Curiel, C., Sanz-Marcos, P., & Velasco Molpeceres, A. (2023). Performatividad de las identidades de género en moda. Impacto de los estereotipos en Vogue y GQ. Cuadernos.info, (55), 71-92. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.55.52475

Zambrini, L. (2019). Diseño e indumentaria: una mirada histórica sobre la estética de las identidades de género. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (71), 113-122. https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi71.1071
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Lasso-Villagómez, J., & Valverde-Torres, Y. (2025). Estereotipos sobre la vestimenta, un trato desigual contra las mujeres. CIENCIAMATRIA, 11(2), 999-1009. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1731
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a